Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Descripción del Articulo
        La investigación titulada “Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”, tuvo como objetivo general analizar la identificación y determinación de los costos para evaluar su repercusión en la viabilidad económica en la producc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4511 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4511 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Viabilidad económica Costo variable Costo fijo Rentabilidad Inversión Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La investigación titulada “Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”, tuvo como objetivo general analizar la identificación y determinación de los costos para evaluar su repercusión en la viabilidad económica en la producción de fibra de seda; objetivos específicos: identificar y determinar si los costos variables y costos fijos repercuten en la rentabilidad e identificar y determinar si los costos variables y costos fijos repercuten en los niveles de inversión-financiamiento. La investigación es de tipo aplicada, con un nivel de investigación exploratorio y descriptivo, con una muestra que estuvo constituida por la variedad Alicia y Sami del laboratorio de sericultura durante las dos campañas realizadas en el periodo 2018 respectivamente. Se aplicó como técnicas de estudio la observación y la entrevista para el recojo de información en la producción desarrollada. La investigación concluyó que una buena identificación y determinación de los costos mediante los insumos, mano de obra y costos indirectos de producción en función a su comportamiento (costos variables y costos fijos) y volumen de producción repercute en la viabilidad económica, el cual nos permitió determinar la rentabilidad y los niveles de inversión-financiamiento en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Por consiguiente, la realización de esta actividad es viable a partir de dos cajas comerciales, ya que su producción es corta y genera benéficos económicos. Además, esta investigación permitirá a los pobladores e instituciones de la región optar por una nueva actividad económica alternativa-complementaria, el cual genera nuevos empleos, mejora la calidad de vida y así como la creación de centros de producción que genere beneficios económicos futuros a nuestra Universidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).