Seroprevalencia del SARS-CoV-2 y factores clínicos epidemiológicos y demográficos de pacientes que acudieron al Laboratorio de Emergencias del Hospital Regional de Ayacucho, 2020.

Descripción del Articulo

En el presente informe se reporta la seroprevalencia del SARS-CoV-2 y factores clínicos epidemiológicos y demográficos de pacientes que acudieron al laboratorio de emergencias del Hospital Regional en un total de 7 476 personas con diferentes cuadros clínicos, edades y sexo, referidos a las diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaga Capcha, William Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6791
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
SARS-CoV-2
Factores clínicos
Factores epidemiológicos
Factores demográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En el presente informe se reporta la seroprevalencia del SARS-CoV-2 y factores clínicos epidemiológicos y demográficos de pacientes que acudieron al laboratorio de emergencias del Hospital Regional en un total de 7 476 personas con diferentes cuadros clínicos, edades y sexo, referidos a las diferentes áreas como: Tópico de Ginecología, Tópico de Medicina, Tópico de Traumatología, Tópico de Trauma shock, Tópico Pediatría, Tópico de Cirugía Pediátrica, Tópico de Cirugía, observación 1, 2, 3 y 4. Donde por protocolo se realizó los exámenes de pruebas rápidas del SARS-CoV-2 emitidos y firmados las ordenes junto con la ficha epidemiológica de reporte de resultados de prueba rápida del Covid-19 por el médico de turno de las diferentes especialidades. El SARS-CoV-2 en adultos mayores presentó una frecuencia de 25.99% y un 74.01% en aquellos con comorbilidades, como hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular y el cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).