Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La Farmacopea Europea establece que los extractos de hojas de Peumus boldus Molina, deben contener un mínimo de 0,1% de alcaloides totales expresados como boldina. Asimismo, la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado su uso tradicional y se requiere de extractos estandarizados para una adecuada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Moreno, Ani Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6157
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obtención
Estandarización
Extracto
Peumus boldus
Alcaloides
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNSJ_7440038393f55a130482721d518e1238
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6157
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aronés Jara, Marco RolandoPrado Moreno, Ani Yesenia2023-12-20T21:32:38Z2023-12-20T21:32:38Z2021TESIS FAR648_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6157La Farmacopea Europea establece que los extractos de hojas de Peumus boldus Molina, deben contener un mínimo de 0,1% de alcaloides totales expresados como boldina. Asimismo, la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado su uso tradicional y se requiere de extractos estandarizados para una adecuada administración y dosificación. La investigación tuvo como objetivo obtener y estandarizar el extracto de las hojas de “boldo” que procedieron del departamento de Junín. Los extractos secos se obtuvieron por maceración a 45°C, utilizando como solventes agua y mezclas hidroalcohólicas. La identificación y cuantificación se realizó por HPLC, según lo descrito en la Farmacopea Europea. Se usó una columna C18 de 250mm x 4,60mm, el método fue isocrático a 25°C, la fase móvil fue una solución dietilamina:acetonitrilo y ácido fórmico (16:84 v/v), flujo 1,5 mL/min, volumen de inyección de 20 ?l, longitud de onda de 304 nm y barrido UV-VIS de 200 a 600 nm. Los extractos presentaron picos de máxima absorción a longitudes de onda de 225 nm y 281 nm y un tiempo de retención de 1,2 minutos. Los extractos presentaron un color marrón y un aspecto higroscópico. El extracto hidroalcohólico de 65°, presentó un mayor contenido alcaloides de 0,295 ± 0,007%, estadísticamente superior (p < 0,05) al extracto hidroalcohólico de 55° y el extracto acuoso que presentaron contenidos de alcaloides expresados en boldina de 0,054 ± 0,003% y 0,019 ± 0,001%, respectivamente. Se concluye que es posible obtener y estandarizar el extracto de las hojas de Peumus boldus Mol. “boldo”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJObtenciónEstandarizaciónExtractoPeumus boldusAlcaloidesPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7057689328306217https://orcid.org/0000-0001-5669-8776https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046López Sierralta, MaricelaPaniagua Segovia, Juan ClímacoCárdenas Landeo, EdgarORIGINALTESIS FAR648_Pra.pdfapplication/pdf4435524https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1a9eea4-627a-4bc8-91f2-4f42458842be/download02fe7c2d684a9be4d69edaae18ada34bMD51TEXTTESIS FAR648_Pra.pdf.txtTESIS FAR648_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain71336https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d15c0819-73af-43b5-9509-721f76a2b44b/download5c15a0f3c3c3b4d517de571a049c0d65MD52THUMBNAILTESIS FAR648_Pra.pdf.jpgTESIS FAR648_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4041https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d7ed699-ee75-433f-891a-0365af0293e5/download6e2dc1019bfffae7decc3dfbddf7b1d7MD53UNSCH/6157oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61572024-06-02 15:35:46.55https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
title Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
spellingShingle Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
Prado Moreno, Ani Yesenia
Obtención
Estandarización
Extracto
Peumus boldus
Alcaloides
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
title_full Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
title_fullStr Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
title_full_unstemmed Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
title_sort Obtención y estandarización del extracto de las hojas de Peumus boldus Mol “boldo”. Ayacucho 2020
author Prado Moreno, Ani Yesenia
author_facet Prado Moreno, Ani Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aronés Jara, Marco Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Moreno, Ani Yesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obtención
Estandarización
Extracto
Peumus boldus
Alcaloides
Planta medicinal
topic Obtención
Estandarización
Extracto
Peumus boldus
Alcaloides
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La Farmacopea Europea establece que los extractos de hojas de Peumus boldus Molina, deben contener un mínimo de 0,1% de alcaloides totales expresados como boldina. Asimismo, la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado su uso tradicional y se requiere de extractos estandarizados para una adecuada administración y dosificación. La investigación tuvo como objetivo obtener y estandarizar el extracto de las hojas de “boldo” que procedieron del departamento de Junín. Los extractos secos se obtuvieron por maceración a 45°C, utilizando como solventes agua y mezclas hidroalcohólicas. La identificación y cuantificación se realizó por HPLC, según lo descrito en la Farmacopea Europea. Se usó una columna C18 de 250mm x 4,60mm, el método fue isocrático a 25°C, la fase móvil fue una solución dietilamina:acetonitrilo y ácido fórmico (16:84 v/v), flujo 1,5 mL/min, volumen de inyección de 20 ?l, longitud de onda de 304 nm y barrido UV-VIS de 200 a 600 nm. Los extractos presentaron picos de máxima absorción a longitudes de onda de 225 nm y 281 nm y un tiempo de retención de 1,2 minutos. Los extractos presentaron un color marrón y un aspecto higroscópico. El extracto hidroalcohólico de 65°, presentó un mayor contenido alcaloides de 0,295 ± 0,007%, estadísticamente superior (p < 0,05) al extracto hidroalcohólico de 55° y el extracto acuoso que presentaron contenidos de alcaloides expresados en boldina de 0,054 ± 0,003% y 0,019 ± 0,001%, respectivamente. Se concluye que es posible obtener y estandarizar el extracto de las hojas de Peumus boldus Mol. “boldo”.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-20T21:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-20T21:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR648_Pra
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6157
identifier_str_mv TESIS FAR648_Pra
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6157
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1a9eea4-627a-4bc8-91f2-4f42458842be/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d15c0819-73af-43b5-9509-721f76a2b44b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d7ed699-ee75-433f-891a-0365af0293e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02fe7c2d684a9be4d69edaae18ada34b
5c15a0f3c3c3b4d517de571a049c0d65
6e2dc1019bfffae7decc3dfbddf7b1d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060187105624064
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).