Factores sociodemográficos asociados a la calidad de atención en la consulta prenatal de gestantes que acuden al Centro de Salud Chontaca, distrito de Acocro, Ayacucho. 2021
Descripción del Articulo
Introducción. La consulta prenatal, es una actividad de mucha responsabilidad para la gestante, permitiendo a que los profesionales obstetras, brinden la atención integral a la gestante, la misma que debe ser de calidad, donde se realice, aparte de su evolución gestacional, la identificación de cier...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención Calidad Consulta prenatal Gestantes Factores sociodemográficos Acocro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción. La consulta prenatal, es una actividad de mucha responsabilidad para la gestante, permitiendo a que los profesionales obstetras, brinden la atención integral a la gestante, la misma que debe ser de calidad, donde se realice, aparte de su evolución gestacional, la identificación de ciertas patologías que pueden conllevan a complicaciones obstétrica. Objetivo. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la existencia de asociación entre los factores sociodemográficos y la calidad de atención en la consulta prenatal de 60 gestantes que acuden al Centro de Salud de Chontaca, distrito de Acocro, Ayacucho, Material y método, estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional, se aplicó una entrevista personal para conocer sus características sociodemográficas; los resultados fueron tratados estadísticamente con el Chi Cuadrado. Resultados, luego de la consulta prenatal, el 43,3% recibió atención de buena calidad; en tanto que en el 25%, se determinó atención prenatal considerada como mala; relacionando a la calidad de la consulta con los factores demográficos, no se encontró diferencia significativa (p > 0,05), con las variables edad, estado civil y la paridad; los factores sociodemográficos de las gestantes, tales como la escolaridad, procedencia, condición económica y ocupación, asimismo, no influyeron sobre la calidad de atención brindada por el profesional obstetra (p > 0,05). Conclusión, la calidad de atención en la consulta prenatal de las gestantes fue positiva; aunque aún existen brechas que limitan este concepto en otras gestantes, debiéndose incidir sobre ello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).