Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Canaán - UNSCH, cuyos objetivos fueron: Identificar la población de malezas en el campo experimental, evaluar la influencia de las malezas en el rendimiento del cultivo de ajo y determinar la época crítica de competencia de malezas y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Aguilar, Rus Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6000
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Época crítica
Cultivo
Malezas
Rendimiento
Allium sativum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_48cc845db76c123487b3d05906495ccf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6000
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bautista Gómez, RolandoMeza Aguilar, Rus Mery2023-11-13T18:15:17Z2023-11-13T18:15:17Z2023TESIS AG1320_Mezhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6000El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Canaán - UNSCH, cuyos objetivos fueron: Identificar la población de malezas en el campo experimental, evaluar la influencia de las malezas en el rendimiento del cultivo de ajo y determinar la época crítica de competencia de malezas y establecer el momento óptimo de control. Se utilizó como material vegetal el ajo variedad Napurí. Para la distribución de las unidades experimentales en el campo se utilizó el Diseño Estadístico de Bloque completo al azar con 11 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos establecidos fueron: control permanente de malezas, control a la 2da, 4ta, 6ta, 8va, 10ma, 12ava, 14ava, 16ava, 18ava semana después de la siembra y sin control de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo. Los resultados obtenidos muestran que el tratamiento T1 (control permanente), T3 (control a la 4ta SDS) y T4 (control a la 6ta SDS) no muestran diferencia significativa entre ellos, pero si diferencia numérica. Donde el T3 obtuvieron un mejor promedio de diámetro ecuatorial de bulbo de ajo 4.82 cm, diámetro polar del bulbo de 4.15 cm, peso de bulbo de 58.8 gr., número de dientes de ajo por bulbo de 13 y un rendimiento de 12.77 t. ha-1. De estos resultados obtenidos se concluye que la época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo se encuentra entre la 4ta y 6ta semana después de la siembra, por lo tanto, el cultivo de ajo puede tolerar un periodo aproximado de 28 a 42 días en competencia con las malezas sin que las diferentes variables de evaluación del cultivo de ajo causen reducción del rendimiento, lo que permite determinar la época más oportuna para controlar las malezas y consecuentemente realizar un uso eficiente del tiempo y de los recursos económicos, generando una mayor utilidad para el agricultor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónÉpoca críticaCultivoMalezasRendimientoAllium sativumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7012366228263872https://orcid.org/0000-0002-1827-6123https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Zambrano Ochoa, Lurquin MarinoMateu Mateo, Walter AugustoTenorio Mancilla, EdgarBautista Gómez, RolandoORIGINALTESIS AG1320_Mez.pdfapplication/pdf4463397https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c2a5a5a-1588-4c93-b293-534a4ded06a5/download509db2e0e9a39fde8dd654ada059a676MD51TEXTTESIS AG1320_Mez.pdf.txtTESIS AG1320_Mez.pdf.txtExtracted texttext/plain101634https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d300e1b-62f2-4b96-85a7-997131602e4b/downloadc32401dd9125d622b546ea3f59d3944eMD52THUMBNAILTESIS AG1320_Mez.pdf.jpgTESIS AG1320_Mez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10d76445-438d-4de3-b9e3-8ed58ab6e75a/download5b16c1c16281022712265cd86c47e6e8MD53UNSCH/6000oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60002024-06-02 17:46:26.684https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
spellingShingle Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
Meza Aguilar, Rus Mery
Evaluación
Época crítica
Cultivo
Malezas
Rendimiento
Allium sativum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_full Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_fullStr Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
title_sort Época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo (Allium sativum L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
author Meza Aguilar, Rus Mery
author_facet Meza Aguilar, Rus Mery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Gómez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Aguilar, Rus Mery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Época crítica
Cultivo
Malezas
Rendimiento
Allium sativum
topic Evaluación
Época crítica
Cultivo
Malezas
Rendimiento
Allium sativum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Canaán - UNSCH, cuyos objetivos fueron: Identificar la población de malezas en el campo experimental, evaluar la influencia de las malezas en el rendimiento del cultivo de ajo y determinar la época crítica de competencia de malezas y establecer el momento óptimo de control. Se utilizó como material vegetal el ajo variedad Napurí. Para la distribución de las unidades experimentales en el campo se utilizó el Diseño Estadístico de Bloque completo al azar con 11 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos establecidos fueron: control permanente de malezas, control a la 2da, 4ta, 6ta, 8va, 10ma, 12ava, 14ava, 16ava, 18ava semana después de la siembra y sin control de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo. Los resultados obtenidos muestran que el tratamiento T1 (control permanente), T3 (control a la 4ta SDS) y T4 (control a la 6ta SDS) no muestran diferencia significativa entre ellos, pero si diferencia numérica. Donde el T3 obtuvieron un mejor promedio de diámetro ecuatorial de bulbo de ajo 4.82 cm, diámetro polar del bulbo de 4.15 cm, peso de bulbo de 58.8 gr., número de dientes de ajo por bulbo de 13 y un rendimiento de 12.77 t. ha-1. De estos resultados obtenidos se concluye que la época crítica de competencia de malezas en el cultivo de ajo se encuentra entre la 4ta y 6ta semana después de la siembra, por lo tanto, el cultivo de ajo puede tolerar un periodo aproximado de 28 a 42 días en competencia con las malezas sin que las diferentes variables de evaluación del cultivo de ajo causen reducción del rendimiento, lo que permite determinar la época más oportuna para controlar las malezas y consecuentemente realizar un uso eficiente del tiempo y de los recursos económicos, generando una mayor utilidad para el agricultor.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-13T18:15:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-13T18:15:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1320_Mez
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6000
identifier_str_mv TESIS AG1320_Mez
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c2a5a5a-1588-4c93-b293-534a4ded06a5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d300e1b-62f2-4b96-85a7-997131602e4b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10d76445-438d-4de3-b9e3-8ed58ab6e75a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 509db2e0e9a39fde8dd654ada059a676
c32401dd9125d622b546ea3f59d3944e
5b16c1c16281022712265cd86c47e6e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060259063103488
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).