“Contenido de fenoles totales y saponinas en germinado de semillas de variedades de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”. Ayacucho, 2023”
Descripción del Articulo
        Las semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” contienen compuestos fenólicos y saponinas que cumplen el rol de protección, las cuales, varían durante la germinación. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el contenido de fenoles totales y saponinas en semi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6492 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6492 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Antioxidantes Fenoles totales Saponinas Germinado Semillas Chenopodium quinoa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | Las semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” contienen compuestos fenólicos y saponinas que cumplen el rol de protección, las cuales, varían durante la germinación. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el contenido de fenoles totales y saponinas en semillas germinadas de diez variedades, para el cual, se obtuvieron extractos metanólicos; los fenoles totales se determinaron por el método de Folin - Ciocalteu, mientras que, las saponinas por los métodos colorimétrico, espuma y hemolítico. La variedad Blanca arete mostró mayor contenido de fenoles totales (178,37 ± 5,56 mg GAE/g de extracto) y el menor contenido, la Roja salmantina (66,80 ± 2,94 mg GAE/g de extracto), respectivamente. La Blanca arete mostró mayor contenido de saponinas por método colorimétrico (216,87 ± 2,58 mg SEQS/g de extracto) y el menor contenido la Amarillo sacaca (82,06 ± 2,76 mg de SEQS/g de extracto); por el método de espuma, la Matachín obtuvo mayor contenido (12,72 ± 0,51 mg de SEQS/g de extracto) y el menor contenido la Roja pasankalla (1,90 ± 0,00 mg de SEQS/g de extracto) y por el método hemolítico, la Roja pasankalla obtuvo mayor contenido (239,99 ± 0,71 mg de SEQS/g de extracto) y la Blanca arete el menor contenido (34,84 ± 1,28 mg de SEQS/g de extracto), respectivamente. Se concluye, que el germinado de la variedad Blanca arete tuvo relación directa con contenido de fenoles totales y saponinas, mientras que, la variedad Roja salmantina tuvo relación inversa, respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            