Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019
Descripción del Articulo
Envejecer en el Perú es una realidad compleja que está llena de dificultades sociales, económicas psicológicas; el estado peruano dentro de sus políticas de inclusión inició la atención de este grupo etario en el aspecto de seguridad socio-económica en el año 2011, con el programa Gratitud, posterio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5455 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa social Pensión 65 Bienestar Adulto mayor Política pública Quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSJ_6629dd463ef39bb8e3fb6a19c62319c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5455 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Hilario Valenzuela, PelayoMoisés León, Elizabeth2023-06-19T14:43:13Z2023-06-19T14:43:13Z2021TESIS E217_Moihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5455Envejecer en el Perú es una realidad compleja que está llena de dificultades sociales, económicas psicológicas; el estado peruano dentro de sus políticas de inclusión inició la atención de este grupo etario en el aspecto de seguridad socio-económica en el año 2011, con el programa Gratitud, posteriormente para el 2012 se implementó como Programa Nacional denominado, “Pensión 65”, a través del cual se busca resarcir el abandono hacia aquellos que aportaron con su trabajo al desarrollo del país, pero por la informalidad y la falta de ahorro previsional no lograron aportar a ningún fondo de pensión. El bienestar es un indicador de los estados de satisfacción personal, social, comodidad y confort, calidad de vida en su entorno, diversos estudios lo usan para evaluar y medir niveles de desarrollo de una sociedad, en general un individuo alcanza su bienestar cuando los aspectos exógenos de su entorno (familia, comunidad) y aspectos endógenos (salud, estado de ánimo) están en niveles óptimos que le permite la realización de la cotidianeidad de su vida. Es por ello presente trabajo aborda dichos conceptos para evaluar la contribución del programa pensión 65 en el bienestar de los adultos mayores usuarios del programa pensión 65 en la localidad de Quinua, a partir de los datos recopilados en campo y el análisis documental, se determina el impacto que tiene este programa del estado en la mejora de la inclusión social - económico, siendo este tipo de investigaciones necesarias para apoyar con el monitoreo de las políticas públicas que el estado gestiona en favor de la ciudadanía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrograma socialPensión 65BienestarAdulto mayorPolítica públicaQuinuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables4391563028216089https://orcid.org/0000-0002-3890-8570https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Bermúdez Valqui, Hermes SegundoSancho Machaca, MartínParedes Cáceres, Fortunato EdwardORIGINALTESIS E217_Moi.pdfapplication/pdf3862959https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/664eeb2d-1c68-4fff-8a8a-8ba00281874b/downloadd0d36535f4157eee7078aa702fb11c81MD51TEXTTESIS E217_Moi.pdf.txtTESIS E217_Moi.pdf.txtExtracted texttext/plain101628https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/439137c4-62f0-4924-a491-48d70dc80acf/download5764c09fadb50e6a9f4de4b7f9c86f23MD52THUMBNAILTESIS E217_Moi.pdf.jpgTESIS E217_Moi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3839https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50522c98-4530-4f6f-b8d0-4720fc0b9b79/download234de98d2cde87763c6b5e25e96b15c7MD53UNSCH/5455oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54552024-06-02 15:48:11.391https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 |
| title |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 |
| spellingShingle |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 Moisés León, Elizabeth Programa social Pensión 65 Bienestar Adulto mayor Política pública Quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 |
| title_full |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 |
| title_fullStr |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 |
| title_sort |
Programa Pensión 65 y el bienestar del adulto mayor en el distrito de Quinua para el periodo 2012 - 2019 |
| author |
Moisés León, Elizabeth |
| author_facet |
Moisés León, Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hilario Valenzuela, Pelayo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moisés León, Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa social Pensión 65 Bienestar Adulto mayor Política pública Quinua |
| topic |
Programa social Pensión 65 Bienestar Adulto mayor Política pública Quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Envejecer en el Perú es una realidad compleja que está llena de dificultades sociales, económicas psicológicas; el estado peruano dentro de sus políticas de inclusión inició la atención de este grupo etario en el aspecto de seguridad socio-económica en el año 2011, con el programa Gratitud, posteriormente para el 2012 se implementó como Programa Nacional denominado, “Pensión 65”, a través del cual se busca resarcir el abandono hacia aquellos que aportaron con su trabajo al desarrollo del país, pero por la informalidad y la falta de ahorro previsional no lograron aportar a ningún fondo de pensión. El bienestar es un indicador de los estados de satisfacción personal, social, comodidad y confort, calidad de vida en su entorno, diversos estudios lo usan para evaluar y medir niveles de desarrollo de una sociedad, en general un individuo alcanza su bienestar cuando los aspectos exógenos de su entorno (familia, comunidad) y aspectos endógenos (salud, estado de ánimo) están en niveles óptimos que le permite la realización de la cotidianeidad de su vida. Es por ello presente trabajo aborda dichos conceptos para evaluar la contribución del programa pensión 65 en el bienestar de los adultos mayores usuarios del programa pensión 65 en la localidad de Quinua, a partir de los datos recopilados en campo y el análisis documental, se determina el impacto que tiene este programa del estado en la mejora de la inclusión social - económico, siendo este tipo de investigaciones necesarias para apoyar con el monitoreo de las políticas públicas que el estado gestiona en favor de la ciudadanía. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-19T14:43:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-19T14:43:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E217_Moi |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5455 |
| identifier_str_mv |
TESIS E217_Moi |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5455 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/664eeb2d-1c68-4fff-8a8a-8ba00281874b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/439137c4-62f0-4924-a491-48d70dc80acf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50522c98-4530-4f6f-b8d0-4720fc0b9b79/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0d36535f4157eee7078aa702fb11c81 5764c09fadb50e6a9f4de4b7f9c86f23 234de98d2cde87763c6b5e25e96b15c7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060194396372992 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).