Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características bibliométricas de las investigaciones de estudios ecológicos publicadas en la base de datos SciELO durante 2000-2018. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo y diseño de análisis bibliométrico de los artículos con diseño ecológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Mendivel, Frank, Arones Morales, Yosef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4586
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Estudios ecológicos
SciELO
Investigación
Base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id UNSJ_5916bde04c50def0aa9bccdde6b9ddec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4586
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
title Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
spellingShingle Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
Alfaro Mendivel, Frank
Bibliometría
Estudios ecológicos
SciELO
Investigación
Base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
title_full Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
title_fullStr Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
title_full_unstemmed Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
title_sort Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.
author Alfaro Mendivel, Frank
author_facet Alfaro Mendivel, Frank
Arones Morales, Yosef
author_role author
author2 Arones Morales, Yosef
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ango Bedriñana, Jimmy Homero
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Mendivel, Frank
Arones Morales, Yosef
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliometría
Estudios ecológicos
SciELO
Investigación
Base de datos
topic Bibliometría
Estudios ecológicos
SciELO
Investigación
Base de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description Objetivo: Describir las características bibliométricas de las investigaciones de estudios ecológicos publicadas en la base de datos SciELO durante 2000-2018. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo y diseño de análisis bibliométrico de los artículos con diseño ecológico en la base de datos SciELO, correspondiente al periodo 2000 - 2018. La población (n=416) estudiada fueron los artículos con diseño ecológico, recuperados en la base de datos SciELO. No se realizó un muestreo por no contar con un marco muestral previo. Para la estadística descriptiva se utilizó Excel 2013 y el software SPSS v22. Resultados: La producción de los artículos con diseño ecológico es de 416 artículos, observándose que en el año 2000 fue de un artículo y para el año 2018 fue de 57 artículos. Brasil presenta un mayor nivel de producción científica de artículos con diseño ecológico con 205 (49.3%). Entre los temas más abordados fue salud pública y gerencia en servicios de salud con 60 (14.4%) artículos. El idioma español predomina con 179 (43.0%) artículos seguidos por idioma portugués e inglés con 139 (33.4%) y 98 (23.6%) respectivamente. De acuerdo al tipo de artículo con diseño ecológico, el artículo original con 403 (96.9%), hallándose casi en su totalidad de este estudio. Se determinó que la estadística descriptiva y regresión de poisson con 101 y 93 artículos respectivamente, fueron las más usadas en diseños ecológicos en cuanto a la metodología estadística. Las 30 revistas más productivas en la publicación de estudios ecológicos tenemos como primer lugar a la revista Cadernos de Saúde Pública de Brasil con 45 (10.8%) artículos ubicada en el cuartil Q2 con factor de impacto 0.63, índice H 77 además tenemos a la revista peruana mejor clasificada Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública con 7 (1.7%) artículos ubicada en Q3, facto de impacto 0.28, índice H 21. Conclusiones: La producción científica de artículos con diseño ecológico está en aumento progresivo. El presente estudio demostró el estado basal de producción de los artículos con diseño ecológico en las revistas indexadas en SciELO.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:51:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MH01_Alf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4586
identifier_str_mv TESIS MH01_Alf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4586
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da8f528e-5e55-46a4-8b5d-a31410892411/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb725203-69ce-4e95-a3ab-8bdc83eb00d0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae2d12e2-7ee4-4272-932a-a950c45f4324/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf273147d1af9d156626ca51412eafd8
e7a8c8dbff00805a70dec627b092081b
24b91f19964a0bc3b4221c2d3d058e37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060133876760576
spelling Ango Bedriñana, Jimmy HomeroAlfaro Mendivel, FrankArones Morales, Yosef2023-01-24T16:51:10Z2023-01-24T16:51:10Z2021TESIS MH01_Alfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4586Objetivo: Describir las características bibliométricas de las investigaciones de estudios ecológicos publicadas en la base de datos SciELO durante 2000-2018. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo y diseño de análisis bibliométrico de los artículos con diseño ecológico en la base de datos SciELO, correspondiente al periodo 2000 - 2018. La población (n=416) estudiada fueron los artículos con diseño ecológico, recuperados en la base de datos SciELO. No se realizó un muestreo por no contar con un marco muestral previo. Para la estadística descriptiva se utilizó Excel 2013 y el software SPSS v22. Resultados: La producción de los artículos con diseño ecológico es de 416 artículos, observándose que en el año 2000 fue de un artículo y para el año 2018 fue de 57 artículos. Brasil presenta un mayor nivel de producción científica de artículos con diseño ecológico con 205 (49.3%). Entre los temas más abordados fue salud pública y gerencia en servicios de salud con 60 (14.4%) artículos. El idioma español predomina con 179 (43.0%) artículos seguidos por idioma portugués e inglés con 139 (33.4%) y 98 (23.6%) respectivamente. De acuerdo al tipo de artículo con diseño ecológico, el artículo original con 403 (96.9%), hallándose casi en su totalidad de este estudio. Se determinó que la estadística descriptiva y regresión de poisson con 101 y 93 artículos respectivamente, fueron las más usadas en diseños ecológicos en cuanto a la metodología estadística. Las 30 revistas más productivas en la publicación de estudios ecológicos tenemos como primer lugar a la revista Cadernos de Saúde Pública de Brasil con 45 (10.8%) artículos ubicada en el cuartil Q2 con factor de impacto 0.63, índice H 77 además tenemos a la revista peruana mejor clasificada Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública con 7 (1.7%) artículos ubicada en Q3, facto de impacto 0.28, índice H 21. Conclusiones: La producción científica de artículos con diseño ecológico está en aumento progresivo. El presente estudio demostró el estado basal de producción de los artículos con diseño ecológico en las revistas indexadas en SciELO.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBibliometríaEstudios ecológicosSciELOInvestigaciónBase de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud701909304752451310664012https://orcid.org/0000-0001-8266-7631https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Jara de Aronés, IrisCastillejo Melgarejo, Luis GabrielCuri Sotomayor, FideliaRodríguez Rivas, Jorge AlbertoORIGINALTESIS MH1_Alf.pdfTESIS MH1_Alf.pdfapplication/pdf4028047https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da8f528e-5e55-46a4-8b5d-a31410892411/downloadcf273147d1af9d156626ca51412eafd8MD51TEXTTESIS MH1_Alf.pdf.txtTESIS MH1_Alf.pdf.txtExtracted texttext/plain102728https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb725203-69ce-4e95-a3ab-8bdc83eb00d0/downloade7a8c8dbff00805a70dec627b092081bMD52THUMBNAILTESIS MH1_Alf.pdf.jpgTESIS MH1_Alf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4218https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae2d12e2-7ee4-4272-932a-a950c45f4324/download24b91f19964a0bc3b4221c2d3d058e37MD53UNSCH/4586oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45862024-06-02 14:21:55.781https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).