Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo analizar una propuesta de estabilización de suelo tipo afirmado, mediante el mejoramiento que se da en las propiedades al material de las canteras a usar en los proyectos de las carreteras no pavimentadas, pues generalmente los materiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigozo Amao, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6259
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros
Cemento
CBR
Estabilización
Suelo Gc
Cantera
Carretera
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNSJ_4ed030def1308aceda60839e167fcd5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6259
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
title Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
spellingShingle Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
Pantigozo Amao, Luis Alberto
Polímeros
Cemento
CBR
Estabilización
Suelo Gc
Cantera
Carretera
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
title_full Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
title_fullStr Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
title_full_unstemmed Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
title_sort Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito
author Pantigozo Amao, Luis Alberto
author_facet Pantigozo Amao, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizarbe Alarcón, Hemerson
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantigozo Amao, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polímeros
Cemento
CBR
Estabilización
Suelo Gc
Cantera
Carretera
Rentabilidad
topic Polímeros
Cemento
CBR
Estabilización
Suelo Gc
Cantera
Carretera
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo analizar una propuesta de estabilización de suelo tipo afirmado, mediante el mejoramiento que se da en las propiedades al material de las canteras a usar en los proyectos de las carreteras no pavimentadas, pues generalmente los materiales provenientes de las canteras adyacentes a las carreteras al ser estabilizados no cumplen con los requisitos de calidad exigidos en el documento técnico de soluciones básicas en carreteras no pavimentadas. Actualmente Provias descentralizado está impulsando proyectos de estabilización química a nivel de capa de rodadura, ante ello en la presente investigación evalúa la estabilización del suelo de la cantera Alcamenca ubicado en la provincia de Víctor Fajardo con 3 productos químicos tipo polímeros; un polímero tipo Poliacrilamida aniónica, Polímero acrílico de estireno reticulado y Homopolímero no tóxico con la incorporación de un porcentaje de cemento. Todo el material extraído de la cantera fue llevado al laboratorio para su análisis mediante ensayos de caracterización (Granulometría, Contenido de humedad, Límites de Atterberg, ensayo los ángeles y capacidad de soporte) donde según clasificación SUCS resultó ser un suelo GC y el CBR de la muestra sin estabilizar es de 50%. A continuación, se elaboraron 4 muestras del suelo estabilizado para cada uno de los polímeros (dosificación recomendada por fabricante) con cemento (0.5% 1%,1.5% y 2%), se analizó las propuestas a través del ensayo de CBR y se comparó los resultados entre estas y con la muestra natural (sin estabilizar), obteniéndose como resultado que las muestras estabilizadas con los polímeros cumplen los parámetros mínimos del documento técnico de soluciones básicas del MTC (CBR ? 100%) llegando a la conclusión que solo se necesitaría añadir el 0.5% de cemento a las muestras pues se obtuvo valores en los CBR de 163%, 133% y 151%. Además, con la prueba estadística de ANOVA se determinó que los tratamientos con los polímeros y cemento tienen efecto sobre el valor de CBR con respecto a la muestra base. Se comparó económicamente los diseños para un proyecto con un ancho de vía promedio de 4m, una longitud de 22.5 km y espesor de afirmado de 0.20m. Evidenciando un ahorro económico a largo plazo en la opción de la estabilización con el polímero tipo homopolímero no tóxico y cemento al 0.5% en S/ 5,128,380.00 frente al uso de una cantera que cumpla las características normativas para su uso en afirmado en un proyecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-02T13:43:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-02T13:43:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV569_Pan
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6259
identifier_str_mv TESIS CIV569_Pan
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6259
