“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016”
Descripción del Articulo
La presente investigación se orientó a identificar cuales fueron los estereotipos más usados en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional con relación a los candidatos presidenciales durante las elecciones 2016, la misma que según la hipótesis nos revela que la prensa efectivamen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3737 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estereotipo Periodismo Línea editorial Proceso electoral Candidatos Hermenéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_65aaed05a3f495ed73f69fa87cb7db21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3737 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoCarrasco Gala, Julio César2021-02-04T23:59:17Z2021-02-04T23:59:17Z2019TESIS CC179_Carhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3737La presente investigación se orientó a identificar cuales fueron los estereotipos más usados en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional con relación a los candidatos presidenciales durante las elecciones 2016, la misma que según la hipótesis nos revela que la prensa efectivamente creó estereotipos respecto a cada candidato presidencial. La investigación es de naturaleza básica tomando a la prensa como soporte empírico. El diseño es cualitativo y se hizo uso del método hermenéutico. La prensa maneja un discurso según la línea editorial que defiende, principalmente en épocas electorales. Emite en su discurso expresiones que estereotipan a tal o cual candidato con el fin de crear en las personas una imagen distorsionada. En el Perú, por ser un país multilingüe y pluricultural, los estereotipos y prejuicios son parte de nuestra vida, prueba de ello se evidencia en los discursos de la prensa de circulación nacional. Debido a ello se seleccionó 2100 ediciones de diarios de circulación nacional para su análisis y determinar los estereotipos que crean en base a un candidato. Al final del trabajo se evidencia que los diarios crearon estereotipos de orden étnico, político y de género respecto a los candidatos presidenciales, esto se comprueba a través de un análisis hermenéutico del discurso periodístico, el cual conlleva a crearnos ciertas ideas preconcebidas sobre los candidatos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstereotipoPeriodismoLínea editorialProceso electoralCandidatosHermenéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC179_Car.pdfapplication/pdf1339180https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f40d71e4-7dba-461e-901d-be5ebbe81f0d/download5e7cf0d95f25c33e8852f7df4c923502MD51TEXTTESIS CC179_Car.pdf.txtTESIS CC179_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain102120https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9193b63-1984-4994-a902-68a693b4cba1/download922bf0dadbc7a513d15376334fdcaca3MD53THUMBNAILTESIS CC179_Car.pdf.jpgTESIS CC179_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84cd1045-f36d-4faa-af49-878c3bda8c4d/download437806b64fad03b3c74f0d18422590e2MD54UNSCH/3737oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37372024-06-02 14:33:20.006https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” |
| title |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” |
| spellingShingle |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” Carrasco Gala, Julio César Estereotipo Periodismo Línea editorial Proceso electoral Candidatos Hermenéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” |
| title_full |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” |
| title_fullStr |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” |
| title_full_unstemmed |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” |
| title_sort |
“Construcción de estereotipos en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional durante las elecciones 2016” |
| author |
Carrasco Gala, Julio César |
| author_facet |
Carrasco Gala, Julio César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Gala, Julio César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estereotipo Periodismo Línea editorial Proceso electoral Candidatos Hermenéutica |
| topic |
Estereotipo Periodismo Línea editorial Proceso electoral Candidatos Hermenéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La presente investigación se orientó a identificar cuales fueron los estereotipos más usados en el discurso periodístico de la prensa de circulación nacional con relación a los candidatos presidenciales durante las elecciones 2016, la misma que según la hipótesis nos revela que la prensa efectivamente creó estereotipos respecto a cada candidato presidencial. La investigación es de naturaleza básica tomando a la prensa como soporte empírico. El diseño es cualitativo y se hizo uso del método hermenéutico. La prensa maneja un discurso según la línea editorial que defiende, principalmente en épocas electorales. Emite en su discurso expresiones que estereotipan a tal o cual candidato con el fin de crear en las personas una imagen distorsionada. En el Perú, por ser un país multilingüe y pluricultural, los estereotipos y prejuicios son parte de nuestra vida, prueba de ello se evidencia en los discursos de la prensa de circulación nacional. Debido a ello se seleccionó 2100 ediciones de diarios de circulación nacional para su análisis y determinar los estereotipos que crean en base a un candidato. Al final del trabajo se evidencia que los diarios crearon estereotipos de orden étnico, político y de género respecto a los candidatos presidenciales, esto se comprueba a través de un análisis hermenéutico del discurso periodístico, el cual conlleva a crearnos ciertas ideas preconcebidas sobre los candidatos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-04T23:59:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-04T23:59:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC179_Car |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3737 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC179_Car |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3737 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f40d71e4-7dba-461e-901d-be5ebbe81f0d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9193b63-1984-4994-a902-68a693b4cba1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84cd1045-f36d-4faa-af49-878c3bda8c4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e7cf0d95f25c33e8852f7df4c923502 922bf0dadbc7a513d15376334fdcaca3 437806b64fad03b3c74f0d18422590e2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060148658536448 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).