Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objeto delimitar de manera precisa la Coautoría y Complicidad específicamente en el delito de Robo. A lo largo de la historia la autoría y participe ha sido un tema de constante estudio, estudiado bajo tres conceptos: 1) “concepto extensivo de autor, concepto unitario de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7506 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coautoría Complicidad Delito Robo agravado Procesos penales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UNSJ_6efe1fe2a5f233473c46627018eba372 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7506 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 |
| title |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 |
| spellingShingle |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 Castillo Gutierrez, Nino Coautoría Complicidad Delito Robo agravado Procesos penales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 |
| title_full |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 |
| title_fullStr |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 |
| title_full_unstemmed |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 |
| title_sort |
Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020 |
| author |
Castillo Gutierrez, Nino |
| author_facet |
Castillo Gutierrez, Nino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Medrano, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Gutierrez, Nino |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coautoría Complicidad Delito Robo agravado Procesos penales |
| topic |
Coautoría Complicidad Delito Robo agravado Procesos penales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
La presente tesis tiene por objeto delimitar de manera precisa la Coautoría y Complicidad específicamente en el delito de Robo. A lo largo de la historia la autoría y participe ha sido un tema de constante estudio, estudiado bajo tres conceptos: 1) “concepto extensivo de autor, concepto unitario de autor, y concepto restrictivo de autor”; bajo estos tres teorías o conceptos se ha tratado de diferenciar la autoría y el participe, pero sin embargo, la teoría que ha tenido mayor aceptación por nuestra legislación peruana es la teoría del dominio del hecho, en donde el principal difusor es el profesor Claus Roxin quien manifiesta que la autoría se manifiesta en tres modalidades 1) En lo que respecta al control sobre la acción propia habitual, se refiere a lo que ocurre cuando una persona comete el delito por su propia iniciativa, 2) En el contexto de la intención de otra persona que lleva a cabo la acción habitual, se trata de situaciones en las que el delito se lleva a cabo utilizando a otra persona como medio, ya sea porque la persona que está detrás ejerce control sobre la voluntad mediante coerción, se aprovecha de un error ajeno, la incapacidad del ejecutor o utiliza una estructura de poder organizada, entre otras razones. 3) En un control funcional del hecho, se refiere a aquellos casos en los que la infracción se comete de manera conjunta. Así mismo respecto a La coautoría se refiere a la comisión de un delito por varias personas que actúan juntas, dividiendo el trabajo y basándose en un plan común, como se ha establecido de manera tradicional y frecuente en la doctrina y en el ámbito de la justicia penal. La complicidad primaria se refiere a aquella persona que, aunque no es autora del delito, contribuye a la realización de un acto delictivo mediante acciones previas o simultáneas, es el individuo que tiene una participación determinante para la realización del hecho ilícito. En cambio, el cómplice secundario es el individuo que no tiene una participación determinante en la realización del hecho ilícito. El robo agravado, según lo establecido en el artículo 189 del código penal, se define como la acción en la que una persona utiliza violencia o amenazas contra la víctima para sustraer un bien mueble, ya sea total o parcialmente ajeno, apoderándose de él de manera ilegítima, y en la que se presentan algunas o varias de las circunstancias agravantes expresamente contempladas en nuestro código penal. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-23T18:54:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-23T18:54:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS D161_Cas |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7506 |
| identifier_str_mv |
TESIS D161_Cas |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7506 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b9bf82-ce6b-4dae-80f3-858788b4e589/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9fa80eb-ddd3-412b-af19-3ad385a0c554/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cee33b15-8cf2-4163-8709-93fdf020727f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8e305cd-1478-4ab5-a507-aa710a1b86e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2619dcd4-b154-4fe5-b31e-bf90019a81c9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff70950-5a2c-488c-995d-b4bea066c283/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc675d02-b54c-4ffa-ab63-f982459103e0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bbe4d57-6114-4d98-8e61-ec4333c22325/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/188d49c6-6001-43c2-9fab-a8c862adf225/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06c084658a23cd336096c9191dd673c5 2f7e700fa811ccb38d3c984517098f2b 6b4755d57492897f4eaad7b41214ef34 fd4bf262dfbea1a5f213e6a986b6d6e7 b7a405ddf97da52c5ddb1640c2c042fb 5d34368af8d3ce18c64cae80b7278e89 3b16420dd6f5b0b4c057e1083517d3b5 2062dce865fa603521c45e2ee457b1e9 4863c18277dc8d3ff92767b165dec237 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1827133560311513088 |
