Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018
Descripción del Articulo
Los recursos h韉ricos son el principal componente para el desarrollo de las actividades del hombre y el normal funcionamiento de los seres vivos y ecosistemas, sin embargo, durante el ciclo del agua estas pueden sufrir contaminaci髇 por fuentes naturales o antr髉icas, deteriorando y disminuyendo su cal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminaci髇 Recurso h韉rico Ciclo del agua Ecosistemas Microcuenca Chumbao Andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNSJ_3b780849257625d869d8bc10f062bc24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6594 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 |
title |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 |
spellingShingle |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 Ramos Pacheco, Betsy Suri Contaminaci髇 Recurso h韉rico Ciclo del agua Ecosistemas Microcuenca Chumbao Andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 |
title_full |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 |
title_fullStr |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 |
title_full_unstemmed |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 |
title_sort |
Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018 |
author |
Ramos Pacheco, Betsy Suri |
author_facet |
Ramos Pacheco, Betsy Suri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Quispe, David Barboza Palomino, Gloria In閟 |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Pacheco, Betsy Suri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminaci髇 Recurso h韉rico Ciclo del agua Ecosistemas Microcuenca Chumbao Andahuaylas |
topic |
Contaminaci髇 Recurso h韉rico Ciclo del agua Ecosistemas Microcuenca Chumbao Andahuaylas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Los recursos h韉ricos son el principal componente para el desarrollo de las actividades del hombre y el normal funcionamiento de los seres vivos y ecosistemas, sin embargo, durante el ciclo del agua estas pueden sufrir contaminaci髇 por fuentes naturales o antr髉icas, deteriorando y disminuyendo su calidad; motivo por el cual existen diferentes formas de cualificar las caracter韘ticas del agua, siendo una de ellas los 韓dices de contaminaci髇, cuya particularidad es puntualizar el tipo de contaminaci髇 que puede presentar el agua. El objetivo del trabajo fue evaluar los 韓dices de contaminaci髇 (ICOs) del agua en la microcuenca del r韔 Chumbao en el tramo comprendido entre las coordenadas 13��,4� S y 073��,3� W a 13��,4� S y 073� 27�,8� W, y altitud de 4079 a 2572 m.s.n.m. respectivamente, ubicada en los distritos de San Jer髇imo, Andahuaylas y Talavera de la provincia de Andahuaylas. Se determin� la variaci髇 espacial y temporal del 韓dice de contaminaci髇 por mineralizaci髇 (ICOMI), 韓dice de contaminaci髇 por materia org醤ica (ICOMO), 韓dice de contaminaci髇 por s髄idos suspendidos (ICOSUS) e 韓dice de contaminaci髇 por tr骹ico (ICOTRO) en 8 puntos de muestreo, la determinaci髇 de los par醡etros para los ICOs se adapt� de acuerdo con la metodolog韆 propuesta por la Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Los datos se procesaron utilizando los paquetes estad韘ticos Statgraphics centuri髇 XVI.II y Statistica V8. Los resultados del ICOSUS oscilaron entre 0,06 a 0,39 durante la temporada de lluvia y entre 0,00 a 0,28 durante la temporada de estiaje, indicando 搉inguna� y 揵aja� contaminaci髇 por s髄idos suspendidos en ambas temporadas, los valores obtenidos del ICOMI oscilaron entre 0,02 a 0,35 durante la temporada de lluvia y entre 0,08 a 0,90 durante la temporada de estiaje, asimismo los valores del ICOMO oscilaron entre 0,11 a 0,34 para la temporada de lluvia y entre 0,08 a 0,83 durante la temporada de estiaje, indicando grados de contaminaci髇 de 搉inguna� a 揵aja� en la temporada de lluvia; y entre 搉inguna� a 搈uy alta� en la temporada de estiaje para ambos 韓dices de contaminaci髇; por otra parte el ICOTRO, present� estado mesotr骹ico y eutr骹ico durante la temporada de lluvia, y estado eutr骹ico en la temporada de estiaje. La correlaci髇 entre los par醡etros f韘icos, qu韒icos, microbiol骻icos e 韓dices de contaminaci髇 mostraron fuerte correlaci髇 positiva para ambas temporadas, aunque no se evidencio este comportamiento para el porcentaje de ox韌eno coliformes totales y f髎foro. Concluyendo que las aguas superficiales de la microcuenca del Chumbao presentan contaminaci髇 creciente aguas abajo durante su recorrido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-20T16:26:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-20T16:26:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM Q21_Ram |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6594 |
identifier_str_mv |
