Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se condujo en el Centro Experimental Canaán - UNSCH a 2750 msnm, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar el efecto de niveles de guano de islas en el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eyzaguirre Untiveros, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3550
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de planta
Guano
Fertilización
Rendimiento
Cultivo
Solanum phureja L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_59962770fda222a3599d2c6e5ffc8476
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3550
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Mateu Mateo, Walter AugustoEyzaguirre Untiveros, Orlando2020-01-29T17:22:25Z2020-01-29T17:22:25Z2017TESIS AG1237_Eyzhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3550El presente trabajo de investigación, se condujo en el Centro Experimental Canaán - UNSCH a 2750 msnm, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar el efecto de niveles de guano de islas en el rendimiento de tubérculos de papa de la variedad “Mama Lucha”; determinar el efecto de la densidad de plantas en el rendimiento de tubérculos de papa de la variedad “Mama Lucha” y calcular la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. El diseño estadístico utilizado fue Diseño de Bloque Completo Randomizado con arreglo factorial de 4GI*2D, con cuatro bloques. De los resultados obtenidos se concluye: 1) El mayor rendimiento total de tubérculos en la Var. “Mama Lucha”, así como el rendimiento categorías primera, segunda y tercera se alcanzaron utilizando 6 t.haˉ¹ de guano de islas con 15.23, 6.46, 5.54, y 1.85 t.ha, respectivamente y el menor rendimiento se alcanzó utilizando 0t.ha-1. 2) No hubo diferencias significativas entre las densidades de plantas, en rendimiento total de tubérculos y en rendimiento por categorías primera, segunda, tercera y cuarta, respectivamente. 3) Las mayores rentabilidades del cultivo de papa Var. “Mama Lucha” se obtuvo con 2 t.haˉ¹ de guano de islas y densidad de plantas de 44444 y 37037 plantas/ha, con 122.51 y 107.20%. Asimismo, la menor rentabilidad se obtuvo con 0 t.haˉ¹ de guano de islas y densidad de plantas de 44444 plantas/ha con 7.13%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDensidad de plantaGuanoFertilizaciónRendimientoCultivoSolanum phureja L.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1237_Eyz.pdfapplication/pdf2241090https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53660146-3972-4709-8178-7132cbcd4244/download49a52db0336a870a68d55a5e6dd202b5MD51TEXTTESIS AG1237_Eyz.pdf.txtTESIS AG1237_Eyz.pdf.txtExtracted texttext/plain102301https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cee07e98-c330-4364-a937-3435e682c86f/download53bcb211b5549df43abd76cf91daa80dMD53THUMBNAILTESIS AG1237_Eyz.pdf.jpgTESIS AG1237_Eyz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4570https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5966c3dc-b0ed-4a66-b4a9-8fc3061490ab/download9cddb2dc803e506995e5b0cf372466eeMD54UNSCH/3550oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35502024-06-02 15:33:46.876https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
title Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
spellingShingle Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
Eyzaguirre Untiveros, Orlando
Densidad de planta
Guano
Fertilización
Rendimiento
Cultivo
Solanum phureja L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
title_full Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
title_fullStr Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
title_full_unstemmed Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
title_sort Niveles de guano de islas y densidad de plantas en el rendimiento de papa variedad “mama lucha” (Solanum phureja L.) Canaán 2750 m.s.n.m - Ayacucho
author Eyzaguirre Untiveros, Orlando
author_facet Eyzaguirre Untiveros, Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mateu Mateo, Walter Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Eyzaguirre Untiveros, Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Densidad de planta
Guano
Fertilización
Rendimiento
Cultivo
Solanum phureja L.
topic Densidad de planta
Guano
Fertilización
Rendimiento
Cultivo
Solanum phureja L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación, se condujo en el Centro Experimental Canaán - UNSCH a 2750 msnm, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar el efecto de niveles de guano de islas en el rendimiento de tubérculos de papa de la variedad “Mama Lucha”; determinar el efecto de la densidad de plantas en el rendimiento de tubérculos de papa de la variedad “Mama Lucha” y calcular la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. El diseño estadístico utilizado fue Diseño de Bloque Completo Randomizado con arreglo factorial de 4GI*2D, con cuatro bloques. De los resultados obtenidos se concluye: 1) El mayor rendimiento total de tubérculos en la Var. “Mama Lucha”, así como el rendimiento categorías primera, segunda y tercera se alcanzaron utilizando 6 t.haˉ¹ de guano de islas con 15.23, 6.46, 5.54, y 1.85 t.ha, respectivamente y el menor rendimiento se alcanzó utilizando 0t.ha-1. 2) No hubo diferencias significativas entre las densidades de plantas, en rendimiento total de tubérculos y en rendimiento por categorías primera, segunda, tercera y cuarta, respectivamente. 3) Las mayores rentabilidades del cultivo de papa Var. “Mama Lucha” se obtuvo con 2 t.haˉ¹ de guano de islas y densidad de plantas de 44444 y 37037 plantas/ha, con 122.51 y 107.20%. Asimismo, la menor rentabilidad se obtuvo con 0 t.haˉ¹ de guano de islas y densidad de plantas de 44444 plantas/ha con 7.13%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-29T17:22:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-29T17:22:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1237_Eyz
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3550
identifier_str_mv TESIS AG1237_Eyz
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53660146-3972-4709-8178-7132cbcd4244/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cee07e98-c330-4364-a937-3435e682c86f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5966c3dc-b0ed-4a66-b4a9-8fc3061490ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49a52db0336a870a68d55a5e6dd202b5
53bcb211b5549df43abd76cf91daa80d
9cddb2dc803e506995e5b0cf372466ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060185606160384
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).