Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.

Descripción del Articulo

El ácido caprílico es un ácido graso de ocho carbonos que se encuentra de forma natural en la palma, aceite de coco y en la leche de los humanos, cuya función en los antisueros es precipitar las proteínas. El Objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar y validar la metodología para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Canchari, Romao Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5101
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación
Método analítico
HPLC
Ácido caprílico
Antisueros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_3917b4df096dec72a40c9ea98e6f61f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5101
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling López Sierralta, MaricelaJanampa Canchari, Romao Gonzalo2023-03-20T16:35:22Z2023-03-20T16:35:22Z2012TESIS FAR278_Janhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5101El ácido caprílico es un ácido graso de ocho carbonos que se encuentra de forma natural en la palma, aceite de coco y en la leche de los humanos, cuya función en los antisueros es precipitar las proteínas. El Objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar y validar la metodología para determinar ácido caprílico en antisueros contra la picadura de serpientes del género botrops, por el método analítico de la Cromatografía Líquida de alta Performance (HPLC). Se analizaron 3 lotes diferentes de muestra mediante un pool. Se corrieron en el sistema dos curvas estándar en diferentes fechas, independiente a ellos y paralelo a la segunda curva del estándar se corrieron tres curvas matrices enriquecidas con el ácido caprílico. La aptitud del sistema estuvo dentro de los parámetros exigidos por la USP 34, analizadas en las desviaciones de un estándar inyectado seis veces a 400 µgl mL. La exactitud y la precisión fueron calculadas en función de la recuperación del ácido caprílico de las matrices enriquecidas comparadas a la segunda curva estándar corrida en paralelo y en base su desviación estándar relativa. El límite de detección (LOD) y de cuantificación (LOQ), basado en la desviación estándar de la respuesta y la pendiente de la curva citada por la ICH. Se observó que una de las dos curvas de calibración estándar llega a detectar hasta 40 µg/mL. En la muestra se compararon las concentraciones de las matrices enriquecidas con ácido caprílico y sus respectivas áreas promedio. En la regresión lineal se obtuvo un coeficiente de correlación de r = 0.9993, un coeficiente de determinación de 0.9987. La exactitud se calculó por el método de recuperación, obteniendo valores entre el 88. 78 y el 94.33%. En la precisión se evaluó la repetibilidad, el cual resultó ser menor al 3% expresado como la desviación estándar relativa. Con la curva matriz promedio: el límite de detección (LOD): 28.83 µgl mL y el límite cuantificación (LOQ): 87.36 µg/mL. En conclusión: La validación demostró que el método en estudio es preciso, exacto, lineal y altamente sensible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJValidaciónMétodo analíticoHPLCÁcido caprílicoAntisueroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4227833128312305https://orcid.org/0000-0002-9129-8521https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR278_Jan.pdfapplication/pdf9538826https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ee2b012-6a33-4c37-90c6-6463d14bb7d2/downloadb5b9177825e35bee0f5947cbb937c133MD51TEXTTESIS FAR278_Jan.pdf.txtTESIS FAR278_Jan.pdf.txtExtracted texttext/plain102420https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ef3c0a8-edf6-47db-97df-c8de8f437f21/downloadf035f0e95f8c922b2853e52bd42ab22aMD52THUMBNAILTESIS FAR278_Jan.pdf.jpgTESIS FAR278_Jan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3948https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d25b3d3-3a3b-48cd-aa71-a80850d7b587/downloadf4fd402b372582c7094dc1b797fcb638MD53UNSCH/5101oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51012024-06-02 16:32:37.924https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
title Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
spellingShingle Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
Janampa Canchari, Romao Gonzalo
Validación
Método analítico
HPLC
Ácido caprílico
Antisueros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
title_full Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
title_fullStr Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
title_full_unstemmed Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
title_sort Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
author Janampa Canchari, Romao Gonzalo
author_facet Janampa Canchari, Romao Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sierralta, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Janampa Canchari, Romao Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Validación
Método analítico
HPLC
Ácido caprílico
Antisueros
topic Validación
Método analítico
HPLC
Ácido caprílico
Antisueros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El ácido caprílico es un ácido graso de ocho carbonos que se encuentra de forma natural en la palma, aceite de coco y en la leche de los humanos, cuya función en los antisueros es precipitar las proteínas. El Objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar y validar la metodología para determinar ácido caprílico en antisueros contra la picadura de serpientes del género botrops, por el método analítico de la Cromatografía Líquida de alta Performance (HPLC). Se analizaron 3 lotes diferentes de muestra mediante un pool. Se corrieron en el sistema dos curvas estándar en diferentes fechas, independiente a ellos y paralelo a la segunda curva del estándar se corrieron tres curvas matrices enriquecidas con el ácido caprílico. La aptitud del sistema estuvo dentro de los parámetros exigidos por la USP 34, analizadas en las desviaciones de un estándar inyectado seis veces a 400 µgl mL. La exactitud y la precisión fueron calculadas en función de la recuperación del ácido caprílico de las matrices enriquecidas comparadas a la segunda curva estándar corrida en paralelo y en base su desviación estándar relativa. El límite de detección (LOD) y de cuantificación (LOQ), basado en la desviación estándar de la respuesta y la pendiente de la curva citada por la ICH. Se observó que una de las dos curvas de calibración estándar llega a detectar hasta 40 µg/mL. En la muestra se compararon las concentraciones de las matrices enriquecidas con ácido caprílico y sus respectivas áreas promedio. En la regresión lineal se obtuvo un coeficiente de correlación de r = 0.9993, un coeficiente de determinación de 0.9987. La exactitud se calculó por el método de recuperación, obteniendo valores entre el 88. 78 y el 94.33%. En la precisión se evaluó la repetibilidad, el cual resultó ser menor al 3% expresado como la desviación estándar relativa. Con la curva matriz promedio: el límite de detección (LOD): 28.83 µgl mL y el límite cuantificación (LOQ): 87.36 µg/mL. En conclusión: La validación demostró que el método en estudio es preciso, exacto, lineal y altamente sensible.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR278_Jan
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5101
identifier_str_mv TESIS FAR278_Jan
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ee2b012-6a33-4c37-90c6-6463d14bb7d2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ef3c0a8-edf6-47db-97df-c8de8f437f21/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d25b3d3-3a3b-48cd-aa71-a80850d7b587/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5b9177825e35bee0f5947cbb937c133
f035f0e95f8c922b2853e52bd42ab22a
f4fd402b372582c7094dc1b797fcb638
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060220783788032
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).