Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022”. Tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la parasitosis inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7142 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinal Nivel de hemoglobina Anemia Estado nutricional Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
id |
UNSJ_56f87fef751d58bb79e8ac970a3b35d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7142 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 |
title |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 |
spellingShingle |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 Cruz Santos, Jesus Edilfonso Parasitosis intestinal Nivel de hemoglobina Anemia Estado nutricional Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
title_short |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 |
title_full |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 |
title_fullStr |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 |
title_full_unstemmed |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 |
title_sort |
Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022 |
author |
Cruz Santos, Jesus Edilfonso |
author_facet |
Cruz Santos, Jesus Edilfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Guerrero, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Santos, Jesus Edilfonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis intestinal Nivel de hemoglobina Anemia Estado nutricional Niños |
topic |
Parasitosis intestinal Nivel de hemoglobina Anemia Estado nutricional Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
description |
La presente investigación titulada “Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022”. Tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la parasitosis intestinal con el nivel de hemoglobina y el estado nutricional, se ejecutó en el laboratorio del Centro de Salud Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM, el tipo de investigación fue básica y el diseño fue de nivel descriptivo - correlacional de corte transversal. El tamaño de la muestra fue de 64 niños. Se aplicó la encuesta a los padres de familia; se tomaron las medidas de peso y talla según la edad para determinar el estado nutricional, se realizó la recolección de muestras de heces que fueron procesadas por el método de sedimentación espontanea de Tello y el nivel de hemoglobina mediante el equipo del hemoglobinómetro portátil Hemocue Hb 201. Del total de 64 niños el 59,4% presentaron parasitosis intestinal, siendo los protozoos los de mayor frecuencia con un 82,9%, seguido de los helmintos con un 17,1%. Entamoeba coli fue el protozoario más frecuente con un 31,7%, seguido de Blastocystis hominis con un 19,5%. Hymenolepis nana fue el helminto más frecuente con un 9.8%, seguido de Trichuris trichiura con un 4,9%. Respecto al nivel de hemoglobina el 56,3% tiene un nivel de hemoglobina normal; el 34,4% presenta anemia leve; el 9,4% presentaron anemia moderada y no se presentó anemia severa. Así mismo el 51,6% tiene un estado nutricional normal; el 7,8% desnutrición aguda; el 32,8% desnutrición grave y el 7,8% presentan desnutrición reagudizada. Se encontró relación estadística entre la parasitosis intestinal con los niveles de hemoglobina al obtener un Chi-cuadrado de 18,826 y una significancia de P=0,000, pero con el estado nutricional, se obtuvo un Chi-cuadrado de 6,735 y una significancia de 0,081, por lo que no existe asociación estadística significativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-19T13:27:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-19T13:27:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B1020_Cru |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7142 |
identifier_str_mv |
TESIS B1020_Cru |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7142 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbca41e6-80d6-4a11-8cd9-cc089368c928/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fde235c0-9f93-4c45-80b5-f873ec656ab4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7bc5746-21ec-4744-b371-eef05e790719/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bde6f06e-0e06-4b60-924c-1c70bcbed7a4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb5baa40-081d-476e-b601-3980a133fe7f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a91575b-0036-4543-a0d8-979e782d773c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95f49088-7b25-4a63-9b53-c8bd201e3b81/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/774c40dc-0717-4829-9e95-d4224983594e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8075bcc2-d431-4a5f-95c2-ce5e71da3651/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05f62931c003d773b85d2306292df87b 4e34885caa8076d396c2776c2716d8fb dc098a6eecfdeceed27282a4e71f9806 568f0a18639cc1929740a2e02049fd6f 0ddb00539809dc833b78f7479e8f8061 3f4a62eabb22ebfbd692b3b22fa3dfa3 7dcfed763d3266236c0bc0f8a05171cd debb0e9cabe13cb953b191542998f90b 5a7d097375e0acaca36699c95256ac91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060200038760448 |