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/381bb20e-e800-464d-8814-0d783295a2f8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6ff7ed5-c5ef-4702-a74d-ed64023f867e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2d3c212-4407-47f5-a1ed-8fe0a772c479/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1605d2a32d3478bb7c3508224a0b03f
aae822a1713fc09c2b650aef30c81c35
3cd072c606693e73b5e7df882a4bff17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243551518720
spelling Lizarbe Alarcón, HemersonPantigozo Amao, Luis Alberto2024-02-02T13:43:14Z2024-02-02T13:43:14Z2023TESIS CIV569_Panhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6259En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo analizar una propuesta de estabilización de suelo tipo afirmado, mediante el mejoramiento que se da en las propiedades al material de las canteras a usar en los proyectos de las carreteras no pavimentadas, pues generalmente los materiales provenientes de las canteras adyacentes a las carreteras al ser estabilizados no cumplen con los requisitos de calidad exigidos en el documento técnico de soluciones básicas en carreteras no pavimentadas. Actualmente Provias descentralizado está impulsando proyectos de estabilización química a nivel de capa de rodadura, ante ello en la presente investigación evalúa la estabilización del suelo de la cantera Alcamenca ubicado en la provincia de Víctor Fajardo con 3 productos químicos tipo polímeros; un polímero tipo Poliacrilamida aniónica, Polímero acrílico de estireno reticulado y Homopolímero no tóxico con la incorporación de un porcentaje de cemento. Todo el material extraído de la cantera fue llevado al laboratorio para su análisis mediante ensayos de caracterización (Granulometría, Contenido de humedad, Límites de Atterberg, ensayo los ángeles y capacidad de soporte) donde según clasificación SUCS resultó ser un suelo GC y el CBR de la muestra sin estabilizar es de 50%. A continuación, se elaboraron 4 muestras del suelo estabilizado para cada uno de los polímeros (dosificación recomendada por fabricante) con cemento (0.5% 1%,1.5% y 2%), se analizó las propuestas a través del ensayo de CBR y se comparó los resultados entre estas y con la muestra natural (sin estabilizar), obteniéndose como resultado que las muestras estabilizadas con los polímeros cumplen los parámetros mínimos del documento técnico de soluciones básicas del MTC (CBR ? 100%) llegando a la conclusión que solo se necesitaría añadir el 0.5% de cemento a las muestras pues se obtuvo valores en los CBR de 163%, 133% y 151%. Además, con la prueba estadística de ANOVA se determinó que los tratamientos con los polímeros y cemento tienen efecto sobre el valor de CBR con respecto a la muestra base. Se comparó económicamente los diseños para un proyecto con un ancho de vía promedio de 4m, una longitud de 22.5 km y espesor de afirmado de 0.20m. Evidenciando un ahorro económico a largo plazo en la opción de la estabilización con el polímero tipo homopolímero no tóxico y cemento al 0.5% en S/ 5,128,380.00 frente al uso de una cantera que cumpla las características normativas para su uso en afirmado en un proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPolímerosCementoCBREstabilizaciónSuelo GcCanteraCarreteraRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Mejoramiento de la capacidad de soporte (CBR) de suelos grava arcillosas con polímeros y cemento para uso como afirmado en carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4629656543582533https://orcid.org/0000-0003-3682-7061https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Estrada Cárdenas, José ErnestoBarbarán Oriundo, Moisés NicoLizarbe Alarcón, HemersonORIGINALTESIS CIV569_Pan.pdfapplication/pdf20566464https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/381bb20e-e800-464d-8814-0d783295a2f8/downloadb1605d2a32d3478bb7c3508224a0b03fMD51TEXTTESIS CIV569_Pan.pdf.txtTESIS CIV569_Pan.pdf.txtExtracted texttext/plain102490https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6ff7ed5-c5ef-4702-a74d-ed64023f867e/downloadaae822a1713fc09c2b650aef30c81c35MD52THUMBNAILTESIS CIV569_Pan.pdf.jpgTESIS CIV569_Pan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4447https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2d3c212-4407-47f5-a1ed-8fe0a772c479/download3cd072c606693e73b5e7df882a4bff17MD53UNSCH/6259oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62592024-06-02 17:20:18.499https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).