“Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”

Descripción del Articulo

La investigación considera las bases teóricas y científicas que respaldan a las variables independiente y dependiente, sus dimensiones e indicadores, los que se estudiaron detenidamente para dar mejor sustento a la tesis. Para el desarrollo de este trabajo de investigación me he basado en el problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Diaz, Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6164
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSJ_4f75b3bdc735e170777877d29c0c380c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6164
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Flores Moreno, Víctor FélixQuispe Diaz, Saul2023-12-28T14:23:21Z2023-12-28T14:23:21Z2023TESIS M872_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6164La investigación considera las bases teóricas y científicas que respaldan a las variables independiente y dependiente, sus dimensiones e indicadores, los que se estudiaron detenidamente para dar mejor sustento a la tesis. Para el desarrollo de este trabajo de investigación me he basado en el problema que existe en la empresa minera la cual requiere la actualización del estudio geomecánico. Para este propósito la presente investigación llevara a cabo un programa de investigaciones "geológicas-geomecánicas" con la finalidad de evaluar características de las masas rocosas que involucra el área de interés, a través del mapeo geológico-geomecánico en afloramientos de superficie e interior mina, ensayos de campo (estimación de la resistencia a compresión simple, estimación del coeficiente de rugosidad de juntas, estimación de la resistencia a compresión simple en la pared de las discontinuidades) y la realización de muestreos para ensayos de Mecánica de Rocas en Laboratorio, con el fin de establecer el optimo diseño de sostenimiento, garantizando el F.S. para la mina estudiada. Los resultados de los análisis realizados, existe interacción entre los Niveles 1225 y 1200, a través de la zona plástica de la caja techo. Es decir, la construcción de la galería sill del Nivel 1225 influye en las condiciones de estabilidad de los tajeos ubicados encima de este nivel. Es esta también la razón por la cual no es recomendable las Secuencias 1 y 3 de minado, por la influencia recíproca entre el minado simultáneo debajo y encima del Nivel 1225.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJClasificación geomecánicaSostenimientoSeguridadMinería subterráneaRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02“Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7455137928294276https://orcid.org/0000-0002-9046-5615https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasCcatamayo Barrios, Johnny HenrryPalomino Claudio, JaimeORIGINALTESIS M872_Qui.pdfapplication/pdf13169928https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17a0adcc-47b7-4784-8c67-79dc8b91030f/download1779340f002b6dd10da21a25ea04ec89MD51TEXTTESIS M872_Qui.pdf.txtTESIS M872_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102161https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f0fff18-5653-4bc3-87d9-12ed7dd16955/download4b6702c4cf74c41d0d6dfb38e173553bMD52THUMBNAILTESIS M872_Qui.pdf.jpgTESIS M872_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4138https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4542b72a-8dd2-478e-bbf9-301727ca7b4f/downloadf459d29daf8481108fed36fdfd36488cMD53UNSCH/6164oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61642024-06-02 14:34:45.456https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
title “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
spellingShingle “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
Quispe Diaz, Saul
Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
title_full “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
title_fullStr “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
title_full_unstemmed “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
title_sort “Modelo geomecánico para garantizar la estabilidad del minado subterráneo del cuerpo Salvadora, Mina Andaychagua, 2023”
author Quispe Diaz, Saul
author_facet Quispe Diaz, Saul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Moreno, Víctor Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Diaz, Saul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
topic Clasificación geomecánica
Sostenimiento
Seguridad
Minería subterránea
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La investigación considera las bases teóricas y científicas que respaldan a las variables independiente y dependiente, sus dimensiones e indicadores, los que se estudiaron detenidamente para dar mejor sustento a la tesis. Para el desarrollo de este trabajo de investigación me he basado en el problema que existe en la empresa minera la cual requiere la actualización del estudio geomecánico. Para este propósito la presente investigación llevara a cabo un programa de investigaciones "geológicas-geomecánicas" con la finalidad de evaluar características de las masas rocosas que involucra el área de interés, a través del mapeo geológico-geomecánico en afloramientos de superficie e interior mina, ensayos de campo (estimación de la resistencia a compresión simple, estimación del coeficiente de rugosidad de juntas, estimación de la resistencia a compresión simple en la pared de las discontinuidades) y la realización de muestreos para ensayos de Mecánica de Rocas en Laboratorio, con el fin de establecer el optimo diseño de sostenimiento, garantizando el F.S. para la mina estudiada. Los resultados de los análisis realizados, existe interacción entre los Niveles 1225 y 1200, a través de la zona plástica de la caja techo. Es decir, la construcción de la galería sill del Nivel 1225 influye en las condiciones de estabilidad de los tajeos ubicados encima de este nivel. Es esta también la razón por la cual no es recomendable las Secuencias 1 y 3 de minado, por la influencia recíproca entre el minado simultáneo debajo y encima del Nivel 1225.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-28T14:23:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-28T14:23:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M872_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6164
identifier_str_mv TESIS M872_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17a0adcc-47b7-4784-8c67-79dc8b91030f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f0fff18-5653-4bc3-87d9-12ed7dd16955/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4542b72a-8dd2-478e-bbf9-301727ca7b4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1779340f002b6dd10da21a25ea04ec89
4b6702c4cf74c41d0d6dfb38e173553b
f459d29daf8481108fed36fdfd36488c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150041608192
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).