Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio radica explicar y analizar el desarrollo de la migración, adaptación e integración social y cultural de las familias asentadas en la Asociación de Yanama. Para alcanzar este fin, se empleó la metodología cualitativa, siendo de tipo etnográfico. Además, se ado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Arosi, Rud Elan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6869
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Integración
Cultura
Familias
Invasión
Asentamiento humano
Yanama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSJ_66728f49abb71dad47bbaefc930498d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6869
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
title Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
spellingShingle Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
Barrera Arosi, Rud Elan
Migración
Integración
Cultura
Familias
Invasión
Asentamiento humano
Yanama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
title_full Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
title_fullStr Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
title_full_unstemmed Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
title_sort Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
author Barrera Arosi, Rud Elan
author_facet Barrera Arosi, Rud Elan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juárez Choque, Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Arosi, Rud Elan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Migración
Integración
Cultura
Familias
Invasión
Asentamiento humano
Yanama
topic Migración
Integración
Cultura
Familias
Invasión
Asentamiento humano
Yanama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El objetivo general del presente estudio radica explicar y analizar el desarrollo de la migración, adaptación e integración social y cultural de las familias asentadas en la Asociación de Yanama. Para alcanzar este fin, se empleó la metodología cualitativa, siendo de tipo etnográfico. Además, se adoptó un diseño flexible, respaldado por un trabajo de campo. Los resultados revelan que las familias que migraron de sus lugares de origen, en un inicio, se establecieron en la ciudad de Ayacucho; luego, se trasladaron a los espacios deshabitados de Yanama. Las motivaciones que impulsaron esta migración varían desde una búsqueda de viviendas dignas hasta la ampliación de su patrimonio. En cuanto a la conclusión, se evidencia que las familias que ocuparon los terrenos de Yanama recurrieron a mecanismos y redes sociales, tanto entre familias migrantes ubicadas en la ciudad como entre aquellas que permanecieron en sus lugares de origen. De esta manera, hallaron formas de adaptarse a un entorno desafiante y carente de servicios básicos. Resulta relevante que estas familias ya estaban acostumbradas a sobrevivir en situaciones difíciles; incluso enfrentaron el terrorismo, lo que hizo que la escasez de agua para subsistir fuera un problema superable. En términos de originalidad, esta investigación arroja luz sobre el proceso migratorio de las familias hacia Yanama, una zona adversa y carente de servicios esenciales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-11T15:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-11T15:17:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN260_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6869
identifier_str_mv TESIS AN260_Bar
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0daa8ed8-ac9c-425e-b185-b2e35ef0dac3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ff1bb92-5b80-4b5f-b4c3-2a3726be2b8e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da8a07f5-8828-4e32-8149-f17f3a9559ce/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6bfd85bd-422e-408e-b43c-5dbabeaa5df7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/133c67b6-a6fb-48de-bd7a-f7b2c8af04b9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d21412a-0b6b-4259-86f0-74d269ca34e3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/856716a1-0aef-4f2d-9f8f-de305471571d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3155f447-1709-4020-8ed3-9b225767cbb8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be55e4cd-8e90-4a9d-8453-59b093b8f6c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19faf30a1ef00f99e027dbe068c85d57
60c77f3d25e5372813533f472795a838
d3facc6e62c2ffb6205086b114613741
f775f9a86f0180fce24edba1a8570749
c6a95aa83a4bb276c704f75fe3763798
acc82358415d755908ed70c925116978
1c1ce2c047ab954e4e7ceb272c4d24f7
7a3030b66e7aa4769c295ca4e0a2e9f5
4442b10349a1229b172b8a01478bc3f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157553606656
spelling Juárez Choque, YolandaBarrera Arosi, Rud Elan2024-09-11T15:17:14Z2024-09-11T15:17:14Z2024TESIS AN260_Barhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6869El objetivo general del presente estudio radica explicar y analizar el desarrollo de la migración, adaptación e integración social y cultural de las familias asentadas en la Asociación de Yanama. Para alcanzar este fin, se empleó la metodología cualitativa, siendo de tipo etnográfico. Además, se adoptó un diseño flexible, respaldado por un trabajo de campo. Los resultados revelan que las familias que migraron de sus lugares de origen, en un inicio, se establecieron en la ciudad de Ayacucho; luego, se trasladaron a los espacios deshabitados de Yanama. Las motivaciones que impulsaron esta migración varían desde una búsqueda de viviendas dignas hasta la ampliación de su patrimonio. En cuanto a la conclusión, se evidencia que las familias que ocuparon los terrenos de Yanama recurrieron a mecanismos y redes sociales, tanto entre familias migrantes ubicadas en la ciudad como entre aquellas que permanecieron en sus lugares de origen. De esta manera, hallaron formas de adaptarse a un entorno desafiante y carente de servicios básicos. Resulta relevante que estas familias ya estaban acostumbradas a sobrevivir en situaciones difíciles; incluso enfrentaron el terrorismo, lo que hizo que la escasez de agua para subsistir fuera un problema superable. En términos de originalidad, esta investigación arroja luz sobre el proceso migratorio de las familias hacia Yanama, una zona adversa y carente de servicios esenciales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMigraciónIntegraciónCulturaFamiliasInvasiónAsentamiento humanoYanamahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4719667541292589https://orcid.org/0000-0003-4616-5233https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Taipe Campos, Néstor GodofredoMaldonado Valenzuela, MarioGavilán Sánchez, LurgioORIGINALTESIS AN260_Bar.pdfapplication/pdf3783795https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0daa8ed8-ac9c-425e-b185-b2e35ef0dac3/download19faf30a1ef00f99e027dbe068c85d57MD51AUT TESIS AN260_Bar.pdfapplication/pdf419420https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ff1bb92-5b80-4b5f-b4c3-2a3726be2b8e/download60c77f3d25e5372813533f472795a838MD52INFO TESIS AN260_Bar.pdfapplication/pdf29044274https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da8a07f5-8828-4e32-8149-f17f3a9559ce/downloadd3facc6e62c2ffb6205086b114613741MD53TEXTTESIS AN260_Bar.pdf.txtTESIS AN260_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain101738https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6bfd85bd-422e-408e-b43c-5dbabeaa5df7/downloadf775f9a86f0180fce24edba1a8570749MD54AUT TESIS AN260_Bar.pdf.txtAUT TESIS AN260_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain3243https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/133c67b6-a6fb-48de-bd7a-f7b2c8af04b9/downloadc6a95aa83a4bb276c704f75fe3763798MD56INFO TESIS AN260_Bar.pdf.txtINFO TESIS AN260_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain7553https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d21412a-0b6b-4259-86f0-74d269ca34e3/downloadacc82358415d755908ed70c925116978MD58THUMBNAILTESIS AN260_Bar.pdf.jpgTESIS AN260_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3810https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/856716a1-0aef-4f2d-9f8f-de305471571d/download1c1ce2c047ab954e4e7ceb272c4d24f7MD55AUT TESIS AN260_Bar.pdf.jpgAUT TESIS AN260_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4561https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3155f447-1709-4020-8ed3-9b225767cbb8/download7a3030b66e7aa4769c295ca4e0a2e9f5MD57INFO TESIS AN260_Bar.pdf.jpgINFO TESIS AN260_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3660https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be55e4cd-8e90-4a9d-8453-59b093b8f6c1/download4442b10349a1229b172b8a01478bc3f5MD5920.500.14612/6869oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68692024-10-15 16:45:21.902https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).