Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de evaluar la actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” sobre Candida albicans ATCC 10231, la investigación fue realizado en los laboratorios de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la Fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas García, Betza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4171
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antimicótica
Aloe Vera
Sávila
Candida albicans
Hongos
Acíbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_512447254efe1b873af6cfba1e3808be
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4171
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoRojas García, Betza2022-08-03T17:02:26Z2022-08-03T17:02:26Z2017TESIS Far480_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4171El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de evaluar la actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” sobre Candida albicans ATCC 10231, la investigación fue realizado en los laboratorios de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en los ambientes del laboratorio de Control de Calidad de la Industria Farmacéutica IQFARMA, de julio del 2016 a junio del 2017. Utilizando muestras colectadas en distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta de la región Ayacucho. Ubicado a 2750 m.s.n.m. La actividad antifúngica se evaluó mediante el método de difusión en agar frente a Candida Albicans ATCC 10231, CMI y CMF por el método de microdilución colorimétrico, utilizando como control positivo la Nistatina. Los datos obtenidos fueron evaluados estadísticamente por el método ANOVA y comparación múltiple de Tukey y Dunnet. El acíbar de las hojas de Aloe vera L. posee actividad antimicótica sobre una cepa de Candida albicans ATCC 10231, el acíbar es de color amarillo, olor característico, sabor amargo, aspecto líquido viscoso, es poco soluble en agua, hexano y tolueno, es soluble en etanol, metanol, cloroformo y dimetilsulfoxido, el pH es 4,70 y ceniza 0,017%, Las diferentes concentraciones (10%; 30%, 50 y 70%) del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sábila” poseen actividad antimicótica sobre cepas de Candida albicans ATCC 10231, siendo 10%; 30% y 50% con sensibilidad intermedia y 70% presenta sensibilidad, CMI y CMF del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” es 0,2734 % y 0,5469 % respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActividad antimicóticaAloe VeraSávilaCandida albicansHongosAcíbarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far480_Roj.pdfapplication/pdf1635656https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f0e3201-df4d-41c6-9782-60dc60e5b959/download44fc734796dff179d6d26400e756a362MD51TEXTTESIS Far480_Roj.pdf.txtTESIS Far480_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain83399https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6bf67351-d378-4392-ba9e-b1ea6da96649/download3d0e76d8abfa3b64828626097d2e726fMD53THUMBNAILTESIS Far480_Roj.pdf.jpgTESIS Far480_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4362https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acb3df46-6ae9-4dd1-bdc7-4bc24e3dbff7/downloadb2fdcb6885d3bd1c8a39c2b28392da4fMD54UNSCH/4171oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41712024-06-02 15:38:11.967https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
title Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
spellingShingle Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
Rojas García, Betza
Actividad antimicótica
Aloe Vera
Sávila
Candida albicans
Hongos
Acíbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
title_full Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
title_fullStr Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
title_full_unstemmed Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
title_sort Actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” frente a Candida albicans ATCC 10231. Ayacucho 2016
author Rojas García, Betza
author_facet Rojas García, Betza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas García, Betza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad antimicótica
Aloe Vera
Sávila
Candida albicans
Hongos
Acíbar
topic Actividad antimicótica
Aloe Vera
Sávila
Candida albicans
Hongos
Acíbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de evaluar la actividad antimicótica del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” sobre Candida albicans ATCC 10231, la investigación fue realizado en los laboratorios de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en los ambientes del laboratorio de Control de Calidad de la Industria Farmacéutica IQFARMA, de julio del 2016 a junio del 2017. Utilizando muestras colectadas en distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta de la región Ayacucho. Ubicado a 2750 m.s.n.m. La actividad antifúngica se evaluó mediante el método de difusión en agar frente a Candida Albicans ATCC 10231, CMI y CMF por el método de microdilución colorimétrico, utilizando como control positivo la Nistatina. Los datos obtenidos fueron evaluados estadísticamente por el método ANOVA y comparación múltiple de Tukey y Dunnet. El acíbar de las hojas de Aloe vera L. posee actividad antimicótica sobre una cepa de Candida albicans ATCC 10231, el acíbar es de color amarillo, olor característico, sabor amargo, aspecto líquido viscoso, es poco soluble en agua, hexano y tolueno, es soluble en etanol, metanol, cloroformo y dimetilsulfoxido, el pH es 4,70 y ceniza 0,017%, Las diferentes concentraciones (10%; 30%, 50 y 70%) del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sábila” poseen actividad antimicótica sobre cepas de Candida albicans ATCC 10231, siendo 10%; 30% y 50% con sensibilidad intermedia y 70% presenta sensibilidad, CMI y CMF del acíbar de las hojas de Aloe vera L. “sávila” es 0,2734 % y 0,5469 % respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:02:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:02:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far480_Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4171
identifier_str_mv TESIS Far480_Roj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f0e3201-df4d-41c6-9782-60dc60e5b959/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6bf67351-d378-4392-ba9e-b1ea6da96649/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acb3df46-6ae9-4dd1-bdc7-4bc24e3dbff7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44fc734796dff179d6d26400e756a362
3d0e76d8abfa3b64828626097d2e726f
b2fdcb6885d3bd1c8a39c2b28392da4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060187907784704
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).