Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este estudio es evaluar en que medida la inundación fluvial influye en el nivel de riesgo en la cuenca del río Pongora en la comunidad de Pongora ubicada en el distrito de Jesús Nazareno, en la provincia de Huamanga. Primeramente para obtener el mapa de peligro se necesitara...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6209 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geomorfología Pendiente Riesgo Vulnerabilidad Inundación fluvial Cuenca Río Pongora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSJ_4404c55a9be28cfdc0fcf6ab86bf96f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6209 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Bendezú Prado, Jaime LeonardoFelix Pahuara, Carlos2024-01-11T19:56:46Z2024-01-11T19:56:46Z2023TESIS CIV567_Felhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6209El principal objetivo de este estudio es evaluar en que medida la inundación fluvial influye en el nivel de riesgo en la cuenca del río Pongora en la comunidad de Pongora ubicada en el distrito de Jesús Nazareno, en la provincia de Huamanga. Primeramente para obtener el mapa de peligro se necesitara la obtención de la susceptibilidad conformado por los factores condicionantes y desencadenantes, los factores condicionantes está conformado por la geología, geomorfología y pendiente, el factor desencadenante conformado por la precipitación, el parámetro de evaluación está conformado por el tiempo de retorno, posteriormente la intersección de la suceptibilidad y el parámetro de evaluación nos da como resultado el peligro y sus respectivos niveles. Las encuestas utilizadas para crear el mapa de vulnerabilidad empezarán por recopilar datos sobre las dimensiones sociales y económico, donde lo social estará conformado por la exposición y la fragilidad, lo económico con la fragilidad y resiliencia, con esto se obtendrá un mapa de vulnerabilidad a nivel de vivienda. Finalmente al intersecar el peligro y la vulnerabilidad se obtuvo el mapa de riesgo con sus niveles donde se obtuvo del 100% del área analizada en viviendas el 6% en un nivel muy Alto 7% en nivel alto el 26% en nivel medio el 61% en nivel bajo y un área de cultivo afectado de 5.3 Hectáreas. Para la determinación de peligrocidad, la vulnerabilidad y riesgo se usó el procedimiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Al identificar las zonas de riesgo se propondrá medidas de prevención de riesgo ya sean de tipo estructurales y/o no estructurales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGeomorfologíaPendienteRiesgoVulnerabilidadInundación fluvialCuencaRío Pongorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4467745208041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016León Palacios, EdwardLizarbe Alarcón, HemersonBendezú Prado, Jaime LeonardoORIGINALTESIS CIV567_Fel.pdfapplication/pdf40096552https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18d10ad2-1d0a-43d8-9a69-8ec03139bcf9/download6365662c061c7036b835ae582fa6f344MD51TEXTTESIS CIV567_Fel.pdf.txtTESIS CIV567_Fel.pdf.txtExtracted texttext/plain103225https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cd58d7e-5369-464b-9a6e-004df4caf589/downloade051a1769bbef31dbfa2f8756f9d5d0cMD52THUMBNAILTESIS CIV567_Fel.pdf.jpgTESIS CIV567_Fel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4438https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f35e4a7-dbf1-4815-b9a4-1416dfa5172d/downloade32c7891bd3090df2c9e75bbb1b7c9e5MD53UNSCH/6209oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62092024-06-02 16:28:50.201https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 |
| title |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 |
| spellingShingle |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 Felix Pahuara, Carlos Geomorfología Pendiente Riesgo Vulnerabilidad Inundación fluvial Cuenca Río Pongora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 |
| title_full |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 |
| title_fullStr |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 |
| title_sort |
Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022 |
| author |
Felix Pahuara, Carlos |
| author_facet |
Felix Pahuara, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Prado, Jaime Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Felix Pahuara, Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomorfología Pendiente Riesgo Vulnerabilidad Inundación fluvial Cuenca Río Pongora |
| topic |
Geomorfología Pendiente Riesgo Vulnerabilidad Inundación fluvial Cuenca Río Pongora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El principal objetivo de este estudio es evaluar en que medida la inundación fluvial influye en el nivel de riesgo en la cuenca del río Pongora en la comunidad de Pongora ubicada en el distrito de Jesús Nazareno, en la provincia de Huamanga. Primeramente para obtener el mapa de peligro se necesitara la obtención de la susceptibilidad conformado por los factores condicionantes y desencadenantes, los factores condicionantes está conformado por la geología, geomorfología y pendiente, el factor desencadenante conformado por la precipitación, el parámetro de evaluación está conformado por el tiempo de retorno, posteriormente la intersección de la suceptibilidad y el parámetro de evaluación nos da como resultado el peligro y sus respectivos niveles. Las encuestas utilizadas para crear el mapa de vulnerabilidad empezarán por recopilar datos sobre las dimensiones sociales y económico, donde lo social estará conformado por la exposición y la fragilidad, lo económico con la fragilidad y resiliencia, con esto se obtendrá un mapa de vulnerabilidad a nivel de vivienda. Finalmente al intersecar el peligro y la vulnerabilidad se obtuvo el mapa de riesgo con sus niveles donde se obtuvo del 100% del área analizada en viviendas el 6% en un nivel muy Alto 7% en nivel alto el 26% en nivel medio el 61% en nivel bajo y un área de cultivo afectado de 5.3 Hectáreas. Para la determinación de peligrocidad, la vulnerabilidad y riesgo se usó el procedimiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Al identificar las zonas de riesgo se propondrá medidas de prevención de riesgo ya sean de tipo estructurales y/o no estructurales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-11T19:56:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-11T19:56:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV567_Fel |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6209 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV567_Fel |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6209 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18d10ad2-1d0a-43d8-9a69-8ec03139bcf9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cd58d7e-5369-464b-9a6e-004df4caf589/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f35e4a7-dbf1-4815-b9a4-1416dfa5172d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6365662c061c7036b835ae582fa6f344 e051a1769bbef31dbfa2f8756f9d5d0c e32c7891bd3090df2c9e75bbb1b7c9e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060218076364800 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).