“Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”

Descripción del Articulo

En la presente tesis se logró optimizar económicamente el proceso de análisis de cobre, plomo y zinc en muestras geoquímicas en la empresa SGS del Perú S.A.C., para lo cual, se realizó el estudio de un nuevo proceso de digestión de muestras utilizando distintos volúmenes de ácidos en la dosificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Rojas, Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3423
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis químico
Minerales
Cobre
Plomo
Zinc
Espectroscopía
Absorción atómica
Costos
Utilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_3f8f4fe3b104346f40aadd2452c1e2de
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3423
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
title “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
spellingShingle “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
Martínez Rojas, Marily
Análisis químico
Minerales
Cobre
Plomo
Zinc
Espectroscopía
Absorción atómica
Costos
Utilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
title_full “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
title_fullStr “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
title_full_unstemmed “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
title_sort “Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”
author Martínez Rojas, Marily
author_facet Martínez Rojas, Marily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso López, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Rojas, Marily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis químico
Minerales
Cobre
Plomo
Zinc
Espectroscopía
Absorción atómica
Costos
Utilidades
topic Análisis químico
Minerales
Cobre
Plomo
Zinc
Espectroscopía
Absorción atómica
Costos
Utilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description En la presente tesis se logró optimizar económicamente el proceso de análisis de cobre, plomo y zinc en muestras geoquímicas en la empresa SGS del Perú S.A.C., para lo cual, se realizó el estudio de un nuevo proceso de digestión de muestras utilizando distintos volúmenes de ácidos en la dosificación, así como distintos pesos de muestra a diferentes temperaturas en el área de digestión química de minerales. Nuestro país cuenta con grandes recursos económicos, y la minería es uno de los sectores económicos más importantes; este sector representa el 50% de las divisas del país, además es el principal productor mundial de varios minerales tales como por ejemplo cobre, zinc, estaño, plomo, hierro, se encuentra en tercer lugar (2015). Estos productos mineros son parte clave de las exportaciones del país; es por ello que los análisis químicos de muestras minerales son muy importantes; por que los resultados son utilizados para la determinación de la concentración (ley) de cada elemento metálico y consecuentemente viabilizar su explotación. La espectroscopía de absorción atómica constituye un método sensible para la cuantificación de más de 60 elementos metálicos. Se analizan distintos elementos metálicos como cobre, plomo, zinc, plata, aluminio, calcio, cadmio, cromo, litio, hierro, magnesio, potasio y sodio entre otros, en un orden de detección desde 3x10¯⁴ppm hasta 20 ppm. La espectroscopía de absorción atómica es un método de química analítica cuantificable que está basado en la instrumental que permite medir las concentraciones de un material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos, fue utilizada por primera vez como una técnica analítica, y los principios subyacentes fueron establecidos en la segunda mitad del siglo XIX por Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff, ambos profesores de la Universidad de Heidelberg, Alemania. En el presente estudio se utilizó la técnica del método combinado del proceso de digestión con absorción atómica, para la respectiva determinación de la concentración en el mineral, esta técnica requiere que la muestra se disgregue totalmente durante la digestión, para posteriormente cuantificar los elementos de interés para la industria, la agricultura, la minería, el control ambiental y la investigación científica en general. En la presente tesis se logró reducir los costos de análisis de muestras en la determinación de la concentración de cobre, plomo y zinc; logrando que obtener una utilidad neta el cual se refleja en los beneficios obtenidos por la empresa y los empleados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q512_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3423
identifier_str_mv TESIS Q512_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1615a69a-ee39-40fe-bcc1-c4c6cbc0e463/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36d38c10-973a-4647-a11d-55392baa576c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a57aed5-67d0-4b08-b321-f5d4b7ee7119/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2586a749e498b599495f3b4276f165c
00b77636ba590d5fcbaf337daac30de8
c3a4b46b16b23a611e6cf585f427ea57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060153994739712
spelling Enciso López, BernardoMartínez Rojas, Marily2019-10-23T17:26:12Z2019-10-23T17:26:12Z2019TESIS Q512_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3423En la presente tesis se logró optimizar económicamente el proceso de análisis de cobre, plomo y zinc en muestras geoquímicas en la empresa SGS del Perú S.A.C., para lo cual, se realizó el estudio de un nuevo proceso de digestión de muestras utilizando distintos volúmenes de ácidos en la dosificación, así como distintos pesos de muestra a diferentes temperaturas en el área de digestión química de minerales. Nuestro país cuenta con grandes recursos económicos, y la minería es uno de los sectores económicos más importantes; este sector representa el 50% de las divisas del país, además es el principal productor mundial de varios minerales tales como por ejemplo cobre, zinc, estaño, plomo, hierro, se encuentra en tercer lugar (2015). Estos productos mineros son parte clave de las exportaciones del país; es por ello que los análisis químicos de muestras minerales son muy importantes; por que los resultados son utilizados para la determinación de la concentración (ley) de cada elemento metálico y consecuentemente viabilizar su explotación. La espectroscopía de absorción atómica constituye un método sensible para la cuantificación de más de 60 elementos metálicos. Se analizan distintos elementos metálicos como cobre, plomo, zinc, plata, aluminio, calcio, cadmio, cromo, litio, hierro, magnesio, potasio y sodio entre otros, en un orden de detección desde 3x10¯⁴ppm hasta 20 ppm. La espectroscopía de absorción atómica es un método de química analítica cuantificable que está basado en la instrumental que permite medir las concentraciones de un material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos, fue utilizada por primera vez como una técnica analítica, y los principios subyacentes fueron establecidos en la segunda mitad del siglo XIX por Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff, ambos profesores de la Universidad de Heidelberg, Alemania. En el presente estudio se utilizó la técnica del método combinado del proceso de digestión con absorción atómica, para la respectiva determinación de la concentración en el mineral, esta técnica requiere que la muestra se disgregue totalmente durante la digestión, para posteriormente cuantificar los elementos de interés para la industria, la agricultura, la minería, el control ambiental y la investigación científica en general. En la presente tesis se logró reducir los costos de análisis de muestras en la determinación de la concentración de cobre, plomo y zinc; logrando que obtener una utilidad neta el cual se refleja en los beneficios obtenidos por la empresa y los empleados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnálisis químicoMineralesCobrePlomoZincEspectroscopíaAbsorción atómicaCostosUtilidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Optimización económica en el proceso del análisis químico de minerales de cobre, plomo y zinc por espectroscopía de absorción atómica en la empresa SGS del Perú S.A.C.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera QuímicaTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS Q512_Mar.pdfapplication/pdf6056380https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1615a69a-ee39-40fe-bcc1-c4c6cbc0e463/downloade2586a749e498b599495f3b4276f165cMD51TEXTTESIS Q512_Mar.pdf.txtTESIS Q512_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102136https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36d38c10-973a-4647-a11d-55392baa576c/download00b77636ba590d5fcbaf337daac30de8MD53THUMBNAILTESIS Q512_Mar.pdf.jpgTESIS Q512_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4402https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a57aed5-67d0-4b08-b321-f5d4b7ee7119/downloadc3a4b46b16b23a611e6cf585f427ea57MD54UNSCH/3423oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34232024-06-02 14:41:08.945https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).