El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera a través de la estrategia publicitaria llamada femvertising, repercute en la decisión de compra de las mujeres de 25 a 35 años en la provincia de Huamanga, asimismo se describió cómo se identifican las mujeres con esta estrategia pub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7394 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Femvertising Publicidad Decisión Compras Estrategia comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
UNSJ_6486f361cfd42f09a8beb6e055a93a66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7394 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga |
title |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga |
spellingShingle |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga Ochoa Guzman, Keiko Sofia Femvertising Publicidad Decisión Compras Estrategia comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga |
title_full |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga |
title_fullStr |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga |
title_full_unstemmed |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga |
title_sort |
El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamanga |
author |
Ochoa Guzman, Keiko Sofia |
author_facet |
Ochoa Guzman, Keiko Sofia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Morales, Boris Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Guzman, Keiko Sofia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Femvertising Publicidad Decisión Compras Estrategia comercial |
topic |
Femvertising Publicidad Decisión Compras Estrategia comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera a través de la estrategia publicitaria llamada femvertising, repercute en la decisión de compra de las mujeres de 25 a 35 años en la provincia de Huamanga, asimismo se describió cómo se identifican las mujeres con esta estrategia publicitaria, hasta qué punto las consumidoras deciden por un producto que usa este tipo de publicidad e identificar la efectividad del femvertising o publicidad feminista. Para ello, se tomó como enfoque el cuantitativo, aplicando el diseño no experimental-transversal, de tipo descriptivo con el método hipotético deductivo. La población de estudio se constituyó por mujeres de 25 a 35 años de edad de la provincia de Huamanga. Para la selección de muestra se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple. Con un grado de confianza del 95% y con un nivel de error de 5% siendo la fórmula para poblaciones finitas. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumento los cuestionarios. En conclusión, los resultados demostraron que la estrategia publicitaria del femvertising motiva en la decisión de compra de las mujeres de 25 a 35 años en la provincia de Huamanga; además se identifican positivamente sintiéndose representadas por una publicidad que busca romper con estereotipos de género. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-27T19:31:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-27T19:31:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC225_Och |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7394 |
identifier_str_mv |
TESIS CC225_Och |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7394 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01c3413e-b6b0-4261-b263-991c8c0f50e4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d74133f5-7b97-4498-a5a1-cfd07ba7f9c2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/732c02be-ba1a-462a-9fe6-b3e84c400365/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9aedf015-b9fe-4733-a83c-ef7420cb41ca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/089b2f1c-43e3-435d-a0df-0739843bd502/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a35ce8c-17a7-4014-9994-96a00c42e7c7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9901397f-d6d3-4b13-8a86-ad2c4b32495d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0a90d20-0116-4fcc-8180-dfdbb1e34584/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9518eeb4-cd44-465f-99e4-b45597e6be8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d73d25241683a2a8c4079d7304d103a0 a2070e75d5004b4c05473a39f14835d8 277f25948701763008a8a40da98ecf61 03d9300fb07b21b71d6f281fc111f80d cc7b061e68e7f1a65f2df123a923991a b3568e80e1b3834d7cacf58003ef8169 a89da3cf70412d8705782845ce110b11 89401513d1ec5c57c5825eb7f3cb7c62 a16f69e9f6b2a32fb73867e0e8cd31b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694285665894400 |
spelling |
Peña Morales, Boris EnriqueOchoa Guzman, Keiko Sofia2024-12-27T19:31:45Z2024-12-27T19:31:45Z2024TESIS CC225_Ochhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7394La presente investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera a través de la estrategia publicitaria llamada femvertising, repercute en la decisión de compra de las mujeres de 25 a 35 años en la provincia de Huamanga, asimismo se describió cómo se identifican las mujeres con esta estrategia publicitaria, hasta qué punto las consumidoras deciden por un producto que usa este tipo de publicidad e identificar la efectividad del femvertising o publicidad feminista. Para ello, se tomó como enfoque el cuantitativo, aplicando el diseño no experimental-transversal, de tipo descriptivo con el método hipotético deductivo. La población de estudio se constituyó por mujeres de 25 a 35 años de edad de la provincia de Huamanga. Para la selección de muestra se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple. Con un grado de confianza del 95% y con un nivel de error de 5% siendo la fórmula para poblaciones finitas. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumento los cuestionarios. En conclusión, los resultados demostraron que la estrategia publicitaria del femvertising motiva en la decisión de compra de las mujeres de 25 a 35 años en la provincia de Huamanga; además se identifican positivamente sintiéndose representadas por una publicidad que busca romper con estereotipos de género.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFemvertisingPublicidadDecisiónComprasEstrategia comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El femvertising como estrategia publicitaria en la decisión de compra en las mujeres de 25 a 35 años de la provincia de Huamangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7041772328306410https://orcid.org/0000-0001-9643-1152https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Guardia Yupanqui, Richard EdgarGómez Méndez, Betsabé MaruchaLlantoy Barboza, Mariela MarisolORIGINALTESIS CC225_Och.pdfapplication/pdf4899207https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01c3413e-b6b0-4261-b263-991c8c0f50e4/downloadd73d25241683a2a8c4079d7304d103a0MD51AUT TESIS CC225_Och.pdfapplication/pdf1105900https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d74133f5-7b97-4498-a5a1-cfd07ba7f9c2/downloada2070e75d5004b4c05473a39f14835d8MD52INFO TESIS CC225_Och.pdfapplication/pdf7893059https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/732c02be-ba1a-462a-9fe6-b3e84c400365/download277f25948701763008a8a40da98ecf61MD53TEXTTESIS CC225_Och.pdf.txtTESIS CC225_Och.pdf.txtExtracted texttext/plain101389https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9aedf015-b9fe-4733-a83c-ef7420cb41ca/download03d9300fb07b21b71d6f281fc111f80dMD54AUT TESIS CC225_Och.pdf.txtAUT TESIS CC225_Och.pdf.txtExtracted texttext/plain3020https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/089b2f1c-43e3-435d-a0df-0739843bd502/downloadcc7b061e68e7f1a65f2df123a923991aMD56INFO TESIS CC225_Och.pdf.txtINFO TESIS CC225_Och.pdf.txtExtracted texttext/plain2999https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a35ce8c-17a7-4014-9994-96a00c42e7c7/downloadb3568e80e1b3834d7cacf58003ef8169MD58THUMBNAILTESIS CC225_Och.pdf.jpgTESIS CC225_Och.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9901397f-d6d3-4b13-8a86-ad2c4b32495d/downloada89da3cf70412d8705782845ce110b11MD55AUT TESIS CC225_Och.pdf.jpgAUT TESIS CC225_Och.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4709https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0a90d20-0116-4fcc-8180-dfdbb1e34584/download89401513d1ec5c57c5825eb7f3cb7c62MD57INFO TESIS CC225_Och.pdf.jpgINFO TESIS CC225_Och.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4597https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9518eeb4-cd44-465f-99e4-b45597e6be8b/downloada16f69e9f6b2a32fb73867e0e8cd31b0MD5920.500.14612/7394oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73942024-12-30 13:19:55.274https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).