TM Q21_Ram |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6594 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Crist骲al de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Crist骲al de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8c4d0c9-a950-4750-bf08-652521475d03/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74a09a41-d616-4352-a005-e52b55ce4f12/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82e78194-6ae6-41f1-a689-ac5789ff60cb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633222f063cd454f7906cc278fe1fa3b 1126f5a2a47a30b1f4712880e505fdf4 4249d4b680a20ce785ac71d0c832a8b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060215843946496 |
spelling |
Choque Quispe, DavidBarboza Palomino, Gloria In閟Ramos Pacheco, Betsy Suri2024-04-20T16:26:01Z2024-04-20T16:26:01Z2021TM Q21_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6594Los recursos h韉ricos son el principal componente para el desarrollo de las actividades del hombre y el normal funcionamiento de los seres vivos y ecosistemas, sin embargo, durante el ciclo del agua estas pueden sufrir contaminaci髇 por fuentes naturales o antr髉icas, deteriorando y disminuyendo su calidad; motivo por el cual existen diferentes formas de cualificar las caracter韘ticas del agua, siendo una de ellas los 韓dices de contaminaci髇, cuya particularidad es puntualizar el tipo de contaminaci髇 que puede presentar el agua. El objetivo del trabajo fue evaluar los 韓dices de contaminaci髇 (ICOs) del agua en la microcuenca del r韔 Chumbao en el tramo comprendido entre las coordenadas 13��,4� S y 073��,3� W a 13��,4� S y 073� 27�,8� W, y altitud de 4079 a 2572 m.s.n.m. respectivamente, ubicada en los distritos de San Jer髇imo, Andahuaylas y Talavera de la provincia de Andahuaylas. Se determin� la variaci髇 espacial y temporal del 韓dice de contaminaci髇 por mineralizaci髇 (ICOMI), 韓dice de contaminaci髇 por materia org醤ica (ICOMO), 韓dice de contaminaci髇 por s髄idos suspendidos (ICOSUS) e 韓dice de contaminaci髇 por tr骹ico (ICOTRO) en 8 puntos de muestreo, la determinaci髇 de los par醡etros para los ICOs se adapt� de acuerdo con la metodolog韆 propuesta por la Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Los datos se procesaron utilizando los paquetes estad韘ticos Statgraphics centuri髇 XVI.II y Statistica V8. Los resultados del ICOSUS oscilaron entre 0,06 a 0,39 durante la temporada de lluvia y entre 0,00 a 0,28 durante la temporada de estiaje, indicando 搉inguna� y 揵aja� contaminaci髇 por s髄idos suspendidos en ambas temporadas, los valores obtenidos del ICOMI oscilaron entre 0,02 a 0,35 durante la temporada de lluvia y entre 0,08 a 0,90 durante la temporada de estiaje, asimismo los valores del ICOMO oscilaron entre 0,11 a 0,34 para la temporada de lluvia y entre 0,08 a 0,83 durante la temporada de estiaje, indicando grados de contaminaci髇 de 搉inguna� a 揵aja� en la temporada de lluvia; y entre 搉inguna� a 搈uy alta� en la temporada de estiaje para ambos 韓dices de contaminaci髇; por otra parte el ICOTRO, present� estado mesotr骹ico y eutr骹ico durante la temporada de lluvia, y estado eutr骹ico en la temporada de estiaje. La correlaci髇 entre los par醡etros f韘icos, qu韒icos, microbiol骻icos e 韓dices de contaminaci髇 mostraron fuerte correlaci髇 positiva para ambas temporadas, aunque no se evidencio este comportamiento para el porcentaje de ox韌eno coliformes totales y f髎foro. Concluyendo que las aguas superficiales de la microcuenca del Chumbao presentan contaminaci髇 creciente aguas abajo durante su recorrido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Crist骲al de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Crist骲al de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminaci髇Recurso h韉ricoCiclo del aguaEcosistemasMicrocuencaChumbaoAndahuaylashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Variaci髇 espacial y temporal de los 韓dices de contaminaci髇 del agua en la microcuenca Chumbao, Andahuaylas, Apur韒ac, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ingenier韆 AmbientalIngenier韆 AmbientalUniversidad Nacional de San Crist骲al de Huamanga. Facultad de Ingenier韆 Qu韒ica y Metalurgia. Unidad de Posgrado442306474550461709442537https://orcid.org/0000-0003-4002-7526https://orcid.org/0000-0003-0611-858Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287Ochatoma Paravicino, Jos閨|Alcarraz Alfaro, TarcilaJuscamaita Tomasevich, Abel NiloTrejo Espinoza, Abrahan FernandoORIGINALTM Q21_Ram.pdfapplication/pdf9472962https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8c4d0c9-a950-4750-bf08-652521475d03/download633222f063cd454f7906cc278fe1fa3bMD51TEXTTM Q21_Ram.pdf.txtTM Q21_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain103503https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74a09a41-d616-4352-a005-e52b55ce4f12/download1126f5a2a47a30b1f4712880e505fdf4MD52THUMBNAILTM Q21_Ram.pdf.jpgTM Q21_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4517https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82e78194-6ae6-41f1-a689-ac5789ff60cb/download4249d4b680a20ce785ac71d0c832a8b6MD53UNSCH/6594oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65942024-06-02 16:22:25.486https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).