spelling |
Alarcón Guerrero, JoséCruz Santos, Jesus Edilfonso2024-11-19T13:27:02Z2024-11-19T13:27:02Z2024TESIS B1020_Cruhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7142La presente investigación titulada “Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022”. Tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la parasitosis intestinal con el nivel de hemoglobina y el estado nutricional, se ejecutó en el laboratorio del Centro de Salud Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM, el tipo de investigación fue básica y el diseño fue de nivel descriptivo - correlacional de corte transversal. El tamaño de la muestra fue de 64 niños. Se aplicó la encuesta a los padres de familia; se tomaron las medidas de peso y talla según la edad para determinar el estado nutricional, se realizó la recolección de muestras de heces que fueron procesadas por el método de sedimentación espontanea de Tello y el nivel de hemoglobina mediante el equipo del hemoglobinómetro portátil Hemocue Hb 201. Del total de 64 niños el 59,4% presentaron parasitosis intestinal, siendo los protozoos los de mayor frecuencia con un 82,9%, seguido de los helmintos con un 17,1%. Entamoeba coli fue el protozoario más frecuente con un 31,7%, seguido de Blastocystis hominis con un 19,5%. Hymenolepis nana fue el helminto más frecuente con un 9.8%, seguido de Trichuris trichiura con un 4,9%. Respecto al nivel de hemoglobina el 56,3% tiene un nivel de hemoglobina normal; el 34,4% presenta anemia leve; el 9,4% presentaron anemia moderada y no se presentó anemia severa. Así mismo el 51,6% tiene un estado nutricional normal; el 7,8% desnutrición aguda; el 32,8% desnutrición grave y el 7,8% presentan desnutrición reagudizada. Se encontró relación estadística entre la parasitosis intestinal con los niveles de hemoglobina al obtener un Chi-cuadrado de 18,826 y una significancia de P=0,000, pero con el estado nutricional, se obtuvo un Chi-cuadrado de 6,735 y una significancia de 0,081, por lo que no existe asociación estadística significativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJParasitosis intestinalNivel de hemoglobinaAnemiaEstado nutricionalNiñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Parasitosis intestinal y su relación con el nivel de hemoglobina y estado nutricional en niños menores de 5 años del nivel inicial de la I.E. Tahuantinsuyo Lobo - VRAEM 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7212521928287005https://orcid.org/0000-0002-3755-5988https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Cárdenas López, Víctor LuisNavarro Torres, María RuthORIGINALTESIS B1020_Cru.pdfapplication/pdf3114700https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbca41e6-80d6-4a11-8cd9-cc089368c928/download05f62931c003d773b85d2306292df87bMD51AUT TESIS B1020_Cru.pdfapplication/pdf6539660https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fde235c0-9f93-4c45-80b5-f873ec656ab4/download4e34885caa8076d396c2776c2716d8fbMD52INFO TESIS B1020_Cru.pdfapplication/pdf5070838https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7bc5746-21ec-4744-b371-eef05e790719/downloaddc098a6eecfdeceed27282a4e71f9806MD53TEXTTESIS B1020_Cru.pdf.txtTESIS B1020_Cru.pdf.txtExtracted texttext/plain97145https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bde6f06e-0e06-4b60-924c-1c70bcbed7a4/download568f0a18639cc1929740a2e02049fd6fMD54AUT TESIS B1020_Cru.pdf.txtAUT TESIS B1020_Cru.pdf.txtExtracted texttext/plain3099https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb5baa40-081d-476e-b601-3980a133fe7f/download0ddb00539809dc833b78f7479e8f8061MD56INFO TESIS B1020_Cru.pdf.txtINFO TESIS B1020_Cru.pdf.txtExtracted texttext/plain2247https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a91575b-0036-4543-a0d8-979e782d773c/download3f4a62eabb22ebfbd692b3b22fa3dfa3MD58THUMBNAILTESIS B1020_Cru.pdf.jpgTESIS B1020_Cru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95f49088-7b25-4a63-9b53-c8bd201e3b81/download7dcfed763d3266236c0bc0f8a05171cdMD55AUT TESIS B1020_Cru.pdf.jpgAUT TESIS B1020_Cru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4884https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/774c40dc-0717-4829-9e95-d4224983594e/downloaddebb0e9cabe13cb953b191542998f90bMD57INFO TESIS B1020_Cru.pdf.jpgINFO TESIS B1020_Cru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5242https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8075bcc2-d431-4a5f-95c2-ce5e71da3651/download5a7d097375e0acaca36699c95256ac91MD5920.500.14612/7142oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71422024-11-19 16:16:54.466https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).