“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022”
Descripción del Articulo
La región de América Latina y el Caribe (ALC) tiene la segunda tasa estimada de fecundidad en adolescentes más elevada del mundo, de 66,5 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años, frente a una tasa mundial de 46 nacimientos por 1 000 adolescentes en ese grupo etario. El porcentaje de adoles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5504 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Embarazo Adolescentes Problema social Abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
UNSJ_4453c44e14413c56fb5f5d7954b77ae7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5504 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ávalos Mamani, MelchoraPalomino Vargas, Víctor AlexanderClaro Quispe, JaquelineTudelano Yanama, Marisol Deisy2023-06-22T18:28:09Z2023-06-22T18:28:09Z2023TESIS O965_Clahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5504La región de América Latina y el Caribe (ALC) tiene la segunda tasa estimada de fecundidad en adolescentes más elevada del mundo, de 66,5 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años, frente a una tasa mundial de 46 nacimientos por 1 000 adolescentes en ese grupo etario. El porcentaje de adolescentes, alguna vez embarazadas, no ha sufrido cambios importantes entre 1996 y el 2015, años en que este porcentaje fue de 13.4% y 13.6%, respectivamente. El embarazo adolescente es el doble en el área rural en relación al área urbana (22.5% y 10.6%, respectivamente para el 2015). Asimismo, es más alta en la selva que en el resto de regiones naturales del país, y triplica el porcentaje de Lima Metropolitana (24.9% y 8.3%, respectivamente). Asimismo, es seis veces más alto entre las adolescentes de nivel educativo secundario con respecto a las que tienen nivel educativo superior (37.9% y 6.1%, respectivamente). De acuerdo a las últimas estimaciones del INEI del año 2017, en el Perú 13 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años de edad son madres o están embarazadas por primera vez. Estos resultados dan cuenta de un incremento en la prevalencia del embarazo en adolescentes, al pasar de 12.7% a 13.4% entre los años 2016 y 20173. Por otro lado, los reportes anuales del Seguro Integral de Salud (SIS) de partos atendidos en los establecimientos de salud, dan cuenta de alrededor de 2 mil partos cada año en adolescentes menores de 15 años de edad, incluidas niñas de 10, 11 y 12 años de edad. Es decir, al menos 5 niñas de 14 años o menos dan a luz a un hijo/a cada día producto de la violencia sexual. Entre las causas que determinan el embarazo están el abuso sexual o sexo forzado, uniones tempranas, patrones familiares y culturales y el escaso conocimiento e información en algunas regiones y grupos sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFuncionalidad familiarEmbarazoAdolescentesProblema socialAbuso sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud40651496732056742822479142357208https://orcid.org/0000-0003-3293-3502https://orcid.org/0000-0001-7823-6230https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Quispe Cadenas, Noemí YolandaSánchez Huamaní Edda MilagrosOrellana de Piscoya LucyBustamante Quispe PatriciaORIGINALTESIS O965_Cla.pdfapplication/pdf5682470https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9a5d360-c425-4287-8bca-d669cc45e397/download3bd46ed67c7b0c00c39684567ca99725MD51TEXTTESIS O965_Cla.pdf.txtTESIS O965_Cla.pdf.txtExtracted texttext/plain101352https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c44504de-0454-4d58-9da6-de9b4977e24a/download2b6dd9cd6c62c3e9d6792ec37f3681edMD52THUMBNAILTESIS O965_Cla.pdf.jpgTESIS O965_Cla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3641https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84b43007-a23e-4050-9261-986bfe00d7ea/download694aaa58cd06a17d7fdda4eba0138174MD53UNSCH/5504oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55042024-06-02 16:11:48.265https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” |
title |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” |
spellingShingle |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” Claro Quispe, Jaqueline Funcionalidad familiar Embarazo Adolescentes Problema social Abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” |
title_full |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” |
title_fullStr |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” |
title_full_unstemmed |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” |
title_sort |
“Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022” |
author |
Claro Quispe, Jaqueline |
author_facet |
Claro Quispe, Jaqueline Tudelano Yanama, Marisol Deisy |
author_role |
author |
author2 |
Tudelano Yanama, Marisol Deisy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ávalos Mamani, Melchora Palomino Vargas, Víctor Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Claro Quispe, Jaqueline Tudelano Yanama, Marisol Deisy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Funcionalidad familiar Embarazo Adolescentes Problema social Abuso sexual |
topic |
Funcionalidad familiar Embarazo Adolescentes Problema social Abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
La región de América Latina y el Caribe (ALC) tiene la segunda tasa estimada de fecundidad en adolescentes más elevada del mundo, de 66,5 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años, frente a una tasa mundial de 46 nacimientos por 1 000 adolescentes en ese grupo etario. El porcentaje de adolescentes, alguna vez embarazadas, no ha sufrido cambios importantes entre 1996 y el 2015, años en que este porcentaje fue de 13.4% y 13.6%, respectivamente. El embarazo adolescente es el doble en el área rural en relación al área urbana (22.5% y 10.6%, respectivamente para el 2015). Asimismo, es más alta en la selva que en el resto de regiones naturales del país, y triplica el porcentaje de Lima Metropolitana (24.9% y 8.3%, respectivamente). Asimismo, es seis veces más alto entre las adolescentes de nivel educativo secundario con respecto a las que tienen nivel educativo superior (37.9% y 6.1%, respectivamente). De acuerdo a las últimas estimaciones del INEI del año 2017, en el Perú 13 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años de edad son madres o están embarazadas por primera vez. Estos resultados dan cuenta de un incremento en la prevalencia del embarazo en adolescentes, al pasar de 12.7% a 13.4% entre los años 2016 y 20173. Por otro lado, los reportes anuales del Seguro Integral de Salud (SIS) de partos atendidos en los establecimientos de salud, dan cuenta de alrededor de 2 mil partos cada año en adolescentes menores de 15 años de edad, incluidas niñas de 10, 11 y 12 años de edad. Es decir, al menos 5 niñas de 14 años o menos dan a luz a un hijo/a cada día producto de la violencia sexual. Entre las causas que determinan el embarazo están el abuso sexual o sexo forzado, uniones tempranas, patrones familiares y culturales y el escaso conocimiento e información en algunas regiones y grupos sociales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-22T18:28:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-22T18:28:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O965_Cla |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5504 |
identifier_str_mv |
TESIS O965_Cla |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5504 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9a5d360-c425-4287-8bca-d669cc45e397/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c44504de-0454-4d58-9da6-de9b4977e24a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84b43007-a23e-4050-9261-986bfe00d7ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bd46ed67c7b0c00c39684567ca99725 2b6dd9cd6c62c3e9d6792ec37f3681ed 694aaa58cd06a17d7fdda4eba0138174 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060209348018176 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).