La inversión pública en salud individual y su incidencia en la protección perinatal en la región Ayacucho: 2004 - 2010

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación ha sido evaluar empíricamente Ia manera en que la inversión en salud individual, aplicados como parte de la política de estado influye en la protección de la salud perinatal (cobertura de controles prenatales, partos institucionales y evaluaciones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Yaranga, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2354
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción laboral
Empleo
Economistas
Nivel de ingreso
Desempleo
Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación ha sido evaluar empíricamente Ia manera en que la inversión en salud individual, aplicados como parte de la política de estado influye en la protección de la salud perinatal (cobertura de controles prenatales, partos institucionales y evaluaciones postnatales). Por otro lado se evaluó el impacto de la inversión en infraestructura de salud, equipamiento biomédico y capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos de manera particular en el nivel de protección perinatal. Asimismo, se evaluó el nivel de eficiencia de la inversión por fuentes de financiamiento y niveles de gobierno, para determinar cual de las fuentes es la que más se utiliza en las inversiones y su nivel de eficiencia y cual de los niveles de gobierno ha invertido más en este sector y con que nivel de eficiencia. Para el logro del propósito se realizó una recopilación de datos a través de fuentes secundarias de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES Continua) del Instituto Nacional de Estadística e lnformática (INEI) y el Módulo de Seguimiento de la Ejecución Presupuestaria Diaria (Consulta Amigable) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el periodo de análisis. El desarrollo del trabajo de investigación consta de cinco capítulos. El primer capítulo comprende el proyecto de investigación. El segundo capítulo está referido a las tendencias y características de la región Ayacucho. El tercer capítulo se refiere al análisis de la inversión pública en salud individual en ella se aborda la inversión y su eficiencia por tipo de fuentes de financiamiento y niveles de gobierno, asimismo se describió el nivel de inversión pública e inversión percápita por componentes (infraestructura de salud, equipamiento biomédico, capacitación y perfeccionamiento de recursos humanos). El cuarto capítulo se refiere a la salud perinatal, donde se aborda el nivel de cobertura de servicios de la salud en intervenciones prenatales, natales y postnatales. El quinto capítulo está referido al análisis de la incidencia de la inversión pública en salud individual en el nivel de protección perinatal, asimismo la incidencia de la inversión pública percápita en infraestructura de salud, equipamiento biomédico y capacitación y perfeccionamiento de recursos humanos sobre el nivel de protección perinatal. Finalmente el análisis de los resultados y las conclusiones a las que se ha arribado y sus respectivas recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).