"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho"
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó en Canaán, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar la influencia de los biofertilizantes en el periodo vegetativo y rendimiento de frutos; determinar la correlación entre las variables evaluadas como el rendimiento y determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3188 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biofertilizantes Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Hongos micorrícicos Rizobacterias Rentabilidad Fertilización química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_6038aa843c15507ebcf0d8ad46b5bc67 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3188 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoSantillana Villanueva, Nery LuzCalderón Cárdenas, Guty Idalia2019-06-04T17:20:54Z2019-06-04T17:20:54Z2011TESIS AG887_Calhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3188Este trabajo se realizó en Canaán, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar la influencia de los biofertilizantes en el periodo vegetativo y rendimiento de frutos; determinar la correlación entre las variables evaluadas como el rendimiento y determinar la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. Los tratamientos son: T1 = testigo, T2 (fertilización química)= 160-140-20 de NPK y T3 (Azotobacter), T4 (Rizobacterias), T5 (Hongos micorrícicos), T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos), T7 (Rizobacterias + Hongos micorrícicos) y T8 (Rizobacterias + Azotobacter); se aplicó 1250 Kg/ha de guano de isla con 13-9-3 de NPK, más una fertilización sintética de 20-00-00 de NPK. Se utilizó el Diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR), con tres repeticiones y parcelas de 3.2m x 5m. A la cosecha se encontraron los siguientes resultados: para los días a la floración, el tratamiento T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos) con 38.7 días, para altura de planta, el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 78.3 cm, respecto al peso de raíz, el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 114.3 gr, para el rendimiento total de frutos, los tratamientos que alcanzaron mayores resultados son el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 95.7 tn.haˉ¹, T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos) con 95.6 tn.haˉ¹ y T2 (fertilización química) con 83 tn.haˉ¹. En la evaluación de rentabilidad del cultivo de tomate, el tratamiento que reporta mayor rentabilidad económica es el tratamiento T5 que corresponden a los hongos micorrícicos 428%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiofertilizantesCultivoLycopersicum esculentum Mill.Hongos micorrícicosRizobacteriasRentabilidadFertilización químicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG887_Cal.pdfapplication/pdf6870191https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99fb25e4-4e0c-4603-bd62-19e0af86fb2a/download844cf3a55556395f83de0e85edb378b9MD51TEXTTESIS AG887_Cal.pdf.txtTESIS AG887_Cal.pdf.txtExtracted texttext/plain100133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4fd4725b-9545-48ca-ac76-b4e20b76a591/download9d57ea0b88c3c2c420d9285a62d40306MD53THUMBNAILTESIS AG887_Cal.pdf.jpgTESIS AG887_Cal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4642https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41504f36-2001-40ae-a1d9-04119aafbeea/download1b7a9b715639e09c6cd5bfe5b75e9ddfMD54UNSCH/3188oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31882024-06-02 14:39:10.567https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" |
| title |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" |
| spellingShingle |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" Calderón Cárdenas, Guty Idalia Biofertilizantes Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Hongos micorrícicos Rizobacterias Rentabilidad Fertilización química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" |
| title_full |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" |
| title_fullStr |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" |
| title_full_unstemmed |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" |
| title_sort |
"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho" |
| author |
Calderón Cárdenas, Guty Idalia |
| author_facet |
Calderón Cárdenas, Guty Idalia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto Santillana Villanueva, Nery Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Cárdenas, Guty Idalia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biofertilizantes Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Hongos micorrícicos Rizobacterias Rentabilidad Fertilización química |
| topic |
Biofertilizantes Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Hongos micorrícicos Rizobacterias Rentabilidad Fertilización química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
Este trabajo se realizó en Canaán, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar la influencia de los biofertilizantes en el periodo vegetativo y rendimiento de frutos; determinar la correlación entre las variables evaluadas como el rendimiento y determinar la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. Los tratamientos son: T1 = testigo, T2 (fertilización química)= 160-140-20 de NPK y T3 (Azotobacter), T4 (Rizobacterias), T5 (Hongos micorrícicos), T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos), T7 (Rizobacterias + Hongos micorrícicos) y T8 (Rizobacterias + Azotobacter); se aplicó 1250 Kg/ha de guano de isla con 13-9-3 de NPK, más una fertilización sintética de 20-00-00 de NPK. Se utilizó el Diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR), con tres repeticiones y parcelas de 3.2m x 5m. A la cosecha se encontraron los siguientes resultados: para los días a la floración, el tratamiento T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos) con 38.7 días, para altura de planta, el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 78.3 cm, respecto al peso de raíz, el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 114.3 gr, para el rendimiento total de frutos, los tratamientos que alcanzaron mayores resultados son el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 95.7 tn.haˉ¹, T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos) con 95.6 tn.haˉ¹ y T2 (fertilización química) con 83 tn.haˉ¹. En la evaluación de rentabilidad del cultivo de tomate, el tratamiento que reporta mayor rentabilidad económica es el tratamiento T5 que corresponden a los hongos micorrícicos 428%. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG887_Cal |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3188 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG887_Cal |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3188 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99fb25e4-4e0c-4603-bd62-19e0af86fb2a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4fd4725b-9545-48ca-ac76-b4e20b76a591/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41504f36-2001-40ae-a1d9-04119aafbeea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
844cf3a55556395f83de0e85edb378b9 9d57ea0b88c3c2c420d9285a62d40306 1b7a9b715639e09c6cd5bfe5b75e9ddf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060152591745024 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).