Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, caracterizar las aguas del río Alameda y tipificar la calidad mediante el índice de calidad del agua de la Fundación de Sanidad Nacional (WQI - NSF) en las siete zonas de muestreo del río Alameda, provincia de Huamanga, departamento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Tacuri, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1693
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Índice de WQI - NSF
Contaminación del agua
Río
Dendrograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_48bc5f46f61a397dd16192f86efb9c01
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1693
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoEspinoza Tacuri, Marco Antonio2018-08-17T17:09:44Z2018-08-17T17:09:44Z2015TESIS B742_Esp.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1693El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, caracterizar las aguas del río Alameda y tipificar la calidad mediante el índice de calidad del agua de la Fundación de Sanidad Nacional (WQI - NSF) en las siete zonas de muestreo del río Alameda, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Para lograr este propósito se determinaron parámetros durante un año desde enero a diciembre del 2014 como: oxigeno disuelto, pH, temperatura del agua, sólidos totales disueltos, turbidez, nitratos, fosfatos, demanda bioquímica de oxigeno y coliformes fecales. Estos datos fueron trabajados en el programa estadístico SPSS 23.0 para determinar la media y desviación estándar anual para cada zona de muestreo y para cada parámetro. Luego con esos valores se determinaron el Índice de Calidad de Agua de la Fundación de la Sanidad Nacional (WQI - NSF) para cada zona de muestreo haciendo uso del programa ICATest V.1.0. El análisis de los datos muestra que la calidad del agua del río Alameda va disminuyendo a lo largo de su recorrido desde buena a mala según el WQI - NSF. En lo que respecta a la similitud de zonas de muestreo, de acuerdo al dendrograma al 60% de similitud en base a las características fisicoquímicas y biológicas se tiene la formación de cuatro conglomerados, el primero representado por la zona I con valores típicos de aguas no contaminadas, el segundo constituído por las zonas II, III y IV típico de aguas medianamente contaminadas, el tercer conglomerado dado por las zonas V y VI característico de aguas contaminadas y el cuarto dado por la zona VII típico de aguas muy contaminadas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidad de aguaÍndice de WQI - NSFContaminación del aguaRíoDendrogramahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBilólogo. Especialidad Ecologia y Recursos NaturalesTítulo ProfesionalCiencias BiológicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B742_Esp.pdfapplication/pdf2290372https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81539862-508d-4b22-b40c-641d473b0712/download1cedfc88fe5ebc89e3471c0e859bddceMD51TEXTTESIS B742_Esp.pdf.txtTESIS B742_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain100231https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cf1af68-1344-42e7-9190-02ba34daa17f/download3045f4864e6ef19978d2c3e471dd37cfMD53THUMBNAILTESIS B742_Esp.pdf.jpgTESIS B742_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155dafb8-7d73-419e-bed7-c8c148c1a7f5/downloadcc8d7234a8fe67ee9642a93766330013MD54UNSCH/1693oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16932024-06-02 16:30:11.47https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
title Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
spellingShingle Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
Espinoza Tacuri, Marco Antonio
Calidad de agua
Índice de WQI - NSF
Contaminación del agua
Río
Dendrograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
title_full Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
title_fullStr Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
title_full_unstemmed Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
title_sort Caracterización del agua del río Alameda y tipificación según Índice de Calidad del Agua, Ayacucho 2014.
author Espinoza Tacuri, Marco Antonio
author_facet Espinoza Tacuri, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Tacuri, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Índice de WQI - NSF
Contaminación del agua
Río
Dendrograma
topic Calidad de agua
Índice de WQI - NSF
Contaminación del agua
Río
Dendrograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, caracterizar las aguas del río Alameda y tipificar la calidad mediante el índice de calidad del agua de la Fundación de Sanidad Nacional (WQI - NSF) en las siete zonas de muestreo del río Alameda, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Para lograr este propósito se determinaron parámetros durante un año desde enero a diciembre del 2014 como: oxigeno disuelto, pH, temperatura del agua, sólidos totales disueltos, turbidez, nitratos, fosfatos, demanda bioquímica de oxigeno y coliformes fecales. Estos datos fueron trabajados en el programa estadístico SPSS 23.0 para determinar la media y desviación estándar anual para cada zona de muestreo y para cada parámetro. Luego con esos valores se determinaron el Índice de Calidad de Agua de la Fundación de la Sanidad Nacional (WQI - NSF) para cada zona de muestreo haciendo uso del programa ICATest V.1.0. El análisis de los datos muestra que la calidad del agua del río Alameda va disminuyendo a lo largo de su recorrido desde buena a mala según el WQI - NSF. En lo que respecta a la similitud de zonas de muestreo, de acuerdo al dendrograma al 60% de similitud en base a las características fisicoquímicas y biológicas se tiene la formación de cuatro conglomerados, el primero representado por la zona I con valores típicos de aguas no contaminadas, el segundo constituído por las zonas II, III y IV típico de aguas medianamente contaminadas, el tercer conglomerado dado por las zonas V y VI característico de aguas contaminadas y el cuarto dado por la zona VII típico de aguas muy contaminadas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B742_Esp.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1693
identifier_str_mv TESIS B742_Esp.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81539862-508d-4b22-b40c-641d473b0712/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cf1af68-1344-42e7-9190-02ba34daa17f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155dafb8-7d73-419e-bed7-c8c148c1a7f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cedfc88fe5ebc89e3471c0e859bddce
3045f4864e6ef19978d2c3e471dd37cf
cc8d7234a8fe67ee9642a93766330013
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218616381440
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).