| spelling |
Cabrera Medrano, VíctorCastillo Gutierrez, Nino2025-02-23T18:54:43Z2025-02-23T18:54:43Z2024TESIS D161_Cashttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7506La presente tesis tiene por objeto delimitar de manera precisa la Coautoría y Complicidad específicamente en el delito de Robo. A lo largo de la historia la autoría y participe ha sido un tema de constante estudio, estudiado bajo tres conceptos: 1) “concepto extensivo de autor, concepto unitario de autor, y concepto restrictivo de autor”; bajo estos tres teorías o conceptos se ha tratado de diferenciar la autoría y el participe, pero sin embargo, la teoría que ha tenido mayor aceptación por nuestra legislación peruana es la teoría del dominio del hecho, en donde el principal difusor es el profesor Claus Roxin quien manifiesta que la autoría se manifiesta en tres modalidades 1) En lo que respecta al control sobre la acción propia habitual, se refiere a lo que ocurre cuando una persona comete el delito por su propia iniciativa, 2) En el contexto de la intención de otra persona que lleva a cabo la acción habitual, se trata de situaciones en las que el delito se lleva a cabo utilizando a otra persona como medio, ya sea porque la persona que está detrás ejerce control sobre la voluntad mediante coerción, se aprovecha de un error ajeno, la incapacidad del ejecutor o utiliza una estructura de poder organizada, entre otras razones. 3) En un control funcional del hecho, se refiere a aquellos casos en los que la infracción se comete de manera conjunta. Así mismo respecto a La coautoría se refiere a la comisión de un delito por varias personas que actúan juntas, dividiendo el trabajo y basándose en un plan común, como se ha establecido de manera tradicional y frecuente en la doctrina y en el ámbito de la justicia penal. La complicidad primaria se refiere a aquella persona que, aunque no es autora del delito, contribuye a la realización de un acto delictivo mediante acciones previas o simultáneas, es el individuo que tiene una participación determinante para la realización del hecho ilícito. En cambio, el cómplice secundario es el individuo que no tiene una participación determinante en la realización del hecho ilícito. El robo agravado, según lo establecido en el artículo 189 del código penal, se define como la acción en la que una persona utiliza violencia o amenazas contra la víctima para sustraer un bien mueble, ya sea total o parcialmente ajeno, apoderándose de él de manera ilegítima, y en la que se presentan algunas o varias de las circunstancias agravantes expresamente contempladas en nuestro código penal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCoautoríaComplicidadDelitoRobo agravadoProcesos penaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Coautoría y complicidad en el delito de robo agravado en los procesos penales de la primera sala penal de Ayacucho durante los años 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas7093320223999398https://orcid.org/0009-0004-8564-934Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Rivera Muñoz, AldoChumbe Carrera, IvanSilva Medina, WalterGamboa Castro, Luz DianaLeón Palacios, MarleneORIGINALTESIS D161_Cas.pdfapplication/pdf3227448https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b9bf82-ce6b-4dae-80f3-858788b4e589/download06c084658a23cd336096c9191dd673c5MD51AUT TESIS D161_Cas.pdfapplication/pdf542915https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9fa80eb-ddd3-412b-af19-3ad385a0c554/download2f7e700fa811ccb38d3c984517098f2bMD52INFO TESIS D161_Cas.pdfapplication/pdf18130242https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cee33b15-8cf2-4163-8709-93fdf020727f/download6b4755d57492897f4eaad7b41214ef34MD53TEXTTESIS D161_Cas.pdf.txtTESIS D161_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain101552https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8e305cd-1478-4ab5-a507-aa710a1b86e9/downloadfd4bf262dfbea1a5f213e6a986b6d6e7MD54AUT TESIS D161_Cas.pdf.txtAUT TESIS D161_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain3114https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2619dcd4-b154-4fe5-b31e-bf90019a81c9/downloadb7a405ddf97da52c5ddb1640c2c042fbMD56INFO TESIS D161_Cas.pdf.txtINFO TESIS D161_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain3365https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff70950-5a2c-488c-995d-b4bea066c283/download5d34368af8d3ce18c64cae80b7278e89MD58THUMBNAILTESIS D161_Cas.pdf.jpgTESIS D161_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3916https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc675d02-b54c-4ffa-ab63-f982459103e0/download3b16420dd6f5b0b4c057e1083517d3b5MD55AUT TESIS D161_Cas.pdf.jpgAUT TESIS D161_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4129https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bbe4d57-6114-4d98-8e61-ec4333c22325/download2062dce865fa603521c45e2ee457b1e9MD57INFO TESIS D161_Cas.pdf.jpgINFO TESIS D161_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3614https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/188d49c6-6001-43c2-9fab-a8c862adf225/download4863c18277dc8d3ff92767b165dec237MD5920.500.14612/7506oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/75062025-03-04 13:31:23.649https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).