Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009.
Descripción del Articulo
La alpaca es un recurso animal importante en el desarrollo económico de la región y del país, por ende, asegurar su reproducción y mejoramiento genético es de importancia para los productores alpaqueros. Se sabe, que las alpacas pueden tener 4 a 5 crías en toda su vida reproductiva, limitándose así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5406 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovocitos Maduración in vitro Fecundación Embriones Lama pacos Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_77cb970764d997f6cc29aa6c822aeed8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5406 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. |
title |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. |
spellingShingle |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. Ochante Pichardo, Raquel Ovocitos Maduración in vitro Fecundación Embriones Lama pacos Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. |
title_full |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. |
title_fullStr |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. |
title_sort |
Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009. |
author |
Ochante Pichardo, Raquel |
author_facet |
Ochante Pichardo, Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Lengua, Fidel Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochante Pichardo, Raquel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ovocitos Maduración in vitro Fecundación Embriones Lama pacos Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético |
topic |
Ovocitos Maduración in vitro Fecundación Embriones Lama pacos Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
La alpaca es un recurso animal importante en el desarrollo económico de la región y del país, por ende, asegurar su reproducción y mejoramiento genético es de importancia para los productores alpaqueros. Se sabe, que las alpacas pueden tener 4 a 5 crías en toda su vida reproductiva, limitándose así el mejoramiento genético por la poca cantidad de crías que se obtiene de una hembra de alta calidad genética expresada en su elevada calidad de fibra. Sin embargo, con la aplicación de biotecnologías reproductivas como la fecundación in vitro se puede lograr tener una mayor eficacia reproductiva en esta especie, superando de esta manera la producción de crías logradas por hembra donante. El objetivo principal del presente trabajo es el de evaluar tres tiempos de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de alpacas, este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán de Ayacucho, para lo cual se recolectó 203 ovarios obtenidos del Camal Municipal de Pilpichaca y trasladadas en solución salina fisiológica a 37 ºC al laboratorio mencionado. Canaán luego se realizó la aspiración de los folículos obteniendo 909 ovocitos, equivalente a un promedio de 4,5 ovocitos/alpaca, luego se realizó la selección de ovocitos y la maduración in vitro (MIV) por un tiempo de 24, 26, 48 y 72 h obteniéndose a las 24 y 26 h. una media de 27,43, a las 48 h una media de 25,0 y a las 72 h una media de 23,71, seguidamente se realizó la fertilización in vitro con semen fresco obtenido a partir de una colecta con vagina artificial, el cual fue capacitado y seleccionado por la técnica de Swin up. Se obtuvo como resultado que la tasa de segmentación de ovocitos en división 2 a las 24 h es de 19,28%, a las 26 h un 21 ,86%, a 48 h un 1,86% y a las 72 h un 0,43. La tasa de segmentación de ovocitos en división 4 a las 24 h fue 14%, a 26 h un 19%, a 48 h un 0,29% y a las 72 h 0%. La tasa de segmentación de mórula a las 24 h fue de 4,86%, a 26 h un 9,57%, a 48 y 72 h no se obtuvieron resultado alguno. La tasa de blastocisto no se llegó a obtener. En conclusión se evaluó 4 tiempos de maduración y el tiempo más adecuado para la MIV es de 26 h, seguida de 24 h. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B598_Och |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5406 |
identifier_str_mv |
TESIS B598_Och |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/709d7fe1-0acd-4e27-a245-b8c647da5e86/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60511ce9-8b6d-4d3b-98c4-da84543eacbb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2be419f-0cc9-42ae-963e-2e961233985d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d321c4f38c08c21b6d148875866ea4e5 3b8aa5b6d043a7825b83642679dd23ac b9e2b9325c8b3cc35a6bae6c3a1f1a6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060215651008512 |
spelling |
Mujica Lengua, Fidel RodolfoOchante Pichardo, Raquel2023-06-06T18:06:57Z2023-06-06T18:06:57Z2010TESIS B598_Ochhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5406La alpaca es un recurso animal importante en el desarrollo económico de la región y del país, por ende, asegurar su reproducción y mejoramiento genético es de importancia para los productores alpaqueros. Se sabe, que las alpacas pueden tener 4 a 5 crías en toda su vida reproductiva, limitándose así el mejoramiento genético por la poca cantidad de crías que se obtiene de una hembra de alta calidad genética expresada en su elevada calidad de fibra. Sin embargo, con la aplicación de biotecnologías reproductivas como la fecundación in vitro se puede lograr tener una mayor eficacia reproductiva en esta especie, superando de esta manera la producción de crías logradas por hembra donante. El objetivo principal del presente trabajo es el de evaluar tres tiempos de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de alpacas, este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán de Ayacucho, para lo cual se recolectó 203 ovarios obtenidos del Camal Municipal de Pilpichaca y trasladadas en solución salina fisiológica a 37 ºC al laboratorio mencionado. Canaán luego se realizó la aspiración de los folículos obteniendo 909 ovocitos, equivalente a un promedio de 4,5 ovocitos/alpaca, luego se realizó la selección de ovocitos y la maduración in vitro (MIV) por un tiempo de 24, 26, 48 y 72 h obteniéndose a las 24 y 26 h. una media de 27,43, a las 48 h una media de 25,0 y a las 72 h una media de 23,71, seguidamente se realizó la fertilización in vitro con semen fresco obtenido a partir de una colecta con vagina artificial, el cual fue capacitado y seleccionado por la técnica de Swin up. Se obtuvo como resultado que la tasa de segmentación de ovocitos en división 2 a las 24 h es de 19,28%, a las 26 h un 21 ,86%, a 48 h un 1,86% y a las 72 h un 0,43. La tasa de segmentación de ovocitos en división 4 a las 24 h fue 14%, a 26 h un 19%, a 48 h un 0,29% y a las 72 h 0%. La tasa de segmentación de mórula a las 24 h fue de 4,86%, a 26 h un 9,57%, a 48 y 72 h no se obtuvieron resultado alguno. La tasa de blastocisto no se llegó a obtener. En conclusión se evaluó 4 tiempos de maduración y el tiempo más adecuado para la MIV es de 26 h, seguida de 24 h.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOvocitosMaduración in vitroFecundaciónEmbrionesLama pacosBiotecnología reproductivaMejoramiento genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación del tiempo de maduración de ovocitos para la producción in vitro de embriones de Lama pacos "alpaca". Ayacucho 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B598_Och.pdfapplication/pdf10030967https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/709d7fe1-0acd-4e27-a245-b8c647da5e86/downloadd321c4f38c08c21b6d148875866ea4e5MD51TEXTTESIS B598_Och.pdf.txtTESIS B598_Och.pdf.txtExtracted texttext/plain101925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60511ce9-8b6d-4d3b-98c4-da84543eacbb/download3b8aa5b6d043a7825b83642679dd23acMD52THUMBNAILTESIS B598_Och.pdf.jpgTESIS B598_Och.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3972https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2be419f-0cc9-42ae-963e-2e961233985d/downloadb9e2b9325c8b3cc35a6bae6c3a1f1a6cMD53UNSCH/5406oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54062024-06-02 16:21:33.344https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.88726 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).