Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar los factores de riesgo biológicos, socioculturales y fetales que inciden en los niños con APGAR bajo en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2014. Material y métodos: Estudio fue de enfoque cuantitativo, aplicativo, descriptivo, de dise...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3050 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | APGAR Neonatos Riesgos Parto distócico Cesárea Asfixia perinatal Morbimortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_3ce8667c8fb15051302f108c7de07513 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3050 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cabrera Risco, DoraCurihuamán Ramos, Haydee2019-04-10T19:59:16Z2019-04-10T19:59:16Z2014TESIS En623_Cabhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3050Objetivo: Fue determinar los factores de riesgo biológicos, socioculturales y fetales que inciden en los niños con APGAR bajo en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2014. Material y métodos: Estudio fue de enfoque cuantitativo, aplicativo, descriptivo, de diseño transversal y retrospectivo; la población estuvo constituido por la historia clínica de todos los recién nacidos con bajo APGAR durante el año 2013. La muestra estuvo constituido por 57 historias clínicas de recién nacidos con bajo APGAR, seleccionados en forma no probabilística, intencional. Resultados: Se encontraron 82,5% de recién nacidos con un APGAR moderadamente deprimidos y 17,5% severamente deprimidos. 78,9% de madres su edad fluctuó entre 19 y 35 años. Solo 10,5% de madres tuvieron peso bajo y anemia. 71,9% de madres fueron multíparas. 31,6% tuvieron edad gestacional pre término y peso del RN menor a 2500 gr. 43,9% nacieron de parto distócico, 19,3% por cesárea y 15,7% presentaron meconio en el líquido amniótico. 61,4% de madres son de estado civil convivientes y proceden de otras provincias de Ayacucho. 35,1% tuvieron ingreso económico bajo y alto. Conclusiones: El 100% de RN que presentaron APGAR bajo al minuto fueron recuperados a los 5 minutos. La depresión neonatal manifestada como APGAR bajo se relaciona significativamente con los factores biológicos maternos: Edad, estado nutricional, anemia, paridad, edad gestacional. Los factores de riesgo fetales: peso al nacer, tipo de parto, parto por cesárea y presencia de meconio en el líquido amniótico se relacionan con el APGAR bajo del RN. Son factores de riesgo sociodemográficos identificados en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Huamanga: estado civil, ocupación, procedencia y pobreza de las madres con la presencia de APGAR bajo del RN.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAPGARNeonatosRiesgosParto distócicoCesáreaAsfixia perinatalMorbimortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN623_Cab.pdfapplication/pdf2041320https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5dc3ae2-d38a-4cc9-a70b-b63e95e17328/download21f4182e21aba515109afc057592d68aMD51TEXTTESIS EN623_Cab.pdf.txtTESIS EN623_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain100051https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/271da325-4f73-4b63-9c0b-d34a328cfea2/download0049f4235c05428ccd1048747a53d038MD53THUMBNAILTESIS EN623_Cab.pdf.jpgTESIS EN623_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4086https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/598bf20b-9750-48fc-8fa3-b3340a6d2a19/download2896f0073112600f24f3ce9e9f111aefMD54UNSCH/3050oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30502024-06-02 16:57:16.136https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 |
| title |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 Cabrera Risco, Dora APGAR Neonatos Riesgos Parto distócico Cesárea Asfixia perinatal Morbimortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 |
| title_full |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 |
| title_sort |
Factores de riesgo que inciden en los recién nacidos con APGAR bajo, atendidos en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal LLerena" de Ayacucho, 2014 |
| author |
Cabrera Risco, Dora |
| author_facet |
Cabrera Risco, Dora Curihuamán Ramos, Haydee |
| author_role |
author |
| author2 |
Curihuamán Ramos, Haydee |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Risco, Dora Curihuamán Ramos, Haydee |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
APGAR Neonatos Riesgos Parto distócico Cesárea Asfixia perinatal Morbimortalidad |
| topic |
APGAR Neonatos Riesgos Parto distócico Cesárea Asfixia perinatal Morbimortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Fue determinar los factores de riesgo biológicos, socioculturales y fetales que inciden en los niños con APGAR bajo en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho, 2014. Material y métodos: Estudio fue de enfoque cuantitativo, aplicativo, descriptivo, de diseño transversal y retrospectivo; la población estuvo constituido por la historia clínica de todos los recién nacidos con bajo APGAR durante el año 2013. La muestra estuvo constituido por 57 historias clínicas de recién nacidos con bajo APGAR, seleccionados en forma no probabilística, intencional. Resultados: Se encontraron 82,5% de recién nacidos con un APGAR moderadamente deprimidos y 17,5% severamente deprimidos. 78,9% de madres su edad fluctuó entre 19 y 35 años. Solo 10,5% de madres tuvieron peso bajo y anemia. 71,9% de madres fueron multíparas. 31,6% tuvieron edad gestacional pre término y peso del RN menor a 2500 gr. 43,9% nacieron de parto distócico, 19,3% por cesárea y 15,7% presentaron meconio en el líquido amniótico. 61,4% de madres son de estado civil convivientes y proceden de otras provincias de Ayacucho. 35,1% tuvieron ingreso económico bajo y alto. Conclusiones: El 100% de RN que presentaron APGAR bajo al minuto fueron recuperados a los 5 minutos. La depresión neonatal manifestada como APGAR bajo se relaciona significativamente con los factores biológicos maternos: Edad, estado nutricional, anemia, paridad, edad gestacional. Los factores de riesgo fetales: peso al nacer, tipo de parto, parto por cesárea y presencia de meconio en el líquido amniótico se relacionan con el APGAR bajo del RN. Son factores de riesgo sociodemográficos identificados en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Huamanga: estado civil, ocupación, procedencia y pobreza de las madres con la presencia de APGAR bajo del RN. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En623_Cab |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3050 |
| identifier_str_mv |
TESIS En623_Cab |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3050 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5dc3ae2-d38a-4cc9-a70b-b63e95e17328/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/271da325-4f73-4b63-9c0b-d34a328cfea2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/598bf20b-9750-48fc-8fa3-b3340a6d2a19/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
21f4182e21aba515109afc057592d68a 0049f4235c05428ccd1048747a53d038 2896f0073112600f24f3ce9e9f111aef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060233077293056 |
| score |
13.937372 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).