Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014.
Descripción del Articulo
Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión), son frecuentes. Estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4185 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiolíticos Antipsicóticos Antidepresivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_50c0eeb3f0069d7449719dc1dc08b2bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4185 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cárdenas Landeo, EdgarRojas Loza, Sindy Gianina2022-08-03T17:05:29Z2022-08-03T17:05:29Z2015Tesis Far413_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4185Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión), son frecuentes. Estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida. El presente trabajo de investigación, de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal, evaluó el consumo de antidepresivos, antipsicóticos y ansiolíticos en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 al 2014. Fueron estudiados un total 121 pacientes a través de sus Historias Clínicas, 47% mujeres y 53% hombres; 61 pacientes de los 121 tienen entre 20 a 35 años, la mayoría son solteros (64.5%), procedentes de la ciudad de Ayacucho (53,7%). Los fármacos antipsicóticos fueron las más prescritas con un número total de 397 prescripciones durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, seguido de los antidepresivos (235 prescripciones) y ansiolítícas (226 prescripciones). El 52,9% fue diagnosticado con esquizofrenia, un 7,4% con trastornos depresivos y el 6,6%, con trastornos de ansiedad fóbica. O fármaco antipsicótico más usado fue la risperídona 2 mg, 146 indicaciones; el antidepresivo sertralina 50 mg, 80 indicaciones; y el clonazepam con 126 indicaciones como ansiolítico. Los resultados del estudio sugieren controlar la duración de los tratamientos, asegurar ef diagnóstico de los estados mentales y realizar un adecuado seguimiento de las asociaciones entre psicofármacos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnsiolíticosAntipsicóticosAntidepresivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far413_Roj.pdfapplication/pdf15135077https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af88c29d-c485-4150-8cf0-3f3063a44669/downloadbdad89656838c5a767a33cb298f4c2e2MD51TEXTTesis Far413_Roj.pdf.txtTesis Far413_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain101282https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d97ec19f-e933-4064-8f51-3bf75b68cef9/download03a80493133a94aace82169667da227dMD53THUMBNAILTesis Far413_Roj.pdf.jpgTesis Far413_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4384https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00b88eb8-40b5-4328-b6c3-abdbd130cb29/download82e84b6cfe4ee161417c498c3346720aMD54UNSCH/4185oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41852024-06-02 15:00:38.544https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. |
| title |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. |
| spellingShingle |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. Rojas Loza, Sindy Gianina Ansiolíticos Antipsicóticos Antidepresivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. |
| title_full |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. |
| title_fullStr |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. |
| title_full_unstemmed |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. |
| title_sort |
Uso de ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos, en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 a 2014. Ayacucho, 2014. |
| author |
Rojas Loza, Sindy Gianina |
| author_facet |
Rojas Loza, Sindy Gianina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Landeo, Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Loza, Sindy Gianina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiolíticos Antipsicóticos Antidepresivos |
| topic |
Ansiolíticos Antipsicóticos Antidepresivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión), son frecuentes. Estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida. El presente trabajo de investigación, de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal, evaluó el consumo de antidepresivos, antipsicóticos y ansiolíticos en el establecimiento de salud de la Comisión de Salud Mental de Ayacucho, COSMA, durante los años 2011 al 2014. Fueron estudiados un total 121 pacientes a través de sus Historias Clínicas, 47% mujeres y 53% hombres; 61 pacientes de los 121 tienen entre 20 a 35 años, la mayoría son solteros (64.5%), procedentes de la ciudad de Ayacucho (53,7%). Los fármacos antipsicóticos fueron las más prescritas con un número total de 397 prescripciones durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, seguido de los antidepresivos (235 prescripciones) y ansiolítícas (226 prescripciones). El 52,9% fue diagnosticado con esquizofrenia, un 7,4% con trastornos depresivos y el 6,6%, con trastornos de ansiedad fóbica. O fármaco antipsicótico más usado fue la risperídona 2 mg, 146 indicaciones; el antidepresivo sertralina 50 mg, 80 indicaciones; y el clonazepam con 126 indicaciones como ansiolítico. Los resultados del estudio sugieren controlar la duración de los tratamientos, asegurar ef diagnóstico de los estados mentales y realizar un adecuado seguimiento de las asociaciones entre psicofármacos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:05:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:05:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Far413_Roj |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4185 |
| identifier_str_mv |
Tesis Far413_Roj |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4185 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af88c29d-c485-4150-8cf0-3f3063a44669/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d97ec19f-e933-4064-8f51-3bf75b68cef9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00b88eb8-40b5-4328-b6c3-abdbd130cb29/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdad89656838c5a767a33cb298f4c2e2 03a80493133a94aace82169667da227d 82e84b6cfe4ee161417c498c3346720a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060166165561344 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).