Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.

Descripción del Articulo

La producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus como fuente proteica de la alimentación humana aprovechando los restos de cosechas agrícolas y promoviendo el cuidado del medio ambiente, ha permitido desarrollar el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar cuál es el sust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Castro, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6807
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pleurotus ostreatus
Hongo comestible
Sustrato
Paja
Residuos agrícolas
Residuo industrial
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_36e0917b8b082bb21152ce38a7436062
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6807
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
title Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
spellingShingle Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
Palomino Castro, Elizabeth
Pleurotus ostreatus
Hongo comestible
Sustrato
Paja
Residuos agrícolas
Residuo industrial
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
title_full Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
title_fullStr Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
title_full_unstemmed Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
title_sort Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.
author Palomino Castro, Elizabeth
author_facet Palomino Castro, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Malpartida, Juan Ramiro
García Blasquez Morote, Cayo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Castro, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pleurotus ostreatus
Hongo comestible
Sustrato
Paja
Residuos agrícolas
Residuo industrial
Producción
topic Pleurotus ostreatus
Hongo comestible
Sustrato
Paja
Residuos agrícolas
Residuo industrial
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus como fuente proteica de la alimentación humana aprovechando los restos de cosechas agrícolas y promoviendo el cuidado del medio ambiente, ha permitido desarrollar el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar cuál es el sustrato a base de residuos de cosecha agrícola e industrial que promueva el mejor crecimiento, producción, rendimiento y calidad proteica del hongo, determinando así la factibilidad de producción para el mercado según resultados obtenidos en los 4 tipos de sustratos: S1 (cpT + cáscara de frijol picado), S2 (cpT + cáscara de arveja picada), S3 (cascarilla y paja picada de trigo _ cpT) y S4 (cpT + viruta de madera) con 12 repeticiones, utilizando el Diseño Completamente Randomizado (DCR) con ANVA y la prueba de contraste Tukey (?:0,05) si existe significación. Las variables evaluadas fueron: crecimiento (cm), producción (g) y rendimiento (%). El ambiente de incubación y producción presento una temperatura promedio de 20ºC y una humedad relativa 62%. En conclusión, la mejor repuesta que se obtuvo en el crecimiento fue del S1, que produjo 10.11 primordios de 5.32 cm de diámetro de sombrero con una altura de 7.86 cm, en la producción fue el S2, con 50.67 unidades de sombreros con un peso fresco de 352.03 g y un peso seco de 30.89 g y en el rendimiento fue el S2, con una eficiencia biológica (EB) de 50%, una tasa de producción (TP) de 0.37%, un rendimiento comercial (RN) de 16.70 % y una productividad biológica (PB) de 1.41%. El mejor contenido de proteína total fue del S2 con un 22.23% y el análisis de la factibilidad de producción es positiva por la disponibilidad de insumos, el valor económico y nutricional que ofrece el producto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-16T20:51:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-16T20:51:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1345_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6807
identifier_str_mv TESIS AG1345_Pal
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8975ccf-9715-4021-8758-ecf20dda6921/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67ac885b-fe3a-4dfd-a550-1e3e6bb0d5a3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a428a4c7-e672-4988-83c4-30a4e6abf1ea/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/caa66eda-1ff9-42ba-b292-bda7dfe9db33/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc903905-0bb6-4566-8ffe-ca0a3d9f1237/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec19e131-bfdc-446a-890d-8a4d08587812/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acfe4ab2-ed58-4f51-92e2-8153ac23b16d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ec7a561-458f-4246-b7a3-3fd5b80f9215/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bda08f1-2e0e-4f1e-9948-4bd3f8b32fa0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa0cd5ab0df0ad4a75c416f9a4cebae5
2a2ff0ff44e72d2aeb3180b81777a781
a141e1067ffef8c1effb508b5c01fbc7
e1939608f599815eaa3669ed7930a5e3
444202a32718b0d1466409d0632c9874
