Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realiza en la Empresa Minera Andina, unidad perteneciente a la Corporación Minera Codelco Chile, entre enero - noviembre del año 1996. Para su ejecución, Minera Andina licita el contrato A1C- 001 - 96 "Construcción de túneles y excavaciones subterráneas área SAG" la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Nuñez, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2157
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Tronadura
Cavernas
Geotecnología
Excavación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_4ebbc641883af981ec6eff51c7634acb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2157
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Nuñez, Rolando2018-11-30T21:05:46Z2018-11-30T21:05:46Z1999Tesis M605_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2157El presente trabajo se realiza en la Empresa Minera Andina, unidad perteneciente a la Corporación Minera Codelco Chile, entre enero - noviembre del año 1996. Para su ejecución, Minera Andina licita el contrato A1C- 001 - 96 "Construcción de túneles y excavaciones subterráneas área SAG" la cual fue ganada por la Empresa Constructora DBK ; en la cual presté servicios de noviembre 1995 a octubre 1998. División Andina de Codelco - Chile inicia Ia ampliación de todas sus instalaciones con el objeto de duplicar su producción de cobre fino. Una de sus áreas más importantes es el concentrador, el que será ampliado con la construcción del complejo SAG, a partir del año 1996. Esto significó Ia construcción de múltiples cavernas de grandes dimensiones, con la característica principal de tener una sección superior a los 100 m2 o una Iuz mayor a los 15 m. La caverna SAG es la obra más importante a construir, dentro de este complejo. El presente trabajo comprende una metodología que permita desarrollar en forma segura y eficaz Ia construcción de dicha caverna. La metodología de construcción será desarrollada, por el método perforación y tronadura, en sentido descendente. Dada la forma y tamaño de esta, se dividió en etapas constructivas. Lo primero que se excavará será el arco - techo o la parte curva del techo, una vez terminado ésta, se continuará con la zanja central, ubicada en el eje longitudinal de la caverna, con el objeto de crear la cara Iibre para los futuros bancos pegados a los costados norte, sur, este y oeste de la caverna. Posteriormente la altura restante se dividirá en bancos, generando cuatro bancos en la vertical ( dos de altura 5m y dos de altura 6 m.), el resto de los desarrollos se excavan en forma horizontal. Se realizaron importantes estudios geológicos y geotécnicos. determinando las características de la roca y del macizo rocoso, sobre la base de estos análisis y resultados se efectuó Ia construcción de la caverna SAG. La planificación de este tipo de trabajos se efectuó por medio de carta Gantt, CPM y el avance físico se controló a través de las curvas S . Se obtiene buenos resultados con la metodología aplicada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPerforaciónTronaduraCavernasGeotecnologíaExcavaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M605_Qui.pdfapplication/pdf70135380https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8019f555-b609-4195-975f-82af15eb988f/download2778a8ee3793531e3f102aacaf89f9c6MD51TEXTTESIS M605_Qui.pdf.txtTESIS M605_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain105350https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72230304-03e3-4417-9ffa-e43cd72106d5/download23a85cbe5ba4de88d308c16458063649MD53THUMBNAILTESIS M605_Qui.pdf.jpgTESIS M605_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e6a55e2-d600-4f5a-8bdd-442b4897769c/download35ee79dd8cdbb9884aa9d5606f5c802bMD54UNSCH/2157oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21572024-06-02 17:58:34.107https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
title Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
spellingShingle Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
Quispe Nuñez, Rolando
Perforación
Tronadura
Cavernas
Geotecnología
Excavación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
title_full Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
title_fullStr Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
title_full_unstemmed Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
title_sort Excavación de caverna para instalación de un sistema de molienda semi autógena
author Quispe Nuñez, Rolando
author_facet Quispe Nuñez, Rolando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Nuñez, Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perforación
Tronadura
Cavernas
Geotecnología
Excavación
topic Perforación
Tronadura
Cavernas
Geotecnología
Excavación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo se realiza en la Empresa Minera Andina, unidad perteneciente a la Corporación Minera Codelco Chile, entre enero - noviembre del año 1996. Para su ejecución, Minera Andina licita el contrato A1C- 001 - 96 "Construcción de túneles y excavaciones subterráneas área SAG" la cual fue ganada por la Empresa Constructora DBK ; en la cual presté servicios de noviembre 1995 a octubre 1998. División Andina de Codelco - Chile inicia Ia ampliación de todas sus instalaciones con el objeto de duplicar su producción de cobre fino. Una de sus áreas más importantes es el concentrador, el que será ampliado con la construcción del complejo SAG, a partir del año 1996. Esto significó Ia construcción de múltiples cavernas de grandes dimensiones, con la característica principal de tener una sección superior a los 100 m2 o una Iuz mayor a los 15 m. La caverna SAG es la obra más importante a construir, dentro de este complejo. El presente trabajo comprende una metodología que permita desarrollar en forma segura y eficaz Ia construcción de dicha caverna. La metodología de construcción será desarrollada, por el método perforación y tronadura, en sentido descendente. Dada la forma y tamaño de esta, se dividió en etapas constructivas. Lo primero que se excavará será el arco - techo o la parte curva del techo, una vez terminado ésta, se continuará con la zanja central, ubicada en el eje longitudinal de la caverna, con el objeto de crear la cara Iibre para los futuros bancos pegados a los costados norte, sur, este y oeste de la caverna. Posteriormente la altura restante se dividirá en bancos, generando cuatro bancos en la vertical ( dos de altura 5m y dos de altura 6 m.), el resto de los desarrollos se excavan en forma horizontal. Se realizaron importantes estudios geológicos y geotécnicos. determinando las características de la roca y del macizo rocoso, sobre la base de estos análisis y resultados se efectuó Ia construcción de la caverna SAG. La planificación de este tipo de trabajos se efectuó por medio de carta Gantt, CPM y el avance físico se controló a través de las curvas S . Se obtiene buenos resultados con la metodología aplicada.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M605_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2157
identifier_str_mv Tesis M605_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2157
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8019f555-b609-4195-975f-82af15eb988f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72230304-03e3-4417-9ffa-e43cd72106d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e6a55e2-d600-4f5a-8bdd-442b4897769c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2778a8ee3793531e3f102aacaf89f9c6
23a85cbe5ba4de88d308c16458063649
35ee79dd8cdbb9884aa9d5606f5c802b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060263309836288
score 13.946272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).