Contenido de fenoles totales y flavonoides totales en Oenothera rosea Ait "yawar suqu", Baccharís salicifolia R&P "chilca" y Piper elongatum Vahl "matico". Ayacucho-2014

Descripción del Articulo

Los compuestos fenólicos, entre los cuales se encuentran los ácidos fenólicos y flavonoides, presentan una amplia ubicuidad en la naturaleza. Los ácidos fenólicos tienen gran importancia debido a su amplia actividad biológica ya que son: antioxidantes, antivirales, antitumorales, hepatoprotectores y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Palomino; Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4132
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos fenólicos
Flavonoides
Oenothera rosea Ait
Piper elongatum Vahl
Baccharis salicifolia R&P
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los compuestos fenólicos, entre los cuales se encuentran los ácidos fenólicos y flavonoides, presentan una amplia ubicuidad en la naturaleza. Los ácidos fenólicos tienen gran importancia debido a su amplia actividad biológica ya que son: antioxidantes, antivirales, antitumorales, hepatoprotectores y antiinflamatorios. Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH con el objetivo de cuantificar fenoles totales y flavonoides totales de Oenothera rosea Ait. "yawar suqu", Piper elongatum Vahl. "matico" y Baccharis salicifolia R&P "chilca", durante los meses de marzo a agosto del 2014. Las muestras fueron recolectadas en el distrito de Huamanguilla y la provincia de Cangallo del departamento de Ayacucho. La identificación taxonómica se realizó en el Herbarium Huamangensis de la UNSCH según el sistema de Clasificación de Cronquist. A. El extracto hidroalcohólico se obtuvo mediante el método Soxhlet. Se realizó el tamizaje fitoquímico de los extractos hidroalcohólicos mediante reacciones de coloración y precipitación según el procedimiento descrito por Miranda y Cuellar. El contenido de flavonoides totales y fenoles totales se realizó mediante los métodos de Zhishen et al y Singletón y Rossi. Es así que se compara el contenido de fenoles y flavonoides totales de las tres muestras, en equivalentes de ácido caféico y quercetina. Baccharis salicifolia R&P "chilca", presentó 12,62%, Oenothera rosea Ait. "yawar suqu" 6,42% y Piper elongatum Vahl. "matico" 3,88% de fenoles totales. El contenido de flavonoides fue Oenothera rosea Ait. "yawar suqu" 8,32%, Piper elongatum Vahl. "matico" 6,21% y Baccharis salicifolia R&P "chilca" 9,96%. Se concluye que Baccharis salicífoiia R&P "chilca" presentó cantidades superiores de fenoles y flavonoides totales frente a Oenothera rosea Ait "yawar suqu", y Piper elongatum Vahl "matico"
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).