Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009

Descripción del Articulo

La presente investigación identifica el problema de agudización de la desestructuración de la comunidad campesina y la familia en un contexto de postconflicto armado interno en el área rural de la región Ayacucho y las alternativas de acogida familiar y grupal que ofrecen las iglesias evangélicas, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Sulca, Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1067
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad
Dios
Nueva
Familia
Evangélica
Reconstrucción
Identidades
Formas
Convivencia
Contexto
Post
Conflicto
Armado
Tiquihua-
Hualla
Fajardo
2004-2009
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_663223a04d2319cb117f07b19eae8cbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1067
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Reynaga Farfán, GumercindaRivera Sulca, Leonor2016-11-03T23:11:18Z2016-11-03T23:11:18Z2014Tesis TS91_Riv.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1067La presente investigación identifica el problema de agudización de la desestructuración de la comunidad campesina y la familia en un contexto de postconflicto armado interno en el área rural de la región Ayacucho y las alternativas de acogida familiar y grupal que ofrecen las iglesias evangélicas, que tienen una importante expansión social, principalmente en el área rural. La investigación trata sobre el Estudio de Caso del colectivo denominado "Ciudad de Dios", ubicado en el anexo de Pumarumi, Tiquihua, distrito de Hualla (provincia de Fajardo), perteneciente a la "Iglesia Misión Internacional los Embajadores de Cristo"; que, por sus características teológicas y práctica popular, se inscribe dentro de las denominadas iglesias evangélicas pentecostales. El objetivo del trabajo de investigación es conocer el rol que cumplen las iglesias evangélicas en generar espacios alternativos de atención en salud mental, y promoción de procesos de reconciliación postconflicto armado en las comunidades. El trabajo en la comunidad religiosa "Ciudad de Dios" reúne las características de un estudio de caso, por tratarse de una investigación de carácter cualitativo, haciendo uso del método etnográfico. Asimismo, utilizamos la técnica de la observación participante; que, conjuntamente con las entrevistas, permiten explorar el campo subjetivo de los creyentes, dentro y fuera de las iglesias evangélicas. En el aspecto metodológico, el tipo de investigación es cualitativo, es un Estudio de Caso, que sigue la metodología común etnográfica, como el más adecuado para investigar comunidades que experimentaron procesos subjetivos muy sensibles por la presencia prolongada del conflicto armado interno. Por su naturaleza, requirió de un proceso de acercamiento en base a reiteradas visitas para lograr un nivel de empatía que construya la confiabilidad a través de una convivencia social preservada por ambas partes (investigador y población). Desarrollamos entrevistas que luego han sido registradas en notas de campo, las mismas que fueron revisadas, comparadas y analizadas de manera continua.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCiudadDiosNuevaFamiliaEvangélicaReconstrucciónIdentidadesFormasConvivenciaContextoPostConflictoArmadoTiquihua-HuallaFajardo2004-2009https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo ProfesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis TS91_Riv.pdf.txtTesis TS91_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain101574https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/006efd10-5b56-42f1-a51b-f1f47630f761/download2feac78469d8902467f321ef93bef437MD53ORIGINALTesis TS91_Riv.pdfapplication/pdf6922246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d98aa4a-db18-42ed-b071-8f104d7f73f1/download8c917f37d7777a57e491cb529bb49328MD51THUMBNAILTesis TS91_Riv.pdf.jpgTesis TS91_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4963https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/448bd651-1dba-4112-95c0-aa68878aacf8/download0b00fb3ebbeba68d24df2ef31ba5d8a7MD54UNSCH/1067oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10672024-06-02 14:25:54.453https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
title Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
spellingShingle Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
Rivera Sulca, Leonor
Ciudad
Dios
Nueva
Familia
Evangélica
Reconstrucción
Identidades
Formas
Convivencia
Contexto
Post
Conflicto
Armado
Tiquihua-
Hualla
Fajardo
2004-2009
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
title_full Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
title_fullStr Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
title_full_unstemmed Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
title_sort Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009
author Rivera Sulca, Leonor
author_facet Rivera Sulca, Leonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reynaga Farfán, Gumercinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Sulca, Leonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciudad
Dios
Nueva
Familia
Evangélica
Reconstrucción
Identidades
Formas
Convivencia
Contexto
Post
Conflicto
Armado
Tiquihua-
Hualla
Fajardo
2004-2009
topic Ciudad
Dios
Nueva
Familia
Evangélica
Reconstrucción
Identidades
Formas
Convivencia
Contexto
Post
Conflicto
Armado
Tiquihua-
Hualla
Fajardo
2004-2009
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La presente investigación identifica el problema de agudización de la desestructuración de la comunidad campesina y la familia en un contexto de postconflicto armado interno en el área rural de la región Ayacucho y las alternativas de acogida familiar y grupal que ofrecen las iglesias evangélicas, que tienen una importante expansión social, principalmente en el área rural. La investigación trata sobre el Estudio de Caso del colectivo denominado "Ciudad de Dios", ubicado en el anexo de Pumarumi, Tiquihua, distrito de Hualla (provincia de Fajardo), perteneciente a la "Iglesia Misión Internacional los Embajadores de Cristo"; que, por sus características teológicas y práctica popular, se inscribe dentro de las denominadas iglesias evangélicas pentecostales. El objetivo del trabajo de investigación es conocer el rol que cumplen las iglesias evangélicas en generar espacios alternativos de atención en salud mental, y promoción de procesos de reconciliación postconflicto armado en las comunidades. El trabajo en la comunidad religiosa "Ciudad de Dios" reúne las características de un estudio de caso, por tratarse de una investigación de carácter cualitativo, haciendo uso del método etnográfico. Asimismo, utilizamos la técnica de la observación participante; que, conjuntamente con las entrevistas, permiten explorar el campo subjetivo de los creyentes, dentro y fuera de las iglesias evangélicas. En el aspecto metodológico, el tipo de investigación es cualitativo, es un Estudio de Caso, que sigue la metodología común etnográfica, como el más adecuado para investigar comunidades que experimentaron procesos subjetivos muy sensibles por la presencia prolongada del conflicto armado interno. Por su naturaleza, requirió de un proceso de acercamiento en base a reiteradas visitas para lograr un nivel de empatía que construya la confiabilidad a través de una convivencia social preservada por ambas partes (investigador y población). Desarrollamos entrevistas que luego han sido registradas en notas de campo, las mismas que fueron revisadas, comparadas y analizadas de manera continua.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis TS91_Riv.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1067
identifier_str_mv Tesis TS91_Riv.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1067
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/006efd10-5b56-42f1-a51b-f1f47630f761/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d98aa4a-db18-42ed-b071-8f104d7f73f1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/448bd651-1dba-4112-95c0-aa68878aacf8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2feac78469d8902467f321ef93bef437
8c917f37d7777a57e491cb529bb49328
0b00fb3ebbeba68d24df2ef31ba5d8a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060139218206720
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).