Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la sintomatología del SVC y el uso de las pantallas de visualización de datos en los estudiantes de la EPMH de la UNSCH en el contexto de COVID-19, semestre 2020-I. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5170 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de visión de computadora Estudiantes Trastornos astenopicos Alteraciones visuales Síntomas oculares Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
id |
UNSJ_3e096cf6751b0ebdeee18a60186b1026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5170 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 |
title |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 |
spellingShingle |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 Jimenez Ramos, Clory Síndrome de visión de computadora Estudiantes Trastornos astenopicos Alteraciones visuales Síntomas oculares Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
title_short |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 |
title_full |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 |
title_fullStr |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 |
title_full_unstemmed |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 |
title_sort |
Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020 |
author |
Jimenez Ramos, Clory |
author_facet |
Jimenez Ramos, Clory Mauricio Ventura, Keiko Cinthia |
author_role |
author |
author2 |
Mauricio Ventura, Keiko Cinthia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ango Brediñana, Jimmy Homero Palomino Vargas, Víctor Alexander Parra Heredia, Robert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Ramos, Clory Mauricio Ventura, Keiko Cinthia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de visión de computadora Estudiantes Trastornos astenopicos Alteraciones visuales Síntomas oculares Covid-19 |
topic |
Síndrome de visión de computadora Estudiantes Trastornos astenopicos Alteraciones visuales Síntomas oculares Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
description |
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la sintomatología del SVC y el uso de las pantallas de visualización de datos en los estudiantes de la EPMH de la UNSCH en el contexto de COVID-19, semestre 2020-I. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Contó con 246 participantes estudiantes de la escuela profesional de medicina humana de la UNSCH, se utilizó un cuestionario de trastornos visuales que fue modificado de un cuestionario validado de “síndrome visual informático” para la recolección de datos, la cual se realizó de manera virtual. Resultado: Se estableció Rho Spearman (0.223) y significativa (0.000) entre la sintomatología del SVC y el uso de las PVD en estudiantes de medicina humana, se determinó que entre los síntomas oculares y el uso de PVD existe relación Rho Spearman (0.214) y significativa (0.001), además el uso de PVD y trastornos astenópicos en estudiantes existe relación Rho Spearman (0.179) y significativa (0.005), la regresión de Poisson, se observó que los estudiantes expuestos a más de 6 horas frente al monitor de la computadora, aumenta la probabilidad en 1.1 veces más de padecer la sintomatología SVC, con un valor significativo (p<0,003). Conclusiones: Existe una relación directa significativa del uso de las PVD y los trastornos visuales. Se verifica que un adecuado uso de las PVD se relaciona con leves alteraciones visuales, trastornos astenópicos y síntomas oculares. Cuando se tiene mayor tiempo de exposición y uso inadecuado de las PVD se incrementa síntomas oculares (ardor, lagrimeo, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño y escozor), además de que a mayor tiempo de uso inadecuado de las PVD se incrementa síntomas ergonómicos (dolor de cabeza, espalda, etc). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:35:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T17:35:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MH16_Jim |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5170 |
identifier_str_mv |
TESIS MH16_Jim |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28e0434a-a9af-48b8-bab9-5daa5d29a04e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3065051-f32b-4c88-b349-01006ad8a6d1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5a15672-9b3e-474c-8088-103607860717/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
147656126d9fc53145be382a24aa0a8e 6d63e55fe9c65c9a5942fa10762101c1 1964e3f5f7876950aee0bd88f7f0e492 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060158998544384 |
spelling |
Ango Brediñana, Jimmy HomeroPalomino Vargas, Víctor AlexanderParra Heredia, RobertJimenez Ramos, CloryMauricio Ventura, Keiko Cinthia2023-04-17T17:35:44Z2023-04-17T17:35:44Z2023TESIS MH16_Jimhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5170Objetivo: Determinar la relación que existe entre la sintomatología del SVC y el uso de las pantallas de visualización de datos en los estudiantes de la EPMH de la UNSCH en el contexto de COVID-19, semestre 2020-I. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Contó con 246 participantes estudiantes de la escuela profesional de medicina humana de la UNSCH, se utilizó un cuestionario de trastornos visuales que fue modificado de un cuestionario validado de “síndrome visual informático” para la recolección de datos, la cual se realizó de manera virtual. Resultado: Se estableció Rho Spearman (0.223) y significativa (0.000) entre la sintomatología del SVC y el uso de las PVD en estudiantes de medicina humana, se determinó que entre los síntomas oculares y el uso de PVD existe relación Rho Spearman (0.214) y significativa (0.001), además el uso de PVD y trastornos astenópicos en estudiantes existe relación Rho Spearman (0.179) y significativa (0.005), la regresión de Poisson, se observó que los estudiantes expuestos a más de 6 horas frente al monitor de la computadora, aumenta la probabilidad en 1.1 veces más de padecer la sintomatología SVC, con un valor significativo (p<0,003). Conclusiones: Existe una relación directa significativa del uso de las PVD y los trastornos visuales. Se verifica que un adecuado uso de las PVD se relaciona con leves alteraciones visuales, trastornos astenópicos y síntomas oculares. Cuando se tiene mayor tiempo de exposición y uso inadecuado de las PVD se incrementa síntomas oculares (ardor, lagrimeo, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño y escozor), además de que a mayor tiempo de uso inadecuado de las PVD se incrementa síntomas ergonómicos (dolor de cabeza, espalda, etc).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome de visión de computadoraEstudiantesTrastornos astenopicosAlteraciones visualesSíntomas ocularesCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud7601326970428013106640124235720821575072https://orcid.org/0000-0001-8266-7631https://orcid.org/0000-0001-7823-6230https://orcid.org/0000-0002-8123-4399https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Jara de Arones, IrisCastillejo Melgarejo, Luis GabrielFernández Chillcce, IlianovQuispe Camacho, BetzabéORIGINALTESIS MH16_Jim.pdfapplication/pdf4575004https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28e0434a-a9af-48b8-bab9-5daa5d29a04e/download147656126d9fc53145be382a24aa0a8eMD51TEXTTESIS MH16_Jim.pdf.txtTESIS MH16_Jim.pdf.txtExtracted texttext/plain103853https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3065051-f32b-4c88-b349-01006ad8a6d1/download6d63e55fe9c65c9a5942fa10762101c1MD52THUMBNAILTESIS MH16_Jim.pdf.jpgTESIS MH16_Jim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3799https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5a15672-9b3e-474c-8088-103607860717/download1964e3f5f7876950aee0bd88f7f0e492MD53UNSCH/5170oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51702024-06-02 14:50:32.603https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.8851595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).