Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho
Descripción del Articulo
La evaluación de la influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), se ejecutó en el terreno de la Ciudad Universitaria - “Pampa del Arco” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de enero a abril de 2021,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5766 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rhizobium Labranza de conservación Suelo Producción Pisum sativum Fijación de nitrógeno Ecosistema agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNSJ_3b6094d6bfedf3ae465909d1d47f6ecd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5766 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Gálvez Gastelú, YuriEscajadillo Paredes, Pedro2023-08-11T21:19:17Z2023-08-11T21:19:17Z2023TESIS AF27_Eschttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5766La evaluación de la influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), se ejecutó en el terreno de la Ciudad Universitaria - “Pampa del Arco” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de enero a abril de 2021, con el objetivo de conocer la influencia del uso de Rhizobium y las prácticas de labranza de conservación en el rendimiento de arveja en verde (Pisum sativum L.). Se utilizó el Diseño Experimental Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial 2L*2R (dos tipos de labranza de conservación por dos formas de aplicación de Rhizobium) con cuatro repeticiones. Realizado el análisis de variancia (ANVA), estadísticamente, la inoculación con Rhizobium posee mejor respuesta, logrando: 137.39 cm de altura de planta, 8.68 vainas por planta, 6.90 cm de longitud de vaina, 4.83 semillas por vaina y 4 193.96 kg ha-1 de vaina en verde. La labranza mínima, estadísticamente tiene mejor respuesta, obteniendo 4,83 semillas por vaina; así mismo la combinación de la labranza mínima e inoculación con Rhizobium, produjo respuesta superior en los parámetros productivos: número de vainas por planta (9.43 vainas), longitud de vaina (6.93 cm) y número de semillas por vaina (4.95 semillas), respecto a la labranza cero, sin Rhizobium (6.30 vainas, 6.68 cm y 4.50 semillas respectivamente).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRhizobiumLabranza de conservaciónSueloProducciónPisum sativumFijación de nitrógenoEcosistema agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroforestalTítulo profesionalIngeniería AgroforestalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4695076028215036https://orcid.org/0000-0001-7667-6830https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811126Santillana Villanueva, Nery LuzTineo Bermúdez, Alex LázaroTenorio Mancilla, EdgarORIGINALTESIS AF27_Esc.pdfapplication/pdf5892361https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ab0e1bb-980f-4c16-aed8-6d7db9b98137/download9edd1628dd7a19a70d8ee34c81ca10a0MD51TEXTTESIS AF27_Esc.pdf.txtTESIS AF27_Esc.pdf.txtExtracted texttext/plain101650https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd95f94e-ed55-4c05-9865-8155c86080d8/downloada6d7ad140b6ffaddb687adacca2a5563MD52THUMBNAILTESIS AF27_Esc.pdf.jpgTESIS AF27_Esc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4417https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1016fc1-6f8f-4f60-9d7d-3960c4b8f4a4/downloadda993cef294ad157c0f7b670be66a5bbMD53UNSCH/5766oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57662024-06-02 14:25:14.493https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho |
title |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho |
spellingShingle |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho Escajadillo Paredes, Pedro Rhizobium Labranza de conservación Suelo Producción Pisum sativum Fijación de nitrógeno Ecosistema agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho |
title_full |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho |
title_fullStr |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho |
title_sort |
Influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), Ayacucho |
author |
Escajadillo Paredes, Pedro |
author_facet |
Escajadillo Paredes, Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Gastelú, Yuri |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escajadillo Paredes, Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rhizobium Labranza de conservación Suelo Producción Pisum sativum Fijación de nitrógeno Ecosistema agrícola |
topic |
Rhizobium Labranza de conservación Suelo Producción Pisum sativum Fijación de nitrógeno Ecosistema agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La evaluación de la influencia del Rhizobium y labranza de conservación en la producción de arveja en verde (Pisum sativum L.), se ejecutó en el terreno de la Ciudad Universitaria - “Pampa del Arco” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de enero a abril de 2021, con el objetivo de conocer la influencia del uso de Rhizobium y las prácticas de labranza de conservación en el rendimiento de arveja en verde (Pisum sativum L.). Se utilizó el Diseño Experimental Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial 2L*2R (dos tipos de labranza de conservación por dos formas de aplicación de Rhizobium) con cuatro repeticiones. Realizado el análisis de variancia (ANVA), estadísticamente, la inoculación con Rhizobium posee mejor respuesta, logrando: 137.39 cm de altura de planta, 8.68 vainas por planta, 6.90 cm de longitud de vaina, 4.83 semillas por vaina y 4 193.96 kg ha-1 de vaina en verde. La labranza mínima, estadísticamente tiene mejor respuesta, obteniendo 4,83 semillas por vaina; así mismo la combinación de la labranza mínima e inoculación con Rhizobium, produjo respuesta superior en los parámetros productivos: número de vainas por planta (9.43 vainas), longitud de vaina (6.93 cm) y número de semillas por vaina (4.95 semillas), respecto a la labranza cero, sin Rhizobium (6.30 vainas, 6.68 cm y 4.50 semillas respectivamente). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:19:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:19:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AF27_Esc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5766 |
identifier_str_mv |
TESIS AF27_Esc |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5766 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ab0e1bb-980f-4c16-aed8-6d7db9b98137/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd95f94e-ed55-4c05-9865-8155c86080d8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1016fc1-6f8f-4f60-9d7d-3960c4b8f4a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9edd1628dd7a19a70d8ee34c81ca10a0 a6d7ad140b6ffaddb687adacca2a5563 da993cef294ad157c0f7b670be66a5bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060138500980736 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).