Estimación de la huella hídrica en tres variedades del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Wild) Canaán INIA, Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

El proyecto actual se llevó a cabo en la parcela de Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA situada a 2735 msnm, entre octubre del 2023 y marzo del 2024. Como objetivo primordial fue estimar la huella hídrica del cultivo de quinua, de tres variedades: v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Galindo, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7282
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación
Huella hídrica
Cultivo
Chenopodium quinoa
Programa CropWat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto actual se llevó a cabo en la parcela de Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA situada a 2735 msnm, entre octubre del 2023 y marzo del 2024. Como objetivo primordial fue estimar la huella hídrica del cultivo de quinua, de tres variedades: variedad Pasankalla, variedad Negra Ccollana y variedad Señor de Huerto, en un suelo franco arenoso con riego por gravedad. El estudio en campo se delimitó en un diseño de bloque dividido en parcelas completas para cada variedad del cultivo. Para la determinación de la huella hídrica (HH) del cultivo en las tres variedades, se utilizó el programa CropWat 8.0, desde un esquema de cálculo fundamentado en la metodología explicada en los manuales de la (FAO). De las parcelas delimitadas se obtuvieron rendimientos del cultivo; Pasankalla 3.69 ton/ha, Negra Ccollana 3.42 ton/ha y Señor de Huerto 4.42 ton/ha; permitiendo calcular la estimación de la HH azul, verde y gris. Finalmente, los datos se tradujeron en HH total promedio de 919.17 m3/ton, 727.18 m3/ton y 141.06 m3/ton, para HH azul, verde y gris respectivamente; mostrando uso más elevado de agua azul que el verde; y, además, la sumatoria HH azul y verde resulta 1646.35 m3/ton, siendo un dato de HH del cultivo y HH total del cultivo es de 1787.41 m3/ton. Perú destaca como uno de los principales productores de quinua a nivel mundial, debido a su alto valor nutricional ha crecido la demanda en el mercado. Sin embargo, la investigación sobre los componentes de la HH de la quinua en esta región no ha sido abordada hasta ahora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).