77fc4e3a7b23857d24996f8614eff684
b59ebaab2cbf6d80aa21bd3c56d5afbd
ff3b685e5be36706e8df413e104bca39
ffa316c27eb0c92168be6e8d84b75010
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060228309417984
spelling Palomino Malpartida, Juan RamiroGarcía Blasquez Morote, CayoPalomino Castro, Elizabeth2024-08-16T20:51:43Z2024-08-16T20:51:43Z2024TESIS AG1345_Palhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6807La producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus como fuente proteica de la alimentación humana aprovechando los restos de cosechas agrícolas y promoviendo el cuidado del medio ambiente, ha permitido desarrollar el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar cuál es el sustrato a base de residuos de cosecha agrícola e industrial que promueva el mejor crecimiento, producción, rendimiento y calidad proteica del hongo, determinando así la factibilidad de producción para el mercado según resultados obtenidos en los 4 tipos de sustratos: S1 (cpT + cáscara de frijol picado), S2 (cpT + cáscara de arveja picada), S3 (cascarilla y paja picada de trigo _ cpT) y S4 (cpT + viruta de madera) con 12 repeticiones, utilizando el Diseño Completamente Randomizado (DCR) con ANVA y la prueba de contraste Tukey (?:0,05) si existe significación. Las variables evaluadas fueron: crecimiento (cm), producción (g) y rendimiento (%). El ambiente de incubación y producción presento una temperatura promedio de 20ºC y una humedad relativa 62%. En conclusión, la mejor repuesta que se obtuvo en el crecimiento fue del S1, que produjo 10.11 primordios de 5.32 cm de diámetro de sombrero con una altura de 7.86 cm, en la producción fue el S2, con 50.67 unidades de sombreros con un peso fresco de 352.03 g y un peso seco de 30.89 g y en el rendimiento fue el S2, con una eficiencia biológica (EB) de 50%, una tasa de producción (TP) de 0.37%, un rendimiento comercial (RN) de 16.70 % y una productividad biológica (PB) de 1.41%. El mejor contenido de proteína total fue del S2 con un 22.23% y el análisis de la factibilidad de producción es positiva por la disponibilidad de insumos, el valor económico y nutricional que ofrece el producto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPleurotus ostreatusHongo comestibleSustratoPajaResiduos agrícolasResiduo industrialProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus, utilizando diferentes residuos de cosecha agrícola e industrial, Ayacucho - 2750 msnm.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias714297942822480606298658https://orcid.org/0000-0002-4351-1770https://orcid.org/0000-0003-0210-3831https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Santillana Villanueva, Nery LuzCarrasco Aquino, GuillermoEsquivel Quispe, RobertaPalomino Malpartida, Juan RamiroORIGINALAUT TESIS AG1345_Pal.pdfapplication/pdf1596316https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b8975ccf-9715-4021-8758-ecf20dda6921/downloadfa0cd5ab0df0ad4a75c416f9a4cebae5MD52INFO TESIS AG1345_Pal.pdfapplication/pdf21362383https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67ac885b-fe3a-4dfd-a550-1e3e6bb0d5a3/download2a2ff0ff44e72d2aeb3180b81777a781MD53TESIS AG1345_Pal.pdfapplication/pdf3195206https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a428a4c7-e672-4988-83c4-30a4e6abf1ea/downloada141e1067ffef8c1effb508b5c01fbc7MD510TEXTTESIS AG1345_Pal.pdf.txtTESIS AG1345_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain102232https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/caa66eda-1ff9-42ba-b292-bda7dfe9db33/downloade1939608f599815eaa3669ed7930a5e3MD54AUT TESIS AG1345_Pal.pdf.txtAUT TESIS AG1345_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain3045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc903905-0bb6-4566-8ffe-ca0a3d9f1237/download444202a32718b0d1466409d0632c9874MD56INFO TESIS AG1345_Pal.pdf.txtINFO TESIS AG1345_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain4228https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec19e131-bfdc-446a-890d-8a4d08587812/download77fc4e3a7b23857d24996f8614eff684MD58THUMBNAILTESIS AG1345_Pal.pdf.jpgTESIS AG1345_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4228https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acfe4ab2-ed58-4f51-92e2-8153ac23b16d/downloadb59ebaab2cbf6d80aa21bd3c56d5afbdMD55AUT TESIS AG1345_Pal.pdf.jpgAUT TESIS AG1345_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4760https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ec7a561-458f-4246-b7a3-3fd5b80f9215/downloadff3b685e5be36706e8df413e104bca39MD57INFO TESIS AG1345_Pal.pdf.jpgINFO TESIS AG1345_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4875https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bda08f1-2e0e-4f1e-9948-4bd3f8b32fa0/downloadffa316c27eb0c92168be6e8d84b75010MD5920.500.14612/6807oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68072024-10-15 16:45:19.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).