Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el número de las enfennedades crónicas no transmisibles se convierten en causa principal de invalidez y mortalidad entre los adultos. La vigilancia de factor de riesgo y la prevención es la media más eficaz de reducir el impacto de estas enfermedades. El objetivo del presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Palomino, Edward Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1319
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Principales
Factores
Riesgo
Enfermedades
Cardiovasculares
Diabetes
Mellitus
Población
Años
Distrito
Ayacucho
Provincia
Huamanga
Departamento
2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, el número de las enfennedades crónicas no transmisibles se convierten en causa principal de invalidez y mortalidad entre los adultos. La vigilancia de factor de riesgo y la prevención es la media más eficaz de reducir el impacto de estas enfermedades. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de los principales factores de riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares y la Diabetes Mellitus en población de 18 a 64 años del Distrito de Ayacucho-2013. En cuanto al material y métodos, es un estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal; se utilizó muestreo aleatorio se cuestionaron los asuntos sobre los hábitos de alimentación, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, se evaluó la tensión arterial, altura y peso utilizando técnicas estandarizadas en las unidades familiares y las muestras de sangres fue obtenido para medir el perfillipídico, colesterol y glucemia. En cuanto a los resultados: el 63.3% de casos de hipertensión arterial están distribuidos entre 55 y 64 años, las dislipidemias y obesidad se identifican en mayor porcentaje entre las edades de 25 a 44 años con un 58.2% y 54.5% respectivamente, la Diabetes Mellitus se aprecia en el 50% de casos entre los 45 a 54 años y 43.8% entre los 55 a 64 años. El sexo masculino presenta los mayores porcentajes de casos para HTA (63.3%), dislipidemias (57.4%), obesidad (57.7%) y diabetes mellitus (68.8%) en relación al sexo femenino. Los casos de hipertensión arterial, dislipidemias y obesidad están presentes en mayor porcentaje en personas con hábitos alimentarios inadecuados, consumo de tabaco, consumo de alcohol y sin práctica de actividad física. En conclusión: existe relación de asociación (p<0.05) entre los compontes conductuales modificables de la persona: hábitos alimentarios, consumo de tabaco, consumo de iilcohol, actividad física y la prevalencia de principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, dislipidemias, obesidad) y diabetes mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).