Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.

Descripción del Articulo

El propósito y objetivo de esta investigación es la de identificar las debilidades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y potenciarla alineándola a la norma ISO 45001 en la Unidad Minera Chakari - Cía. Minera San Leonardo S.A.C., en ese sentido se procedió a realizar un diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Falconi, Koke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4685
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Seguridad
Salud ocupacional
ISO 45001
Mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSJ_513e6785b110d7b39b01990dfc62b6bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4685
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Gutiérrez Palomino, Roberto JuanMarín Falconi, Koke2023-01-24T17:12:24Z2023-01-24T17:12:24Z2021TESIS M824_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4685El propósito y objetivo de esta investigación es la de identificar las debilidades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y potenciarla alineándola a la norma ISO 45001 en la Unidad Minera Chakari - Cía. Minera San Leonardo S.A.C., en ese sentido se procedió a realizar un diagnóstico de línea de base el cual permite que se aplique el concepto de mejora continua en la empresa, esta identificación en el diagnostico línea de base nos permitirá implementar y aplicar las normas consideradas en la ISO 45001:2015, la implementación de las normas no contempladas en nuestro sistema de gestión será el segundo objetivo de esta investigación y el tercer objetivo de esta investigación se direcciona a realizar la evaluación de la implementación es decir verificar que lo implementado funcione en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Específicamente el problema general está relacionado a la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, para ello la importancia no solo del alineamiento de la norma ISO 45001:2018, sino también el proceso de mejora de la cultura de seguridad de los trabajadores que son participes en las operaciones, el enfoque es que la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se reflejara en la disminución incidentes en las actividades operacionales. Esta medición se realizará con una auditoría interna que medirá la eficacia del alineamiento a la norma ISO 45001:2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGestiónSeguridadSalud ocupacionalISO 45001Minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4510284928316113https://orcid.org/0000-0001-5903-0990https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasFlores Moreno, Víctor FélixCcatamayo Barrios, Johnny HenrryORIGINALTESIS M824_Mar.pdfapplication/pdf4144534https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae526b3b-cb70-4b62-b1f8-88e308c53db1/download84c88682226b4cc0cd687eda97516a4cMD51TEXTTESIS M824_Mar.pdf.txtTESIS M824_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain101554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75995aef-ebeb-4e23-969c-b7c2af172abe/download6d5fb6bd083741e505e171ac4f853d57MD52THUMBNAILTESIS M824_Mar.pdf.jpgTESIS M824_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8925f0d2-5907-4cb7-a2f9-86c9374c12ac/download86f9dc0371977064483d220cfcee2aabMD53UNSCH/4685oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46852024-06-02 15:16:42.654https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
title Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
spellingShingle Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
Marín Falconi, Koke
Gestión
Seguridad
Salud ocupacional
ISO 45001
Mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
title_full Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
title_fullStr Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
title_full_unstemmed Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
title_sort Alineamiento a la Norma ISO 45001 para mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional - Compañia Minera San Leonardo SAC - 2020.
author Marín Falconi, Koke
author_facet Marín Falconi, Koke
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Palomino, Roberto Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Marín Falconi, Koke
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Seguridad
Salud ocupacional
ISO 45001
Mineras
topic Gestión
Seguridad
Salud ocupacional
ISO 45001
Mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El propósito y objetivo de esta investigación es la de identificar las debilidades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y potenciarla alineándola a la norma ISO 45001 en la Unidad Minera Chakari - Cía. Minera San Leonardo S.A.C., en ese sentido se procedió a realizar un diagnóstico de línea de base el cual permite que se aplique el concepto de mejora continua en la empresa, esta identificación en el diagnostico línea de base nos permitirá implementar y aplicar las normas consideradas en la ISO 45001:2015, la implementación de las normas no contempladas en nuestro sistema de gestión será el segundo objetivo de esta investigación y el tercer objetivo de esta investigación se direcciona a realizar la evaluación de la implementación es decir verificar que lo implementado funcione en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Específicamente el problema general está relacionado a la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, para ello la importancia no solo del alineamiento de la norma ISO 45001:2018, sino también el proceso de mejora de la cultura de seguridad de los trabajadores que son participes en las operaciones, el enfoque es que la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se reflejara en la disminución incidentes en las actividades operacionales. Esta medición se realizará con una auditoría interna que medirá la eficacia del alineamiento a la norma ISO 45001:2018.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M824_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4685
identifier_str_mv TESIS M824_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae526b3b-cb70-4b62-b1f8-88e308c53db1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75995aef-ebeb-4e23-969c-b7c2af172abe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8925f0d2-5907-4cb7-a2f9-86c9374c12ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84c88682226b4cc0cd687eda97516a4c
6d5fb6bd083741e505e171ac4f853d57
86f9dc0371977064483d220cfcee2aab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060176003301376
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).