"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en el Centro Poblado Quillabamba, distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho; a una a una altitud de 950 msnm, entre los meses de febrero a mayo del 2007. Los objetivos fueron el de evaluar el rendimiento de cuatro variedades de maní utilizand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3961 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos foliares Variedades Arachis hypogaea L. Cultivo Rendimiento Precocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_36fe2e4b876c7e9229f56e3dcd578dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3961 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" |
title |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" Cabrera Romero, Víctor Stalin Abonos foliares Variedades Arachis hypogaea L. Cultivo Rendimiento Precocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" |
title_full |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" |
title_sort |
"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho" |
author |
Cabrera Romero, Víctor Stalin |
author_facet |
Cabrera Romero, Víctor Stalin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Ochoa, Lurquín Marino Robles García, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Romero, Víctor Stalin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonos foliares Variedades Arachis hypogaea L. Cultivo Rendimiento Precocidad |
topic |
Abonos foliares Variedades Arachis hypogaea L. Cultivo Rendimiento Precocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en el Centro Poblado Quillabamba, distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho; a una a una altitud de 950 msnm, entre los meses de febrero a mayo del 2007. Los objetivos fueron el de evaluar el rendimiento de cuatro variedades de maní utilizando el efecto de dos fuentes de abonamiento foliar en líquido y en polvo y determinar la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. El experimento se condujo en el Diseño Bloque Completo Randomizado, dentro de un arreglo factorial de 4 variedades de maní x 2 tipos de abonamiento foliar. Las conclusiones a las que se logró con el presente trabajo se puede sintetizar en lo siguiente: En las variables de precocidad evaluadas, no se ha podido encontrar diferencias entre las variedades y la influencia del abonamiento foliar. Existe una ligera respuesta de la altura de planta de maní al uso del abono foliar líquido, con una altura promedio de 66.5 cm., a diferencia del abono foliar en polvo que presenta una altura de planta promedio de 64.6 cm. El número de cápsulas por golpe es mayor en la variedad Común (52.9 cápsulas), además existe una respuesta positiva al uso del abono foliar líquido. En el ancho de cápsula, que está relacionado al tamaño del grano, las variedades Común y Morada presentan los mayores valores, con 1.39 y 1.38 cm. En el número de granos por cápsula, las variedades Boliviana y Casma muestran mayores valores, con 3.22 y 3.13 granos, respectivamente. En el rendimiento de maní en cápsula, la variedad Común supera a las demás variedades, con un rendimiento de 4442 Kg./ha., la variedad Morada y Boliviana presentan rendimientos de 4024 y 3921 Kg./ha., respectivamente. Con referencia al abonamiento, en forma general hay una respuesta al abono foliar líquido, superando al abono foliar en polvo, con rendimiento promedio de 3982 y 3804 Kg./ha. de maní en cápsula, respectivamente. Existe una mayor respuesta de rendimiento en grano limpio de la variedad Común al abonamiento foliar líquido en relación al abono foliar en polvo, con un valor de 3789 Kg./ha, frente a 3287 Kg./ha. Las variedades Común y Morada alcanzaron los mayores pesos de 1000 semillas, con valores de 616.1 y 598.0 g., respectivamente. El mayor mérito económico se alcanza con la variedad Común y las dos formas de abonamiento con una rentabilidad de 199% y 160%. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-27T02:44:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-27T02:44:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG844_Cab |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3961 |
identifier_str_mv |
TESIS AG844_Cab |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3961 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bca7d304-54c7-4ef9-8076-fa23ed5033e6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e69fb08a-d31f-4cc6-9f1b-579af14aac69/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24a25de1-eee2-4244-92c1-5af22d54e8c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25a1743af945f554f20dfc35f21f7250 12826999e0964f77ac810b4317906df8 61ddd9ce0484fee04e89de7b915d2e66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060257095974912 |
spelling |
Zambrano Ochoa, Lurquín MarinoRobles García, EduardoCabrera Romero, Víctor Stalin2022-02-27T02:44:29Z2022-02-27T02:44:29Z2009TESIS AG844_Cabhttp://repositorio.unsch.edu.pe/jspui/handle/UNSCH/3961El presente trabajo se llevó a cabo en el Centro Poblado Quillabamba, distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho; a una a una altitud de 950 msnm, entre los meses de febrero a mayo del 2007. Los objetivos fueron el de evaluar el rendimiento de cuatro variedades de maní utilizando el efecto de dos fuentes de abonamiento foliar en líquido y en polvo y determinar la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. El experimento se condujo en el Diseño Bloque Completo Randomizado, dentro de un arreglo factorial de 4 variedades de maní x 2 tipos de abonamiento foliar. Las conclusiones a las que se logró con el presente trabajo se puede sintetizar en lo siguiente: En las variables de precocidad evaluadas, no se ha podido encontrar diferencias entre las variedades y la influencia del abonamiento foliar. Existe una ligera respuesta de la altura de planta de maní al uso del abono foliar líquido, con una altura promedio de 66.5 cm., a diferencia del abono foliar en polvo que presenta una altura de planta promedio de 64.6 cm. El número de cápsulas por golpe es mayor en la variedad Común (52.9 cápsulas), además existe una respuesta positiva al uso del abono foliar líquido. En el ancho de cápsula, que está relacionado al tamaño del grano, las variedades Común y Morada presentan los mayores valores, con 1.39 y 1.38 cm. En el número de granos por cápsula, las variedades Boliviana y Casma muestran mayores valores, con 3.22 y 3.13 granos, respectivamente. En el rendimiento de maní en cápsula, la variedad Común supera a las demás variedades, con un rendimiento de 4442 Kg./ha., la variedad Morada y Boliviana presentan rendimientos de 4024 y 3921 Kg./ha., respectivamente. Con referencia al abonamiento, en forma general hay una respuesta al abono foliar líquido, superando al abono foliar en polvo, con rendimiento promedio de 3982 y 3804 Kg./ha. de maní en cápsula, respectivamente. Existe una mayor respuesta de rendimiento en grano limpio de la variedad Común al abonamiento foliar líquido en relación al abono foliar en polvo, con un valor de 3789 Kg./ha, frente a 3287 Kg./ha. Las variedades Común y Morada alcanzaron los mayores pesos de 1000 semillas, con valores de 616.1 y 598.0 g., respectivamente. El mayor mérito económico se alcanza con la variedad Común y las dos formas de abonamiento con una rentabilidad de 199% y 160%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonos foliaresVariedadesArachis hypogaea L.CultivoRendimientoPrecocidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Respuesta de cuatro variedades de maní (Arachis hypogaea L.) a la aplicación complementaria de dos abonos foliares. Valle del río Apurímac y Ene - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG844_Cab.pdfapplication/pdf2043867https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bca7d304-54c7-4ef9-8076-fa23ed5033e6/download25a1743af945f554f20dfc35f21f7250MD51TEXTTESIS AG844_Cab.pdf.txtTESIS AG844_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain93171https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e69fb08a-d31f-4cc6-9f1b-579af14aac69/download12826999e0964f77ac810b4317906df8MD52THUMBNAILTESIS AG844_Cab.pdf.jpgTESIS AG844_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4679https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24a25de1-eee2-4244-92c1-5af22d54e8c2/download61ddd9ce0484fee04e89de7b915d2e66MD53UNSCH/3961oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39612024-06-02 17:42:29.476https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).