Uso de módulos Autoinstructivos en la Asignatura de Bioquímica y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UNSCH. Ayacucho 2001
Descripción del Articulo
La tesis Uso de Módulos Autoinstructivos en la Asignatura de Bioquímica y Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UNSCH, tiene como propósito demostrar la influencia del uso de módulos autoinst!lJctivos en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1334 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulos Autoinstructivos Asignatura Bioquímica Rendimiento Académico Estudiantes Escuela Enfermería Unsch Ayacucho 2001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La tesis Uso de Módulos Autoinstructivos en la Asignatura de Bioquímica y Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UNSCH, tiene como propósito demostrar la influencia del uso de módulos autoinst!lJctivos en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, mediante un estudio experimental con una muestra de 50 alumnos de la asignatura de .Bioquímica durante el año académico 2001 - l. De este estudio, según la prueba no paramétrica de U-Mann Whitney, se proporctona evidencia que la aplicación de módulos autoinstructivos influye significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes, evidenciados en los calificativos promedios más altos obtenidos por los alumnos del grupo experimental, en comparación con los estudiantes del grupo control que recibieron enseñanza mediante el método tradicional. Los resultados del trabajo de investigación realizado en el ámbito universitario, nos permiten alcanzar una alternativa en lo que respecta al uso de recursos y métodos didácticos, como es la aplicaciún del módulo autoinstructivo pnra el mejoramiento de la calidad de enseñanza-aprendizaje universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).