Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019
Descripción del Articulo
Diversos organismos internacionales han difundido el mensaje de la importancia de brindar el acceso al agua en condiciones seguras para el bienestar de la población, al tiempo que incentiva a los estados y sus instituciones a tomar las medidas necesarias para que el referido acceso llegue cada vez a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5781 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factor socioeconómico Servicio Agua potable Saneamiento Costo Yanama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSJ_5180d1aa7010fd51e3ceece727986d42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5781 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 |
| title |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 |
| spellingShingle |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 Castilla Chanco, Joseph Gary Factor socioeconómico Servicio Agua potable Saneamiento Costo Yanama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 |
| title_full |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 |
| title_fullStr |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 |
| title_sort |
Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019 |
| author |
Castilla Chanco, Joseph Gary |
| author_facet |
Castilla Chanco, Joseph Gary Dipaz Tenorio, Carolina Eliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Dipaz Tenorio, Carolina Eliana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vallejos Saenz, Oscar Américo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castilla Chanco, Joseph Gary Dipaz Tenorio, Carolina Eliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factor socioeconómico Servicio Agua potable Saneamiento Costo Yanama |
| topic |
Factor socioeconómico Servicio Agua potable Saneamiento Costo Yanama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Diversos organismos internacionales han difundido el mensaje de la importancia de brindar el acceso al agua en condiciones seguras para el bienestar de la población, al tiempo que incentiva a los estados y sus instituciones a tomar las medidas necesarias para que el referido acceso llegue cada vez a una mayor parte de la población. El objetivo de este estudio es determinar cómo los factores socioeconómicos de los habitantes de la asociación Yanama se relacionan con su disposición a pagar por el servicio de agua potable, asumiendo que es el servicio el que brinda agua en condiciones que garantizan un consumo seguro y saludable, diferente en la situación actual. En cuanto a la disposición a pagar (DAP) de las personas, se utilizó como método de valoración del servicio de agua potable el Método de Valoración Contingente (MVC), el mismo método que ampliamente se utiliza en las investigaciones de valoración económica de servicios medioambientales donde éste ha probado su validez. El valor obtenido refleja el valor económico total que las familias de la población le asignan al servicio (en condiciones adecuadas); por lo tanto, este valor será una referencia útil para cualquier política o acción de intervención en la zona, principalmente para determinar la sostenibilidad de un servicio que se cobre una tarifa. Se encontró las variables socioeconómicas que explican la probabilidad de pagar por el servicio mejorado (planteado como un escenario hipotético), para la población en estudio, son el precio hipotético, la edad del jefe de familia, ocupación principal (para un nivel de significancia del 5%) y número de miembros de familia (para un nivel de significancia del 10%). Asimismo, de estas variables, ocupación principal (ocupación obrero), número de miembros de familia se relacionan positivamente con la PSI, mientras que el precio hipotético y la edad del jefe de familia lo hacen de forma negativa. Asimismo, se estimó que la disposición a pagar media aceptada por las familias del sector Yanama es S/ 15.05 soles, con un monto máximo de S/ 24.57 soles y un monto mínimo de S/ 2.75 soles para la muestra; asumiendo que corresponde a la disposición a pagar media de la población. La población manifestó, el 96.09 % están dispuestos a ser participes del proyecto hipotético, siendo una población de 2393 familias (Censo Nacional Población y Vivienda 2017), por lo que sólo considerando a este porcentaje de la población se estimó mensualmente una recaudación de S/ 34,595.96 soles y S/ 415,151.50 soles anualmente. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-16T13:55:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-16T13:55:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E242_Cas |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5781 |
| identifier_str_mv |
TESIS E242_Cas |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5781 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48e93804-e4cd-4d75-83d9-c70d5277fcac/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecc31843-af55-467b-89be-d05e05be9a24/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b5f8fbd-a3bd-47c3-97c9-033a33cb9c2d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3401fce2eb39faea4b88bd632448fe2 11be2698ce7287e5a801a4c51d3e5b0c 250176d4a342c64e21672bf307f512b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060232633745408 |
| spelling |
Vallejos Saenz, Oscar AméricoCastilla Chanco, Joseph GaryDipaz Tenorio, Carolina Eliana2023-08-16T13:55:04Z2023-08-16T13:55:04Z2023TESIS E242_Cashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5781Diversos organismos internacionales han difundido el mensaje de la importancia de brindar el acceso al agua en condiciones seguras para el bienestar de la población, al tiempo que incentiva a los estados y sus instituciones a tomar las medidas necesarias para que el referido acceso llegue cada vez a una mayor parte de la población. El objetivo de este estudio es determinar cómo los factores socioeconómicos de los habitantes de la asociación Yanama se relacionan con su disposición a pagar por el servicio de agua potable, asumiendo que es el servicio el que brinda agua en condiciones que garantizan un consumo seguro y saludable, diferente en la situación actual. En cuanto a la disposición a pagar (DAP) de las personas, se utilizó como método de valoración del servicio de agua potable el Método de Valoración Contingente (MVC), el mismo método que ampliamente se utiliza en las investigaciones de valoración económica de servicios medioambientales donde éste ha probado su validez. El valor obtenido refleja el valor económico total que las familias de la población le asignan al servicio (en condiciones adecuadas); por lo tanto, este valor será una referencia útil para cualquier política o acción de intervención en la zona, principalmente para determinar la sostenibilidad de un servicio que se cobre una tarifa. Se encontró las variables socioeconómicas que explican la probabilidad de pagar por el servicio mejorado (planteado como un escenario hipotético), para la población en estudio, son el precio hipotético, la edad del jefe de familia, ocupación principal (para un nivel de significancia del 5%) y número de miembros de familia (para un nivel de significancia del 10%). Asimismo, de estas variables, ocupación principal (ocupación obrero), número de miembros de familia se relacionan positivamente con la PSI, mientras que el precio hipotético y la edad del jefe de familia lo hacen de forma negativa. Asimismo, se estimó que la disposición a pagar media aceptada por las familias del sector Yanama es S/ 15.05 soles, con un monto máximo de S/ 24.57 soles y un monto mínimo de S/ 2.75 soles para la muestra; asumiendo que corresponde a la disposición a pagar media de la población. La población manifestó, el 96.09 % están dispuestos a ser participes del proyecto hipotético, siendo una población de 2393 familias (Censo Nacional Población y Vivienda 2017), por lo que sólo considerando a este porcentaje de la población se estimó mensualmente una recaudación de S/ 34,595.96 soles y S/ 415,151.50 soles anualmente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactor socioeconómicoServicioAgua potableSaneamientoCostoYanamahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los factores socioeconómicos y la disposición a pagar por el servicio de agua potable de los pobladores del sector Yanama del distrito de Carmen Alto en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables746067854779346828209612https://orcid.org/0000-0002-2196-9529https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Paredes Cáceres, Fortunato EdwardAmézquita Altamirano, Jaime ZenónVillar Andía, PaulORIGINALTESIS E242_Cas.pdfapplication/pdf3471334https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48e93804-e4cd-4d75-83d9-c70d5277fcac/downloadf3401fce2eb39faea4b88bd632448fe2MD51TEXTTESIS E242_Cas.pdf.txtTESIS E242_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain101587https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecc31843-af55-467b-89be-d05e05be9a24/download11be2698ce7287e5a801a4c51d3e5b0cMD52THUMBNAILTESIS E242_Cas.pdf.jpgTESIS E242_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4002https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b5f8fbd-a3bd-47c3-97c9-033a33cb9c2d/download250176d4a342c64e21672bf307f512b4MD53UNSCH/5781oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57812024-06-02 16:54:36.998https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).