"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010"
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto de la intervención de los programas JUNTOS, SIS y PIN en la reducción de 6 puntos porcentuales de la desnutrición en niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010. Material y método: El enfoque de investigación fue cuanti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3760 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3760 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Estado nutricional Desnutrición Programas sociales Niñez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_690f2bee1a023735e963ad71b0a4fa6b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3760 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Gallardo Gutiérrez, MercedesColca Carhuancho, Dany DavidLlallahui Quispe, Nadezhda2021-02-22T16:58:15Z2021-02-22T16:58:15Z2011TESIS EN531_Colhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3760Objetivo: Determinar el impacto de la intervención de los programas JUNTOS, SIS y PIN en la reducción de 6 puntos porcentuales de la desnutrición en niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010. Material y método: El enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo analítico, de nivel cuasi- experimental y de diseño epidemiológico, transversal, retrospectivo. La población estuvo constituida por 132 (100%) niños de 6 a 36 meses de edad de ambos sexos beneficiarios y no beneficiarios de los programas: Juntos, PEN y SIS que acuden al Centro de Salud de Acos Vinchos. La muestra, no probabilística por conveniencia, 40 niños como grupo de casos y 40 niños como grupo control. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación, revisión documental y evaluación del estado nutricional; mientras que, los instrumentos: la guía de observación, historia clínica donde se muestra la antropometría diagnóstico nutricional mensual, carné de crecimiento y desarrollo y hoja de vigilancia nutricional. Resultados: Se incrementó la prevalencia de desnutrición crónica de 31.25% a 57.5%, en beneficiarios de 42.5% a 62.25%. Sometidos a la prueba de Ji de Mantel y Haenszel y del estimador RMP (0.90), demostrándose que no existe asociación estadísticamente significativa entre ser beneficiario del programa y reducción de la desnutrición crónica. Conclusión: Los programas sociales focalizados SIS, PIN y JUNTOS no logran un impacto significativo en la mejora nutricional del indicador talla/edad, hecho corrobora la hipótesis Hi, y pone en tela de juicio los índices de desnutrición crónica que son manejados por estas entidades, muchas veces con fines políticos y mercantilistas, por los expuesto, deviene urgente realizar evaluaciones de impacto de todos los programas sociales que son financiados por el gobierno y la realización de estudios de campo para observar la realidad a carta cabal de la situación nutricional de los niños que viven en las zonas de pobreza y extrema pobreza.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImpactoEstado nutricionalDesnutriciónProgramas socialesNiñezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN531_Col.pdfapplication/pdf3179491https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afbeda03-fbc3-4f0c-bc0e-fdfdf0ce5c7f/downloade682e52b961c7e27c209e8f2d6961caeMD51TEXTTESIS EN531_Col.pdf.txtTESIS EN531_Col.pdf.txtExtracted texttext/plain100165https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a531d755-381d-4b54-a4d1-da69feb50b42/download6dcf58a91455346031350852bea202deMD53THUMBNAILTESIS EN531_Col.pdf.jpgTESIS EN531_Col.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4475https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7240d25-969f-4a8f-aeba-fe03a30c3367/downloadd4ff089605bd1ed2f9b7186c3405cc4cMD54UNSCH/3760oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37602024-06-02 15:23:15.892https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" |
| title |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" |
| spellingShingle |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" Colca Carhuancho, Dany David Impacto Estado nutricional Desnutrición Programas sociales Niñez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" |
| title_full |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" |
| title_fullStr |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" |
| title_full_unstemmed |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" |
| title_sort |
"Impacto de los programas Juntos, Programa Integral de Nutrición (PIN) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el estado nutricional de niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010" |
| author |
Colca Carhuancho, Dany David |
| author_facet |
Colca Carhuancho, Dany David Llallahui Quispe, Nadezhda |
| author_role |
author |
| author2 |
Llallahui Quispe, Nadezhda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallardo Gutiérrez, Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colca Carhuancho, Dany David Llallahui Quispe, Nadezhda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto Estado nutricional Desnutrición Programas sociales Niñez |
| topic |
Impacto Estado nutricional Desnutrición Programas sociales Niñez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Determinar el impacto de la intervención de los programas JUNTOS, SIS y PIN en la reducción de 6 puntos porcentuales de la desnutrición en niños beneficiarios de 6 a 36 meses de edad. Distrito de Acos Vinchos, Ayacucho. 2008 - 2010. Material y método: El enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo analítico, de nivel cuasi- experimental y de diseño epidemiológico, transversal, retrospectivo. La población estuvo constituida por 132 (100%) niños de 6 a 36 meses de edad de ambos sexos beneficiarios y no beneficiarios de los programas: Juntos, PEN y SIS que acuden al Centro de Salud de Acos Vinchos. La muestra, no probabilística por conveniencia, 40 niños como grupo de casos y 40 niños como grupo control. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación, revisión documental y evaluación del estado nutricional; mientras que, los instrumentos: la guía de observación, historia clínica donde se muestra la antropometría diagnóstico nutricional mensual, carné de crecimiento y desarrollo y hoja de vigilancia nutricional. Resultados: Se incrementó la prevalencia de desnutrición crónica de 31.25% a 57.5%, en beneficiarios de 42.5% a 62.25%. Sometidos a la prueba de Ji de Mantel y Haenszel y del estimador RMP (0.90), demostrándose que no existe asociación estadísticamente significativa entre ser beneficiario del programa y reducción de la desnutrición crónica. Conclusión: Los programas sociales focalizados SIS, PIN y JUNTOS no logran un impacto significativo en la mejora nutricional del indicador talla/edad, hecho corrobora la hipótesis Hi, y pone en tela de juicio los índices de desnutrición crónica que son manejados por estas entidades, muchas veces con fines políticos y mercantilistas, por los expuesto, deviene urgente realizar evaluaciones de impacto de todos los programas sociales que son financiados por el gobierno y la realización de estudios de campo para observar la realidad a carta cabal de la situación nutricional de los niños que viven en las zonas de pobreza y extrema pobreza. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN531_Col |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3760 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN531_Col |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3760 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afbeda03-fbc3-4f0c-bc0e-fdfdf0ce5c7f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a531d755-381d-4b54-a4d1-da69feb50b42/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7240d25-969f-4a8f-aeba-fe03a30c3367/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e682e52b961c7e27c209e8f2d6961cae 6dcf58a91455346031350852bea202de d4ff089605bd1ed2f9b7186c3405cc4c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060179955384320 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).