Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
Trabajo de investigación desarrollado en el bosque de pino del Centro Poblado de Llumchicancha, distrito de Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, con el objetivo de conocer las características estructurales del bosque de pino (Pinus radiata D. Don). La evaluación se desarrolló en una parcela de una he...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4928 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Estructura Bosque de pino Pinus radiata Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNSJ_63081714bcf6947895baad119e3444d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4928 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Gálvez Gastelú, YuriMéndez Arango, Fredy Jhon2023-02-27T16:35:08Z2023-02-27T16:35:08Z2022TESIS AG1292_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4928Trabajo de investigación desarrollado en el bosque de pino del Centro Poblado de Llumchicancha, distrito de Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, con el objetivo de conocer las características estructurales del bosque de pino (Pinus radiata D. Don). La evaluación se desarrolló en una parcela de una hectárea (200 m x 50 m) del área representativa del bosque, registrando todo el espécimen encontrada en cada una de las 20 subparcelas de 500 m². Se ha identificado únicamente la especie Pinus radiata, correspondiente al género Pinus, familia Pinaceae. La estructura horizontal compuesta por la abundancia, frecuencia, dominancia y el índice de valor de importancia (IVI), está representada solamente por la especie Pinus radiata, con un cociente de mezcla de 0.001. La estructura vertical del bosque está representada por el estrato arbóreo Fustal con un 56.15% de la población, seguido por Latizal con 29.44%. Asimismo, el 56.15% de los árboles del bosque alcanzan un DAP entre 10 a 19.99 cm, mientras el 67.93% de los árboles lograr una altura de 5 a 9.99 m; el área basal y volumen todos los árboles no superan 0.10 m2 y 0.10 m3, respectivamente, y el incremento medio anual (IMA) es de 9.07 m3/ha/año. Finalmente, el 81.70% de los árboles del bosque corresponde al tipo 2 (árboles dominantes) y el 74.34% de los árboles poseen en fustes normales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaracterizaciónEstructuraBosque de pinoPinus radiataEcosistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7065858228215036https://orcid.org/0000-0001-7667-6830https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Solano Ramos, Rómulo AgustínTenorio Mancilla, EdgarMalpica Ramos, Carlos MáximoORIGINALTESIS AG1292_Men.pdfapplication/pdf4669617https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b01cf8bc-1e27-48dd-b480-1fe0f57c27d8/downloadd90510f1a8c1b623b9d7641144491670MD51TEXTTESIS AG1292_Men.pdf.txtTESIS AG1292_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101888https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f923ec5c-4d80-4ace-a94d-5e76ca43a7f8/download4e77761d4d1a62d5ee7488ea2bccfd2dMD52THUMBNAILTESIS AG1292_Men.pdf.jpgTESIS AG1292_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4331https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2af476ef-0522-4236-8f0c-58d08a6723ab/download3b303e68af68036d253533005853b97cMD53UNSCH/4928oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49282024-06-02 14:37:36.32https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 |
title |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 |
spellingShingle |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 Méndez Arango, Fredy Jhon Caracterización Estructura Bosque de pino Pinus radiata Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 |
title_full |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 |
title_fullStr |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 |
title_full_unstemmed |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 |
title_sort |
Caracterización estructural del bosque de pino (Pinus radiata D. Don), Llumchicancha, 3746 msnm, Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, 2019 |
author |
Méndez Arango, Fredy Jhon |
author_facet |
Méndez Arango, Fredy Jhon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Gastelú, Yuri |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Méndez Arango, Fredy Jhon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización Estructura Bosque de pino Pinus radiata Ecosistema |
topic |
Caracterización Estructura Bosque de pino Pinus radiata Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
Trabajo de investigación desarrollado en el bosque de pino del Centro Poblado de Llumchicancha, distrito de Los Morochucos, Cangallo, Ayacucho, con el objetivo de conocer las características estructurales del bosque de pino (Pinus radiata D. Don). La evaluación se desarrolló en una parcela de una hectárea (200 m x 50 m) del área representativa del bosque, registrando todo el espécimen encontrada en cada una de las 20 subparcelas de 500 m². Se ha identificado únicamente la especie Pinus radiata, correspondiente al género Pinus, familia Pinaceae. La estructura horizontal compuesta por la abundancia, frecuencia, dominancia y el índice de valor de importancia (IVI), está representada solamente por la especie Pinus radiata, con un cociente de mezcla de 0.001. La estructura vertical del bosque está representada por el estrato arbóreo Fustal con un 56.15% de la población, seguido por Latizal con 29.44%. Asimismo, el 56.15% de los árboles del bosque alcanzan un DAP entre 10 a 19.99 cm, mientras el 67.93% de los árboles lograr una altura de 5 a 9.99 m; el área basal y volumen todos los árboles no superan 0.10 m2 y 0.10 m3, respectivamente, y el incremento medio anual (IMA) es de 9.07 m3/ha/año. Finalmente, el 81.70% de los árboles del bosque corresponde al tipo 2 (árboles dominantes) y el 74.34% de los árboles poseen en fustes normales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:35:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T16:35:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1292_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4928 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1292_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4928 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b01cf8bc-1e27-48dd-b480-1fe0f57c27d8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f923ec5c-4d80-4ace-a94d-5e76ca43a7f8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2af476ef-0522-4236-8f0c-58d08a6723ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d90510f1a8c1b623b9d7641144491670 4e77761d4d1a62d5ee7488ea2bccfd2d 3b303e68af68036d253533005853b97c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060152060116992 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).