Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009

Descripción del Articulo

A pesar de los cientos de millones de dólares que se invierten cada año en programas alimentarios, la desnutrición continúa siendo uno de los más graves problemas del Perú; tanto es así que, durante el período 1990-1999, el gobierno le otorgó la primera prioridad presupuestal dentro de la inversión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Flores, Marisela, Rosales Altamirano, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4319
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Incidencias
Programa vaso de leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_6d84f33fc86ff75555f59bf9769aa97e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4319
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
title Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
spellingShingle Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
Martínez Flores, Marisela
Control interno
Incidencias
Programa vaso de leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
title_full Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
title_fullStr Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
title_full_unstemmed Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
title_sort Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009
author Martínez Flores, Marisela
author_facet Martínez Flores, Marisela
Rosales Altamirano, Mariela
author_role author
author2 Rosales Altamirano, Mariela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Zea, René
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Flores, Marisela
Rosales Altamirano, Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control interno
Incidencias
Programa vaso de leche
topic Control interno
Incidencias
Programa vaso de leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A pesar de los cientos de millones de dólares que se invierten cada año en programas alimentarios, la desnutrición continúa siendo uno de los más graves problemas del Perú; tanto es así que, durante el período 1990-1999, el gobierno le otorgó la primera prioridad presupuestal dentro de la inversión social en servicios básicos. En este sentido, el propósito de este estudio consiste en generar información para mejorar la efectividad y eficiencia de uno de los programas de mayor envergadura en el ámbito nacional, el Vaso de leche. De este modo, no solo el Estado podrá contar con mayor información para asignar de manera más adecuada los recursos destinados a dicho programa; sino, también, se podrá fomentar su vigilancia pública. La relevancia de este aporte se deriva de la existencia de pocos estudios que evalúen la incidencia del control interno en el programa. Todo ello se complementa con el avance hecho por otras instituciones, el cual está más enfocado en realizar evaluaciones cualitativas. Por ejemplo, el Instituto CUÁNTO encontró que el Programa Vaso de leche no cumple con sus objetivos nutricionales debido a sus propias características de ejecución. por ello, la presente investigación tiene como objetivo explorar y analizar empíricamente, para el período 2008-2009, la incidencia del control interno en el proceso de suministro de alimentos del Programa Vaso de leche. El estudio comprendió exclusivamente el análisis de los procesos de adquisición, almacenamiento y distribución de insumas en el programa en estudio. El desarrollo del trabajo de investigación se presenta en los siguientes capítulos: El Capítulo 1 contiene el planteamiento metodológico, que constituye la base del trabajo de investigación; el mismo que comprende: Descripción de la realidad problemática, identificación y descripción del problema, formulación de problemas, delimitación, objetivos, justificación e importancia, hipótesis, variables e indicadores, tipo y nivel de investigación, método y diseño de la investigación, procesamiento de la información, población y muestra, técnicas e instrumentos de recopilación de datos. El Capítulo 11 contiene el marco teórico de la investigación; antecedentes relacionados con la investigación, reseña histórica, el marco legal, bases teóricas, definición de términos relacionados. El Capítulo 111 está referido a la presentación, análisis e interpretación de datos, así como la contrastación y verificación de las hipótesis del trabajo de investigación. En el Capítulo IV presentamos la propuesta de implementación del sistema de control interno en los procesos de suministro de alimentos del Programa Vaso de leche de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista; que incluye un conjunto de actividades y procedimientos que deben cumplir los funcionarios y servidores para que el control interno sea efectivo y eficaz. Asimismo, presentamos las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:19:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:19:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis C141_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4319
identifier_str_mv Tesis C141_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e26805e-2d65-4de9-a923-3d9c1f7b5e98/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8a0c872-06ea-418b-a3e7-c0150889e614/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43b90705-8a0c-4f41-b5b8-d36c29ac8ce5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2b21d61fc08c6583c92a8950c4b14c6
1d82e93836ae4cdba71d555f35e67490
97c176a267a31ceecab73bf78d83a683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158323261440
spelling Martínez Zea, RenéMartínez Flores, MariselaRosales Altamirano, Mariela2022-08-08T01:19:06Z2022-08-08T01:19:06Z2012Tesis C141_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4319A pesar de los cientos de millones de dólares que se invierten cada año en programas alimentarios, la desnutrición continúa siendo uno de los más graves problemas del Perú; tanto es así que, durante el período 1990-1999, el gobierno le otorgó la primera prioridad presupuestal dentro de la inversión social en servicios básicos. En este sentido, el propósito de este estudio consiste en generar información para mejorar la efectividad y eficiencia de uno de los programas de mayor envergadura en el ámbito nacional, el Vaso de leche. De este modo, no solo el Estado podrá contar con mayor información para asignar de manera más adecuada los recursos destinados a dicho programa; sino, también, se podrá fomentar su vigilancia pública. La relevancia de este aporte se deriva de la existencia de pocos estudios que evalúen la incidencia del control interno en el programa. Todo ello se complementa con el avance hecho por otras instituciones, el cual está más enfocado en realizar evaluaciones cualitativas. Por ejemplo, el Instituto CUÁNTO encontró que el Programa Vaso de leche no cumple con sus objetivos nutricionales debido a sus propias características de ejecución. por ello, la presente investigación tiene como objetivo explorar y analizar empíricamente, para el período 2008-2009, la incidencia del control interno en el proceso de suministro de alimentos del Programa Vaso de leche. El estudio comprendió exclusivamente el análisis de los procesos de adquisición, almacenamiento y distribución de insumas en el programa en estudio. El desarrollo del trabajo de investigación se presenta en los siguientes capítulos: El Capítulo 1 contiene el planteamiento metodológico, que constituye la base del trabajo de investigación; el mismo que comprende: Descripción de la realidad problemática, identificación y descripción del problema, formulación de problemas, delimitación, objetivos, justificación e importancia, hipótesis, variables e indicadores, tipo y nivel de investigación, método y diseño de la investigación, procesamiento de la información, población y muestra, técnicas e instrumentos de recopilación de datos. El Capítulo 11 contiene el marco teórico de la investigación; antecedentes relacionados con la investigación, reseña histórica, el marco legal, bases teóricas, definición de términos relacionados. El Capítulo 111 está referido a la presentación, análisis e interpretación de datos, así como la contrastación y verificación de las hipótesis del trabajo de investigación. En el Capítulo IV presentamos la propuesta de implementación del sistema de control interno en los procesos de suministro de alimentos del Programa Vaso de leche de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista; que incluye un conjunto de actividades y procedimientos que deben cumplir los funcionarios y servidores para que el control interno sea efectivo y eficaz. Asimismo, presentamos las conclusiones y recomendaciones.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl internoIncidenciasPrograma vaso de lechehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incidencia del control interno en el Programa Vaso de Leche-Municipalidad Distrital San Juan Bautista - Ayacucho: 2008-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136TEXTTesis C141_Mar.pdf.txtTesis C141_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain101782https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e26805e-2d65-4de9-a923-3d9c1f7b5e98/downloadf2b21d61fc08c6583c92a8950c4b14c6MD53ORIGINALTesis C141_Mar.pdfapplication/pdf5488315https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8a0c872-06ea-418b-a3e7-c0150889e614/download1d82e93836ae4cdba71d555f35e67490MD52THUMBNAILTesis C141_Mar.pdf.jpgTesis C141_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4544https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43b90705-8a0c-4f41-b5b8-d36c29ac8ce5/download97c176a267a31ceecab73bf78d83a683MD54UNSCH/4319oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43192024-06-02 14:48:03.483open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).