Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018
Descripción del Articulo
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable originada por una lesión o una alteración funcional de los tejidos. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.& P. “ñuñunga” en ratones de cepa Wistar, fue ejecutado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4225 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solanum nitidumR.& P. Actividad analgésica Extracto atomizado Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_4b4980b8d5da4b079c9726ab325e9fdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4225 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Arones Jara, Marco RolandoDíaz Meza, Gilberto2022-08-03T17:12:24Z2022-08-03T17:12:24Z2019TESIS Far538_Diahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4225El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable originada por una lesión o una alteración funcional de los tejidos. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.& P. “ñuñunga” en ratones de cepa Wistar, fue ejecutado en el laboratorio del Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica durante los meses de julio a setiembre del 2018. El tipo de investigación es básica experimental. Las hojas se recolectaron de la comunidad de Huaraca, distrito de Vinchos, provincia Huamanga, departamento de Ayacucho. Para la determinación de la actividad analgésica se utilizó el método descrito por Koster et al. con algunas modificaciones. Se utilizó 25 ratones de cepa Wistar entre 20 a 30 g de peso, las cuales fueron divididas en cinco grupos al azar. Grupo I: control positivo: ácido acético 0,1 mL/10 g; Grupo II: indometacina 25 mg/kg y Grupo III, IV, V extracto atomizado 200; 400 y 600 mg/kg. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto atomizado fueron flavonoides, saponinas, taninos, lactonas, catequinas, quinonas y alcaloides. Los parámetros fisicoquímicos fueron color beige, olor Sui géneris, sabor amargo, aspecto polvo fino. Soluble en agua y un pH ácido 6,2. El extracto atomizado deSolanum nitidum“ñuñunga” a la concentración de 600 mg/kg presenta menor número de contorciones 8; siendo esta estadísticamente diferente (p<0,05) de la concentración 200 mg/kg; 22,2 y del blanco; 36. Se concluye que el extracto atomizado de las hojas deSolanum nitidum“ñuñunga”, presenta actividad analgésica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSolanum nitidumR.& P.Actividad analgésicaExtracto atomizadoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far538_Dia.pdfapplication/pdf1816513https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76d5730e-ecfe-45f0-a2e9-ce7c0bb3d3c7/download2a56f72e38651fa39a7b6d57c957619fMD51TEXTTESIS Far538_Dia.pdf.txtTESIS Far538_Dia.pdf.txtExtracted texttext/plain83966https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da848bc0-ba46-4b07-bf10-f9bd2e08f75f/download7e875276cb4100e908e81aa4a43c102aMD53THUMBNAILTESIS Far538_Dia.pdf.jpgTESIS Far538_Dia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4237https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15b5b485-8d7e-4d49-ad87-d179687a5606/download10030868c14de8c864a283655a39d12fMD54UNSCH/4225oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42252024-06-02 15:28:57.219https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 |
title |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 |
spellingShingle |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 Díaz Meza, Gilberto Solanum nitidumR.& P. Actividad analgésica Extracto atomizado Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 |
title_full |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 |
title_fullStr |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 |
title_full_unstemmed |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 |
title_sort |
Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018 |
author |
Díaz Meza, Gilberto |
author_facet |
Díaz Meza, Gilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arones Jara, Marco Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Meza, Gilberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Solanum nitidumR.& P. Actividad analgésica Extracto atomizado Planta medicinal |
topic |
Solanum nitidumR.& P. Actividad analgésica Extracto atomizado Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable originada por una lesión o una alteración funcional de los tejidos. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.& P. “ñuñunga” en ratones de cepa Wistar, fue ejecutado en el laboratorio del Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica durante los meses de julio a setiembre del 2018. El tipo de investigación es básica experimental. Las hojas se recolectaron de la comunidad de Huaraca, distrito de Vinchos, provincia Huamanga, departamento de Ayacucho. Para la determinación de la actividad analgésica se utilizó el método descrito por Koster et al. con algunas modificaciones. Se utilizó 25 ratones de cepa Wistar entre 20 a 30 g de peso, las cuales fueron divididas en cinco grupos al azar. Grupo I: control positivo: ácido acético 0,1 mL/10 g; Grupo II: indometacina 25 mg/kg y Grupo III, IV, V extracto atomizado 200; 400 y 600 mg/kg. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto atomizado fueron flavonoides, saponinas, taninos, lactonas, catequinas, quinonas y alcaloides. Los parámetros fisicoquímicos fueron color beige, olor Sui géneris, sabor amargo, aspecto polvo fino. Soluble en agua y un pH ácido 6,2. El extracto atomizado deSolanum nitidum“ñuñunga” a la concentración de 600 mg/kg presenta menor número de contorciones 8; siendo esta estadísticamente diferente (p<0,05) de la concentración 200 mg/kg; 22,2 y del blanco; 36. Se concluye que el extracto atomizado de las hojas deSolanum nitidum“ñuñunga”, presenta actividad analgésica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:12:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:12:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Far538_Dia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4225 |
identifier_str_mv |
TESIS Far538_Dia |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4225 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76d5730e-ecfe-45f0-a2e9-ce7c0bb3d3c7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da848bc0-ba46-4b07-bf10-f9bd2e08f75f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15b5b485-8d7e-4d49-ad87-d179687a5606/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a56f72e38651fa39a7b6d57c957619f 7e875276cb4100e908e81aa4a43c102a 10030868c14de8c864a283655a39d12f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060182600941568 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).