Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho
Descripción del Articulo
El experimento en el cultivo de quinua se realizó en la Comunidad de San Antonio de Manallasacc, distrito de Chiara, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 3 580 msnm, con coordenadas geográficas de 13° 10' 00" Latitud Sur y 74° 23' 10" Longitud Oeste....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2087 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abonamiento Estiércol Rendimiento de cultivo Rentabilidad económica quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_52d1f9b747ab5a21e255838e3244b288 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2087 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Bautista Gómez, RolandoBautista Arango, Robinson2018-11-29T17:48:37Z2018-11-29T17:48:37Z2015Tesis AG1120_Bauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2087El experimento en el cultivo de quinua se realizó en la Comunidad de San Antonio de Manallasacc, distrito de Chiara, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 3 580 msnm, con coordenadas geográficas de 13° 10' 00" Latitud Sur y 74° 23' 10" Longitud Oeste. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto de niveles de gallinaza en el rendimiento de grano de dos variedades de quinua, encontrar el nivel adecuado de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua y estudiar el mérito económico de los tratamientos. Se estudiaron cinco niveles de gallinaza (0.0, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 t.ha ̄¹) en dos variedades de quinua (Blanca Junín e INIA 415 - Pasankalla). Se utilizó el Diseño Experimental de Parcelas Dividas (DPD), asignándose las variedades a las parcelas y los niveles de gallinaza a las sub parcelas con 10 tratamientos y 3 repeticiones. Evaluándose a través del análisis de variancia y pruebas de contraste Tukey. Se encontró que la variedad Blanca Junín es de periodo vegetativo intermedio, mientras que la variedad INIA 415 - Pasankalla es semiprecoz. Existe una interacción entre las variedades y niveles de gallinaza, los cuales varían con los niveles crecientes de gallinaza para la altura de planta, diámetro de tallo, longitud de panoja, diámetro de panoja, peso de 1 000 y rendimiento de grano. La mayor rentabilidad económica se obtuvo en la variedad INIA 415 - Pasankalla y Blanca Junín con 4.00 t.ha ̄¹ de gallinaza, con un índice de rentabilidad de 1.89 y 1.77 respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonamientoEstiércolRendimiento de cultivoRentabilidad económicaquinuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1120_Bau.pdfapplication/pdf34484758https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b15d6564-53dd-4709-85e5-e3e09be5c64a/downloade813de0b05f6f810714d2ea734277a8bMD51TEXTTESIS AG1120_Bau.pdf.txtTESIS AG1120_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain101870https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4165a60-2ba8-499c-878f-1f5003064e01/downloadd5e9a57ebe909efea1907aad074e4ba6MD53THUMBNAILTESIS AG1120_Bau.pdf.jpgTESIS AG1120_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4157https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0710e01-fa3c-470e-92a7-31a72badb484/download8a4eb10513e2c2a2a96a34ca84f0c460MD54UNSCH/2087oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20872024-06-02 15:31:28.272https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho |
| title |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho |
| spellingShingle |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho Bautista Arango, Robinson Abonamiento Estiércol Rendimiento de cultivo Rentabilidad económica quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho |
| title_full |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho |
| title_fullStr |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho |
| title_sort |
Niveles de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Manallasacc 3 580 msnm - Chiara - Ayacucho |
| author |
Bautista Arango, Robinson |
| author_facet |
Bautista Arango, Robinson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bautista Gómez, Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Arango, Robinson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonamiento Estiércol Rendimiento de cultivo Rentabilidad económica quinua |
| topic |
Abonamiento Estiércol Rendimiento de cultivo Rentabilidad económica quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El experimento en el cultivo de quinua se realizó en la Comunidad de San Antonio de Manallasacc, distrito de Chiara, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 3 580 msnm, con coordenadas geográficas de 13° 10' 00" Latitud Sur y 74° 23' 10" Longitud Oeste. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto de niveles de gallinaza en el rendimiento de grano de dos variedades de quinua, encontrar el nivel adecuado de gallinaza en el rendimiento de dos variedades de quinua y estudiar el mérito económico de los tratamientos. Se estudiaron cinco niveles de gallinaza (0.0, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 t.ha ̄¹) en dos variedades de quinua (Blanca Junín e INIA 415 - Pasankalla). Se utilizó el Diseño Experimental de Parcelas Dividas (DPD), asignándose las variedades a las parcelas y los niveles de gallinaza a las sub parcelas con 10 tratamientos y 3 repeticiones. Evaluándose a través del análisis de variancia y pruebas de contraste Tukey. Se encontró que la variedad Blanca Junín es de periodo vegetativo intermedio, mientras que la variedad INIA 415 - Pasankalla es semiprecoz. Existe una interacción entre las variedades y niveles de gallinaza, los cuales varían con los niveles crecientes de gallinaza para la altura de planta, diámetro de tallo, longitud de panoja, diámetro de panoja, peso de 1 000 y rendimiento de grano. La mayor rentabilidad económica se obtuvo en la variedad INIA 415 - Pasankalla y Blanca Junín con 4.00 t.ha ̄¹ de gallinaza, con un índice de rentabilidad de 1.89 y 1.77 respectivamente. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1120_Bau |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2087 |
| identifier_str_mv |
Tesis AG1120_Bau |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2087 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b15d6564-53dd-4709-85e5-e3e09be5c64a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4165a60-2ba8-499c-878f-1f5003064e01/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0710e01-fa3c-470e-92a7-31a72badb484/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e813de0b05f6f810714d2ea734277a8b d5e9a57ebe909efea1907aad074e4ba6 8a4eb10513e2c2a2a96a34ca84f0c460 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060184514592768 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).