Red óptica pasiva con capacidad de gigabit sobre fibra óptica energizada en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2023.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el diseño de una nueva infraestructura de conexión de red óptica pasiva con capacidad de gigabit, dentro de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para el desarrollo de este proyecto se detalla las tecnologías a usar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misarayme Medrano, Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6965
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multiplexación
Longitud de onda
Broadcast
Fibra óptica energizada
GPON
Red óptica pasiva
Gigabit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el diseño de una nueva infraestructura de conexión de red óptica pasiva con capacidad de gigabit, dentro de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para el desarrollo de este proyecto se detalla las tecnologías a usar y la funcionalidad de estas, como son los PON, fibra óptica energizada, equipos periféricos y materiales a usar. Se ve la mejora de estos, con el control de subida y bajada mediante, la multiplexación por división de longitud de onda, el sentido descendente broadcast y el sentido ascendente del acceso múltiple por división de tiempo, así como los equipos a usar dentro de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para la configuración de la red óptica pasiva con capacidad de gigabit. Teniendo en cuenta la cantidad de población estudiantil, docentes y administrativos, en los distintos locales que cuenta la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, que se verá beneficiada, se diseñó una infraestructura en el campus universitario, para una mejor visión de cómo se implementó y donde estará ubicado la OLT que es la terminación de línea óptica dentro de la tecnología GPON.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).