"Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"

Descripción del Articulo

El palto (Persea americana Mill.) es originario de América central y el Caribe, donde todavía se encuentran especies silvestres del género Persea. El palto interviene en la alimentación del hombre porque sus frutos presentan un alto contenido de vitaminas, minerales y aceites. Para producir fruta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ircañaupa Huamaní, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3965
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clonación
Injertos
Patógenos
Etiolación
Mejoramiento genético
Persea americana Mill.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_64779af0f43dadd05cb64d70fd98b8cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3965
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Condeña Almora, FranciscoIrcañaupa Huamaní, Esther2022-02-27T03:48:57Z2022-02-27T03:48:57Z2009TESIS AG831_Irchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3965El palto (Persea americana Mill.) es originario de América central y el Caribe, donde todavía se encuentran especies silvestres del género Persea. El palto interviene en la alimentación del hombre porque sus frutos presentan un alto contenido de vitaminas, minerales y aceites. Para producir fruta de buena calidad es importante hacer una buena selección de los portainjertos y cultivares a injertar. En cuanto a los portainjertos la selección es de gran importancia ya que puede resultar en el éxito o en el fracaso de una plantación. En la actualidad a través de los programas de mejoramiento se hace la selección de patrones tolerantes a Phytophthora cinnamoni, sales, suelos calcáreos y con buena adaptación a la sequía. Las principales variedades comerciales a nivel mundial son Fuerte y Hass. La propagación convencional del palto demanda realizar una serie de labores agronómicas desde la obtención de semillas hasta el injertado de los patrones, obteniendo como resultado plantas patrones con una alta variabilidad. Esta situación se agrava cuando estas plantas son obtenidas a partir de semillas de diferentes morfotipos y ecotipos de las que muchas veces se desconoce su procedencia, influenciando en el comportamiento fisiológico y productivo de las variedades injertadas; asimismo, la alta variabilidad no permite conservar las características de interés agronómico como resistencia al ataque de patógenos presentes en el suelo, de igual modo que los factores ambientales que afectan a las plantas, características que si se mantienen a través de una propagación clonal. En tal sentido es necesario, adecuar o desarrollar nuevos métodos de propagación clonal de paltos para las condiciones ambientales del país; en el presente trabajo de investigación se realizó la propagación clonal de plantas de palto "Moquecano" para obtener plantas patrones genotípica y fenotípicamente homogéneas e iguales en su comportamiento fisiológico y productivo, así como por su tolerancia a los patógenos y otros factores medioambientales; sobre estos patrones clonales obtenidos se injertó la variedad comercial Hass.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJClonaciónInjertosPatógenosEtiolaciónMejoramiento genéticoPersea americana Mill.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG831_Irc.pdfapplication/pdf3885621https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea264be0-5f1f-49b4-9620-31bff9eae5ff/download61d8a7392b3cf159f45bb20fc285c178MD51TEXTTESIS AG831_Irc.pdf.txtTESIS AG831_Irc.pdf.txtExtracted texttext/plain100281https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51c8ee43-6c34-44d9-b456-999ec586dab4/download1388481dd02396e1f763026efe043f72MD52THUMBNAILTESIS AG831_Irc.pdf.jpgTESIS AG831_Irc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6e57eae-35bc-424f-8f2a-da4e9a0004a9/downloadb439531a71f7a250cee285e0c583f415MD53UNSCH/3965oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39652024-06-02 16:52:11.3https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
title "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
spellingShingle "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
Ircañaupa Huamaní, Esther
Clonación
Injertos
Patógenos
Etiolación
Mejoramiento genético
Persea americana Mill.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
title_full "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
title_fullStr "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
title_full_unstemmed "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
title_sort "Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"
author Ircañaupa Huamaní, Esther
author_facet Ircañaupa Huamaní, Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condeña Almora, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Ircañaupa Huamaní, Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clonación
Injertos
Patógenos
Etiolación
Mejoramiento genético
Persea americana Mill.
topic Clonación
Injertos
Patógenos
Etiolación
Mejoramiento genético
Persea americana Mill.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El palto (Persea americana Mill.) es originario de América central y el Caribe, donde todavía se encuentran especies silvestres del género Persea. El palto interviene en la alimentación del hombre porque sus frutos presentan un alto contenido de vitaminas, minerales y aceites. Para producir fruta de buena calidad es importante hacer una buena selección de los portainjertos y cultivares a injertar. En cuanto a los portainjertos la selección es de gran importancia ya que puede resultar en el éxito o en el fracaso de una plantación. En la actualidad a través de los programas de mejoramiento se hace la selección de patrones tolerantes a Phytophthora cinnamoni, sales, suelos calcáreos y con buena adaptación a la sequía. Las principales variedades comerciales a nivel mundial son Fuerte y Hass. La propagación convencional del palto demanda realizar una serie de labores agronómicas desde la obtención de semillas hasta el injertado de los patrones, obteniendo como resultado plantas patrones con una alta variabilidad. Esta situación se agrava cuando estas plantas son obtenidas a partir de semillas de diferentes morfotipos y ecotipos de las que muchas veces se desconoce su procedencia, influenciando en el comportamiento fisiológico y productivo de las variedades injertadas; asimismo, la alta variabilidad no permite conservar las características de interés agronómico como resistencia al ataque de patógenos presentes en el suelo, de igual modo que los factores ambientales que afectan a las plantas, características que si se mantienen a través de una propagación clonal. En tal sentido es necesario, adecuar o desarrollar nuevos métodos de propagación clonal de paltos para las condiciones ambientales del país; en el presente trabajo de investigación se realizó la propagación clonal de plantas de palto "Moquecano" para obtener plantas patrones genotípica y fenotípicamente homogéneas e iguales en su comportamiento fisiológico y productivo, así como por su tolerancia a los patógenos y otros factores medioambientales; sobre estos patrones clonales obtenidos se injertó la variedad comercial Hass.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T03:48:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG831_Irc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3965
identifier_str_mv TESIS AG831_Irc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea264be0-5f1f-49b4-9620-31bff9eae5ff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51c8ee43-6c34-44d9-b456-999ec586dab4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6e57eae-35bc-424f-8f2a-da4e9a0004a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61d8a7392b3cf159f45bb20fc285c178
1388481dd02396e1f763026efe043f72
b439531a71f7a250cee285e0c583f415
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060231220264960
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).