Danza sara tarpuy como recurso didáctico para fortalecer la coordinación motora en estudiantes de educación primaria. Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: “Determinar el grado de influencia de la danza sara tarpuy como recurso didáctico en la coordinación motora en los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2022”. El trabajo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacas Peralta, Liced
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6858
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza
Sara tarpuy
Recurso didáctico
Fortalecimiento
Coordinación motora
Estudiantes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: “Determinar el grado de influencia de la danza sara tarpuy como recurso didáctico en la coordinación motora en los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2022”. El trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel explicativo y diseño pre experimental, con una muestra de 32 estudiantes de tercer grado del nivel primaria. Como instrumento se utilizó la ficha de observación diseñada por la investigadora y validada por expertos. Los resultados de la investigación muestran que, antes de aplicar la danza sara tarpuy como estrategia, los estudiantes se encontraban en la coordinación motora el 84% en inicio y el 16% en proceso, luego de aplicar la danza sara tarpuy el 78% de niños se ubicaron en el logro esperado, así como el 22% en logro destacado, observándose una mejora en la coordinación motora. Concluyendo que la danza sara tarpuy influye significativamente en la coordinación motora, al comparar los resultados del pretest con el pos test con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).