Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.

Descripción del Articulo

La calidad microbiológica de los alimentos es fundamental porque influye en su conservación y principalmente porque los microorganismos presentes en ellos, pueden ser causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. La presente investigación es de tipo descriptivo que tiene por objetivo evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambillo Cacñahuaray, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4406
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología
Calidad
Quesos
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Salmonella sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_65b651566c415c132fb94fa901e15b20
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4406
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Luna Molero, Hugo RobertoChambillo Cacñahuaray, José Luis2022-08-10T16:34:06Z2022-08-10T16:34:06Z2019TESIS Far557_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4406La calidad microbiológica de los alimentos es fundamental porque influye en su conservación y principalmente porque los microorganismos presentes en ellos, pueden ser causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. La presente investigación es de tipo descriptivo que tiene por objetivo evaluar la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018. Las muestras fueron analizadas en el área de microbiología que pertenece al Centro de Investigación en Bioquímica Clínica y Molecular de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; UNSCH, durante los meses de abril a julio del 2019. Aquí se evaluó la carga microbiana de Escherichia coli mediante tubos múltiples de fermentación y número más probable (NMP), Staphylococcus aureus a través de recuento en placa y Salmonella sp. por aislamiento e identificación; según DIGESA. Para E. coli se obtuvo 85,9% dentro del límite microbiológico y 14,1% fuera del límite, S. aureus 68,75% dentro del límite y 31,25% fuera de él, asimismo para Salmonella sp. 70,3% dentro del límite permitido y 29,7% fuera del mismo; límites establecidos por la legislación peruana: NTP 202.195:2004 y NTS N° 071-MINSA/DIGESA-V.01. Tras la evaluación de la calidad microbiológica, se concluyó que los quesos frescos artesanales comercializados en la ciudad de Huamanga no son aptos para consumo humano; donde el 53,1% contiene al menos un microorganismo que sobrepasa los límites microbiológicos de acuerdo a las normas establecidas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMicrobiologíaCalidadQuesosEscherichia coliStaphylococcus aureusSalmonella sp.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7129988428289824https://orcid.org/0000-0001-9475-8821https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046López Sierralta, MaricelaRamírez Roca, EmilioLuna Molero, Hugo RobertoHuaraca Cárdenas, OsmarORIGINALTESIS Far557_Cha.pdfapplication/pdf2275114https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/294c88a9-ad32-474b-8644-b53b53cce329/download64e3c20aca707bb25d9d2a17da82b5e4MD51TEXTTESIS Far557_Cha.pdf.txtTESIS Far557_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101837https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bc4dc85-42c8-4753-85aa-50f1c4708368/download0552a37a507b191ae91b87977793927cMD52THUMBNAILTESIS Far557_Cha.pdf.jpgTESIS Far557_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4451https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ed0d2c1-15ee-468a-8435-139dbc3247ad/downloadea271506d98b1ecea80cc1d6bcc2a6baMD53UNSCH/4406oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44062024-06-02 17:39:58.495https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
title Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
spellingShingle Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
Chambillo Cacñahuaray, José Luis
Microbiología
Calidad
Quesos
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Salmonella sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
title_full Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
title_fullStr Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
title_sort Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018.
author Chambillo Cacñahuaray, José Luis
author_facet Chambillo Cacñahuaray, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Molero, Hugo Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambillo Cacñahuaray, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microbiología
Calidad
Quesos
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Salmonella sp.
topic Microbiología
Calidad
Quesos
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Salmonella sp.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La calidad microbiológica de los alimentos es fundamental porque influye en su conservación y principalmente porque los microorganismos presentes en ellos, pueden ser causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. La presente investigación es de tipo descriptivo que tiene por objetivo evaluar la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales comercializados en los mercados de la ciudad de Huamanga, 2018. Las muestras fueron analizadas en el área de microbiología que pertenece al Centro de Investigación en Bioquímica Clínica y Molecular de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; UNSCH, durante los meses de abril a julio del 2019. Aquí se evaluó la carga microbiana de Escherichia coli mediante tubos múltiples de fermentación y número más probable (NMP), Staphylococcus aureus a través de recuento en placa y Salmonella sp. por aislamiento e identificación; según DIGESA. Para E. coli se obtuvo 85,9% dentro del límite microbiológico y 14,1% fuera del límite, S. aureus 68,75% dentro del límite y 31,25% fuera de él, asimismo para Salmonella sp. 70,3% dentro del límite permitido y 29,7% fuera del mismo; límites establecidos por la legislación peruana: NTP 202.195:2004 y NTS N° 071-MINSA/DIGESA-V.01. Tras la evaluación de la calidad microbiológica, se concluyó que los quesos frescos artesanales comercializados en la ciudad de Huamanga no son aptos para consumo humano; donde el 53,1% contiene al menos un microorganismo que sobrepasa los límites microbiológicos de acuerdo a las normas establecidas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-10T16:34:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-10T16:34:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far557_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4406
identifier_str_mv TESIS Far557_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/294c88a9-ad32-474b-8644-b53b53cce329/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bc4dc85-42c8-4753-85aa-50f1c4708368/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ed0d2c1-15ee-468a-8435-139dbc3247ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64e3c20aca707bb25d9d2a17da82b5e4
0552a37a507b191ae91b87977793927c
ea271506d98b1ecea80cc1d6bcc2a6ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060255665717248
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).