Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013.
Descripción del Articulo
Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como la escasa información sobre la producción de inóculos de HMA utilizando substratos y especies de plantas hospederas adecuadas que brinden las mejores condiciones para su pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3980 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Substrato Hospedero Colonización Glomus sp Hongos micorrícicos Simbiosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_5b377c1214fd146a7590ed3c9e6e8e0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3980 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Esquivel Quispe, RobertaGutiérrez Jerí, Jhenneser Havet2022-02-27T04:30:35Z2022-02-27T04:30:35Z2015TESIS B806_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3980Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como la escasa información sobre la producción de inóculos de HMA utilizando substratos y especies de plantas hospederas adecuadas que brinden las mejores condiciones para su propagación con fines de producción de esporas; con tales antecedentes se realizó la presente investigación, con el objetivo de evaluar la colonización del HMA G/omus sp, en tres tipos de substratos y tres especies de plantas hospederas. Para tal motivo se propagó esporas de Glomus sp. en tres tipos de substratos; substrato A (3 de tierra agrícola, 3 de arena, 2 de tierra negra), substrato B (1 de tierra negra y 1 de compost) y substrato C (tierra sin cultivar); usando tres especies de plantas hospederas; Zea mays "maíz", Loliummultiflorum "ray grass", y Allium cepa var. aggregatum "cebollita china"; elegidas por ser las más utilizadas en propagación de micorrizas y tener un ciclo biológico corto. La instalación del experimento se realizó en el laboratorio de agrobiología de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía. Para evidenciar la colonización de hongos micorrícicos en las plantas hospederas inoculadas se utilizó substrato estéril, esporas, semillas y ambiente de trabajo desinfectados. Al cabo de noventa días de inoculación se evaluó el porcentaje de colonización, el número de esporas y las características morfológicas de las plantas hospederas. En base a las evaluaciones se pudo concluir que hay un mayor porcentaje de colonización en los substratos A y C (17,64% y 17,36% respectivamente) y en plantas hospederas maíz y ray grass (18% y 17% de respectivamente). Se encontró un mayor promedio de esporas en 100g de substrato C (1610 esporas) y en las plantas hospederas maíz y ray grass (1633 y1050 esporas en 100g de suelo respectivamente).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSubstratoHospederoColonizaciónGlomus spHongos micorrícicosSimbiosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTesis B806_Gut.pdfTesis B806_Gut.pdfapplication/pdf9556612https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e672106-4ab0-4f17-bbac-d21fbf160dca/download4b66285447cff055d057ac15d09bad20MD51TEXTTesis B806_Gut.pdf.txtTesis B806_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain101846https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48390051-5d30-4855-8e99-592957ed4ca6/download96684c5c4e688841d53d0d2e38119df2MD52THUMBNAILTesis B806_Gut.pdf.jpgTesis B806_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4378https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b79367ee-736c-46b3-9a73-d30980dc2899/downloadd16d30a8b33a74edd09f13c21a95525aMD53UNSCH/3980oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39802024-06-02 17:24:02.952http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. |
| title |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. |
| spellingShingle |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. Gutiérrez Jerí, Jhenneser Havet Substrato Hospedero Colonización Glomus sp Hongos micorrícicos Simbiosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. |
| title_full |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. |
| title_fullStr |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. |
| title_full_unstemmed |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. |
| title_sort |
Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013. |
| author |
Gutiérrez Jerí, Jhenneser Havet |
| author_facet |
Gutiérrez Jerí, Jhenneser Havet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Quispe, Roberta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Jerí, Jhenneser Havet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Substrato Hospedero Colonización Glomus sp Hongos micorrícicos Simbiosis |
| topic |
Substrato Hospedero Colonización Glomus sp Hongos micorrícicos Simbiosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Debido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como la escasa información sobre la producción de inóculos de HMA utilizando substratos y especies de plantas hospederas adecuadas que brinden las mejores condiciones para su propagación con fines de producción de esporas; con tales antecedentes se realizó la presente investigación, con el objetivo de evaluar la colonización del HMA G/omus sp, en tres tipos de substratos y tres especies de plantas hospederas. Para tal motivo se propagó esporas de Glomus sp. en tres tipos de substratos; substrato A (3 de tierra agrícola, 3 de arena, 2 de tierra negra), substrato B (1 de tierra negra y 1 de compost) y substrato C (tierra sin cultivar); usando tres especies de plantas hospederas; Zea mays "maíz", Loliummultiflorum "ray grass", y Allium cepa var. aggregatum "cebollita china"; elegidas por ser las más utilizadas en propagación de micorrizas y tener un ciclo biológico corto. La instalación del experimento se realizó en el laboratorio de agrobiología de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía. Para evidenciar la colonización de hongos micorrícicos en las plantas hospederas inoculadas se utilizó substrato estéril, esporas, semillas y ambiente de trabajo desinfectados. Al cabo de noventa días de inoculación se evaluó el porcentaje de colonización, el número de esporas y las características morfológicas de las plantas hospederas. En base a las evaluaciones se pudo concluir que hay un mayor porcentaje de colonización en los substratos A y C (17,64% y 17,36% respectivamente) y en plantas hospederas maíz y ray grass (18% y 17% de respectivamente). Se encontró un mayor promedio de esporas en 100g de substrato C (1610 esporas) y en las plantas hospederas maíz y ray grass (1633 y1050 esporas en 100g de suelo respectivamente). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-27T04:30:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-27T04:30:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B806_Gut |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3980 |
| identifier_str_mv |
TESIS B806_Gut |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3980 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e672106-4ab0-4f17-bbac-d21fbf160dca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48390051-5d30-4855-8e99-592957ed4ca6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b79367ee-736c-46b3-9a73-d30980dc2899/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b66285447cff055d057ac15d09bad20 96684c5c4e688841d53d0d2e38119df2 d16d30a8b33a74edd09f13c21a95525a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060245928640512 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).